Comparación del efecto de la proteína texturizada de soya y la proteína aislada de piel de cerdo (pg 80), sobre las características fisicoquímicas, texturales, organolépticas y de rendimiento en la hamburguesa express en la empresa frigorifico la parisienne

La industria cárnica es un campo latente para tener oportunidad de entrar al mercado de los alimentos. Pero se tiene que competir con nuevas tendencias y productos que cumplan con la funcionalidad nutricional y que esté al alcance del consumidor. Las costumbres alimenticias han venido cambiado consi...

Full description

Autores:
LOBO GONZALEZ, JACOB ENRIQUE
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/1034
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1034
Palabra clave:
proteína
texturizada
piel de cerdo
proteína aislada
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_bd5411921add8a64083397d3f9d2f2fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/1034
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comparación del efecto de la proteína texturizada de soya y la proteína aislada de piel de cerdo (pg 80), sobre las características fisicoquímicas, texturales, organolépticas y de rendimiento en la hamburguesa express en la empresa frigorifico la parisienne
title Comparación del efecto de la proteína texturizada de soya y la proteína aislada de piel de cerdo (pg 80), sobre las características fisicoquímicas, texturales, organolépticas y de rendimiento en la hamburguesa express en la empresa frigorifico la parisienne
spellingShingle Comparación del efecto de la proteína texturizada de soya y la proteína aislada de piel de cerdo (pg 80), sobre las características fisicoquímicas, texturales, organolépticas y de rendimiento en la hamburguesa express en la empresa frigorifico la parisienne
proteína
texturizada
piel de cerdo
proteína aislada
title_short Comparación del efecto de la proteína texturizada de soya y la proteína aislada de piel de cerdo (pg 80), sobre las características fisicoquímicas, texturales, organolépticas y de rendimiento en la hamburguesa express en la empresa frigorifico la parisienne
title_full Comparación del efecto de la proteína texturizada de soya y la proteína aislada de piel de cerdo (pg 80), sobre las características fisicoquímicas, texturales, organolépticas y de rendimiento en la hamburguesa express en la empresa frigorifico la parisienne
title_fullStr Comparación del efecto de la proteína texturizada de soya y la proteína aislada de piel de cerdo (pg 80), sobre las características fisicoquímicas, texturales, organolépticas y de rendimiento en la hamburguesa express en la empresa frigorifico la parisienne
title_full_unstemmed Comparación del efecto de la proteína texturizada de soya y la proteína aislada de piel de cerdo (pg 80), sobre las características fisicoquímicas, texturales, organolépticas y de rendimiento en la hamburguesa express en la empresa frigorifico la parisienne
title_sort Comparación del efecto de la proteína texturizada de soya y la proteína aislada de piel de cerdo (pg 80), sobre las características fisicoquímicas, texturales, organolépticas y de rendimiento en la hamburguesa express en la empresa frigorifico la parisienne
dc.creator.fl_str_mv LOBO GONZALEZ, JACOB ENRIQUE
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv LOBO GONZALEZ, JACOB ENRIQUE
dc.subject.spa.fl_str_mv proteína
texturizada
piel de cerdo
proteína aislada
topic proteína
texturizada
piel de cerdo
proteína aislada
description La industria cárnica es un campo latente para tener oportunidad de entrar al mercado de los alimentos. Pero se tiene que competir con nuevas tendencias y productos que cumplan con la funcionalidad nutricional y que esté al alcance del consumidor. Las costumbres alimenticias han venido cambiado considerablemente en los últimos años. La tercera parte de las comidas se consumen fuera del hogar. Porque las personas optan por recurrir a sitios que expenden comidas rápidas como: hamburguesas, pizzas, hot dogs, salchi papas, papi carnes entre otros alimentos que por lo general son hipercalóricos y de baja calidad nutricional. (Urbina 2007) Las proteínas son los constituyentes más importantes de las carnes y representan casi un 20% del peso del tejido muscular. Son una excelente fuente de aminoácidos necesarios para el crecimiento, reparación y mantenimiento del organismo. Por todo ello, es necesario tener en cuenta el contenido proteico de la carne para satisfacer las necesidades nutricionales, para formular productos derivados y para cumplir las normativas legales. (Urbina 2007) Las proteínas no cárnicas son comúnmente utilizadas en la fabricación de productos cárnicos. Estas proteínas tienen características y funcionalidad específicas, pero generalmente se agregan a los productos cárnicos porque ayudan a mejorar el ligado del agua en los productos cárnicos; ayudan a sostener la red de proteínas en el producto 2 cárnico; y mejoran la formación y estabilidad de la emulsión. Todos estos beneficios mejoran la jugosidad y tienen un efecto en la textura del producto. Estas proteínas son una buena alternativa para aumentar rendimiento a los productos cárnicos mejorando sus características y aceptación del consumidor. (Benavidez 2011) Las proteínas presentes en la piel de cerdo tienen la capacidad de retención de agua hasta 8 veces su propio peso, así mismo, poseen una estructura elástica firme, la cual proporciona estructura y textura en los productos aplicados. (Benavidez 2011) Las proteínas granuladas son una buena alternativa