Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de básica secundaria a través de la aplicación de una secuencia didáctica mediada por las TIC
Esta investigación nace de la necesidad de fortalecer la comprensión lectora de un grupo de estudiantes de grado noveno, ofreciéndoles distintas herramientas didácticas y tecnológicas que apoyen todo el proceso. Se buscó inicialmente realizar un recorrido en los resultados de pruebas ICFES en el áre...
- Autores:
-
Reyes Velásquez, María José
Gil Castellanos, Francis Hellen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7598
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7598
- Palabra clave:
- Secuencia didáctica
TIC
Educación
Lectura
Comprensión lectora
Reading comprehension
Didactic sequence
TIC
Reading
Education
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | Esta investigación nace de la necesidad de fortalecer la comprensión lectora de un grupo de estudiantes de grado noveno, ofreciéndoles distintas herramientas didácticas y tecnológicas que apoyen todo el proceso. Se buscó inicialmente realizar un recorrido en los resultados de pruebas ICFES en el área de lenguaje, donde evidentemente reflejaban falencias en los aprendizajes evaluados. De esta manera, se confirma la necesidad de una propuesta pedagógica sostenida por los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) y Estándares Básicos de Competencia (EBC). Direccionadas por los objetivos y gracias a la revisión de antecedentes, se conoció un poco más sobre el estado del arte en cuanto a la comprensión lectora a nivel internacional, nacional y regional. Es importante la conceptualización de teorías, instrumentos y estrategias desarrolladas en el marco teórico, ya que gracias a estas se realiza una sustentación de aquellas formas de aprendizaje pertinentes al tipo de investigación y a las necesidades tanto de las investigadoras como la de los sujetos participantes. |
---|