Escuela, conocimiento y saber NASA. Aspectos críticos para una política educativa intercultural en Colombia
RESUMEN: El artículo presenta los resultados alusivos a la educación, el saber y el conocer de la investigación: “Cosmovisión de la unidad en un territorio indígena de Colombia”. El proyecto tuvo como propósito reconocer las relaciones entre el ocio, la producción, la educación y el desarrollo soste...
- Autores:
-
Molina Bedoya, Víctor Alonso
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17582
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17582
- Palabra clave:
- Educación
Instituciones educativas
Conocimiento
Sociología
Colombia
Educación inter-cultural
Acceso a la educación
Escuela
Conocimientos Indígenas
Sociología del conocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UDEA2_00558e94ac1eec340a1c8c761c3eeaf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17582 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Escuela, conocimiento y saber NASA. Aspectos críticos para una política educativa intercultural en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
NASA's knowledge and school. Critical aspects for an intercultural education political in Colombia |
title |
Escuela, conocimiento y saber NASA. Aspectos críticos para una política educativa intercultural en Colombia |
spellingShingle |
Escuela, conocimiento y saber NASA. Aspectos críticos para una política educativa intercultural en Colombia Educación Instituciones educativas Conocimiento Sociología Colombia Educación inter-cultural Acceso a la educación Escuela Conocimientos Indígenas Sociología del conocimiento |
title_short |
Escuela, conocimiento y saber NASA. Aspectos críticos para una política educativa intercultural en Colombia |
title_full |
Escuela, conocimiento y saber NASA. Aspectos críticos para una política educativa intercultural en Colombia |
title_fullStr |
Escuela, conocimiento y saber NASA. Aspectos críticos para una política educativa intercultural en Colombia |
title_full_unstemmed |
Escuela, conocimiento y saber NASA. Aspectos críticos para una política educativa intercultural en Colombia |
title_sort |
Escuela, conocimiento y saber NASA. Aspectos críticos para una política educativa intercultural en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Bedoya, Víctor Alonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Bedoya, Víctor Alonso |
dc.subject.decs.none.fl_str_mv |
Educación Instituciones educativas Conocimiento Sociología Colombia |
topic |
Educación Instituciones educativas Conocimiento Sociología Colombia Educación inter-cultural Acceso a la educación Escuela Conocimientos Indígenas Sociología del conocimiento |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación inter-cultural Acceso a la educación Escuela Conocimientos Indígenas Sociología del conocimiento |
description |
RESUMEN: El artículo presenta los resultados alusivos a la educación, el saber y el conocer de la investigación: “Cosmovisión de la unidad en un territorio indígena de Colombia”. El proyecto tuvo como propósito reconocer las relaciones entre el ocio, la producción, la educación y el desarrollo sostenible y se realizó a partir de un ejercicio etnográfico, a la manera de un oficiar el sentido y la mirada para explorar las tramas de sentido cultural de la comunidad. Lo que implicó una estadía en el resguardo indígena por más de 180 días, durante los cuales se realizó observación de diversas prácticas cotidianas y entrevistas semi-estructuradas que fueron registradas en el diario de campo. El análisis se hizo a partir del método de comparación constante. Como resultados se destacan: la tensión entre las prácticas educativas propias y el interés integracionista de la educación oficial. Al igual que el deseo de las comunidades por consolidar sus procesos formativos desde una relación respetuosa de los saberes, los seres y de lo social. A manera de conclusión se manifiesta que es necesario avanzar en la construcción de proyectos educativos simétricos que permitan el diálogo de seres y de saberes para edificar la nación diversa, como está plasmado en la Constitución Política de 1991 donde se reconoce a Colombia como una nación multicultural y pluriétnica |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-30T14:49:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-30T14:49:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
N/A |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
N/A |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/17582 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1409-4703 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/17582 |
identifier_str_mv |
1409-4703 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Rev Actual Invest Educ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
27 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17582/1/MolinaVictor_2015_AspectosCriticosPoliticaEducativaIntercultural.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17582/2/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17582/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc536aa9405323012eb40fa209d49987 e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173140582727680 |
spelling |
Molina Bedoya, Víctor Alonso2020-11-30T14:49:01Z2020-11-30T14:49:01Z2015http://hdl.handle.net/10495/175821409-4703RESUMEN: El artículo presenta los resultados alusivos a la educación, el saber y el conocer de la investigación: “Cosmovisión de la unidad en un territorio indígena de Colombia”. El proyecto tuvo como propósito reconocer las relaciones entre el ocio, la producción, la educación y el desarrollo sostenible y se realizó a partir de un ejercicio etnográfico, a la manera de un oficiar el sentido y la mirada para explorar las tramas de sentido cultural de la comunidad. Lo que implicó una estadía en el resguardo indígena por más de 180 días, durante los cuales se realizó observación de diversas prácticas cotidianas y entrevistas semi-estructuradas que fueron registradas en el diario de campo. El análisis se hizo a partir del método de comparación constante. Como resultados se destacan: la tensión entre las prácticas educativas propias y el interés integracionista de la educación oficial. Al igual que el deseo de las comunidades por consolidar sus procesos formativos desde una relación respetuosa de los saberes, los seres y de lo social. A manera de conclusión se manifiesta que es necesario avanzar en la construcción de proyectos educativos simétricos que permitan el diálogo de seres y de saberes para edificar la nación diversa, como está plasmado en la Constitución Política de 1991 donde se reconoce a Colombia como una nación multicultural y pluriétnicaABSTRACT:This paper deals with the results about education and knows and knowledge of the research: A worldview of the unity in an indigenous territory in Colombia. The purpose of the project was recognizing of those relationships among the leisure, the production, the education and sustainable development and it was made starting from sense in community. This required staying more than 180 in the native shield taking out a daily journey in which we register the practices and the semi structured interviews. The analysis was made through a constant comparative method between the proper education practices and the integration interest of official education. As the same as the formative process since a respectful of knowledge, human beings and the social ones. To conclude, it is necessary to go ahead in constructs symmetrical education project, which let the dialogues from human being and knowledge to constructs a divers nation as it was writing on the 1991 Political Constitution where Colombia is recognized as a multicultural and multiethnic nation27application/pdfspaUniversidad de Costa RicaN/Ainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de investigaciónN/Ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela, conocimiento y saber NASA. Aspectos críticos para una política educativa intercultural en ColombiaNASA's knowledge and school. Critical aspects for an intercultural education political in ColombiaEducaciónInstituciones educativasConocimientoSociologíaColombiaEducación inter-culturalAcceso a la educaciónEscuelaConocimientos IndígenasSociología del conocimientoRev Actual Invest EducRevista Actualidades Investigativas en Educación125153ORIGINALMolinaVictor_2015_AspectosCriticosPoliticaEducativaIntercultural.pdfMolinaVictor_2015_AspectosCriticosPoliticaEducativaIntercultural.pdfArtículo de investigaciónapplication/pdf514904http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17582/1/MolinaVictor_2015_AspectosCriticosPoliticaEducativaIntercultural.pdfdc536aa9405323012eb40fa209d49987MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17582/2/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17582/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/17582oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/175822021-03-24 07:01:12.268Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |