Internacionalización del clúster de turismo de Montería, Córdoba, a través de la cámara de comercio como estrategia para el desarrollo competitivo
El presente estudio enfatiza la necesidad de internacionalizar el clúster turístico de Montería como estrategia para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social de la región de Córdoba. Propone estrategias que pueden adoptarse para mejorar la infraestructura de conectividad, tanto en tr...
- Autores:
-
Agamez Hernández, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8937
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8937
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Cluster Turístico
Internacionalización
Sostenibilidad
Desarrollo Competitivo
Tourist cluster
Internationalization
Sustainability
Competitive development
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | El presente estudio enfatiza la necesidad de internacionalizar el clúster turístico de Montería como estrategia para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social de la región de Córdoba. Propone estrategias que pueden adoptarse para mejorar la infraestructura de conectividad, tanto en transporte como en comunicación digital, para facilitar el acceso de turistas internacionales. La investigación emplea un enfoque metodológico mixto que combina la observación directa durante una pasantía y las técnicas de recolección de datos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron eventos de promoción y networking organizados por la Cámara de Comercio de Montería, que permitieron interactuar con algunos de los actores más importantes del sector turístico. Además, se aplicaron encuestas a 45 pequeñas y medianas empresas del sector, y se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con empresarios y autoridades locales, lo que proporcionó datos valiosos sobre las percepciones y obstáculos para la internacionalización del clúster. Los datos cualitativos fueron analizados mediante análisis de contenido, mientras que los datos cuantitativos se analizaron mediante un análisis estadístico descriptivo. |
---|