Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas
RESUMEN: La antropología pedagógica actual sólo puede ser pensada como antropología histórico-pedagógica. Es por eso que la pregunta por la esencia universal del hombre ha sido desplazada por un cuestionamiento que indaga por las formas y condiciones en las que el hombre devino y deviene hombre. Hoy...
- Autores:
-
Runge Peña, Andrés Klaus
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9681
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/9681
- Palabra clave:
- Educación
Education
Mass media
Formación (Educación)
Antropología pedagógica
Pedagogical anthropology
Innovaciones educativas
Innovaciones tecnológicas de la información y de la comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: La antropología pedagógica actual sólo puede ser pensada como antropología histórico-pedagógica. Es por eso que la pregunta por la esencia universal del hombre ha sido desplazada por un cuestionamiento que indaga por las formas y condiciones en las que el hombre devino y deviene hombre. Hoy en día, con la incursión y el establecimiento progresivo de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías, se ha vuelto necesario pensar la relación entre el hombre, la máquina y las nuevas formas de tele-existencia. Los medias y las nuevas tecnologías alimentan nuestro imaginario con la ilusión de ser puras res cogitans, de ser semejantes a dios, mientras fomentan un nuevo habitus despersonalizado y falto de afectividad. Se producen así nuevas formas de vida privada y nuevas formas de interacción personal. Por ello, una antropología histórico-pedagógica como reflexión sobre las formas en que el hombre deviene hombre -se forma, se subjetiviza- no se puede quedar en la simple exaltación de los nuevos medias y las nuevas tecnologías en tanto ayudas didácticas, y debe mirarlos con un ojo crítico. |
---|