El ritmo y los colores como herramientas didácticas para el fortalecimiento del desarrollo integral: con niños de tercero de primaria del INEM sede “Nuevo Bosque”
El proyecto "El ritmo y los colores como herramientas didácticas para el fortalecimiento del desarrollo integral" se realizó en la Institución Educativa INEM sede "Nuevo Bosque" de Montería, Córdoba, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes de terce...
- Autores:
-
Bertel Arrieta, José Armando
Navarro Madrid, Oved Isaac
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8979
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8979
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Desarrollo rítmico
Colores como recurso didáctico
Educación artistica en primaria
Desarrollo integral en niños
Ritmo y creatividad
Educacion artistica en contextos de bajos recursos
Rhythmic development
Colors as didactic resourcecolors as didactic resource
Primary artistic education
Didactic intervention
Holistic development in children
Rhythm and creativity
Artistic education in low-resource contexts
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | El proyecto "El ritmo y los colores como herramientas didácticas para el fortalecimiento del desarrollo integral" se realizó en la Institución Educativa INEM sede "Nuevo Bosque" de Montería, Córdoba, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes de tercer grado a través de actividades rítmicas y el uso de colores. Sus objetivos específicos fueron diagnosticar el estado rítmico y artístico de los estudiantes, identificar estrategias educativas en el área artística, aplicar recursos rítmicos y colores en actividades didácticas, y evaluar los resultados obtenidos. Metodológicamente, el proyecto se basó en un enfoque cualitativo de investigación-acción, empleando técnicas de observación, entrevistas a docentes y exámenes diagnósticos para la recolección de datos. La muestra estuvo conformada por 31 estudiantes de tercer grado, quienes participaron en actividades que combinaron el ritmo, inspirado en el folclore local, con el uso de colores como recurso didáctico. Las conclusiones revelaron que estas actividades lograron potenciar en los estudiantes habilidades psicomotoras, cognitivas y socioemocionales, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo. Este enfoque, adaptable a contextos con recursos limitados, demostró ser una estrategia efectiva para mejorar las prácticas educativas y contribuir significativamente al desarrollo integral, ofreciendo una alternativa replicable en comunidades con características similares. |
---|