para remplazar las materias primas cárnicas, ya que están tienen una capacidad de retención de agua 1:3 aumentando la rentabilidad del producto, además por su estructura granulada toma la apariencia de materia prima cárnica molida dando así las características propias de los productos tradicionales. (Alternativas alimenticias 2011) En este estudio se comparó el efecto de dos tipos de proteínas: texturizado de soya (SuperGel Gránulos curado) y proteína de piel de cerdo (PG 80) sobre las características fisicoquímicas (PH, CRA), sensoriales (olor, color, sabor y apariencia) y texturales y en el rendimiento de la hamburguesa Express. Se tomaron estas dos referencias de proteínas porque generan gránulos en la pasta y dan apariencias de trozos de carnes a los productos, que son característicos de los mismos y además por su bajo costo. Se experimentó con tres cantidades diferentes de ambas proteínas que remplazaron un porcentaje de la carne magra en la formulación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-10-31T16:58:27Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-10-31T16:58:27Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-10-31
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1034
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1034
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f11babc8-c342-45c8-b651-9fbaf470552d/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a48b044b-f881-4404-976c-e2aec96692f9/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/ae8b399a-32fd-40ae-bb98-b3d468a0c3eb/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4f222ace-a30c-4d05-8a91-5864f8dd9937/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 31d2453340e8f83287b33dec1f9c9209
9cf3b09e09330d5272d78f280ce044cb
9ce36c95786790de70c322564c87f7e7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636187556347904
spelling LOBO GONZALEZ, JACOB ENRIQUE43a09bd8-5f9b-4252-8bba-ab39b34e107c-12018-10-31T16:58:27Z2018-10-31T16:58:27Z2018-10-31https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1034La industria cárnica es un campo latente para tener oportunidad de entrar al mercado de los alimentos. Pero se tiene que competir con nuevas tendencias y productos que cumplan con la funcionalidad nutricional y que esté al alcance del consumidor. Las costumbres alimenticias han venido cambiado considerablemente en los últimos años. La tercera parte de las comidas se consumen fuera del hogar. Porque las personas optan por recurrir a sitios que expenden comidas rápidas como: hamburguesas, pizzas, hot dogs, salchi papas, papi carnes entre otros alimentos que por lo general son hipercalóricos y de baja calidad nutricional. (Urbina 2007) Las proteínas son los constituyentes más importantes de las carnes y representan casi un 20% del peso del tejido muscular. Son una excelente fuente de aminoácidos necesarios para el crecimiento, reparación y mantenimiento del organismo. Por todo ello, es necesario tener en cuenta el contenido proteico de la carne para satisfacer las necesidades nutricionales, para formular productos derivados y para cumplir las normativas legales. (Urbina 2007) Las proteínas no cárnicas son comúnmente utilizadas en la fabricación de productos cárnicos. Estas proteínas tienen características y funcionalidad específicas, pero generalmente se agregan a los productos cárnicos porque ayudan a mejorar el ligado del agua en los productos cárnicos; ayudan a sostener la red de proteínas en el producto 2 cárnico; y mejoran la formación y estabilidad de la emulsión. Todos estos beneficios mejoran la jugosidad y tienen un efecto en la textura del producto. Estas proteínas son una buena alternativa para aumentar rendimiento a los productos cárnicos mejorando sus características y aceptación del consumidor. (Benavidez 2011) Las proteínas presentes en la piel de cerdo tienen la capacidad de retención de agua hasta 8 veces su propio peso, así mismo, poseen una estructura elástica firme, la cual proporciona estructura y textura en los productos aplicados. (Benavidez 2011) Las proteínas granuladas son una buena alternativa para remplazar las materias primas cárnicas, ya que están tienen una capacidad de retención de agua 1:3 aumentando la rentabilidad del producto, además por su estructura granulada toma la apariencia de materia prima cárnica molida dando así las características propias de los productos tradicionales. (Alternativas alimenticias 2011) En este estudio se comparó el efecto de dos tipos de proteínas: texturizado de soya (SuperGel Gránulos curado) y proteína de piel de cerdo (PG 80) sobre las características fisicoquímicas (PH, CRA), sensoriales (olor, color, sabor y apariencia) y texturales y en el rendimiento de la hamburguesa Express. Se tomaron estas dos referencias de proteínas porque generan gránulos en la pasta y dan apariencias de trozos de carnes a los productos, que son característicos de los mismos y además por su bajo costo. Se experimentó con tres cantidades diferentes de ambas proteínas que remplazaron un porcentaje de la carne magra en la formulación.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2proteínatexturizadapiel de cerdoproteína aisladaComparación del efecto de la proteína texturizada de soya y la proteína aislada de piel de cerdo (pg 80), sobre las características fisicoquímicas, texturales, organolépticas y de rendimiento en la hamburguesa express en la empresa frigorifico la parisienneTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTTESIS JACOB LOBO.pdf.txtTESIS JACOB LOBO.pdf.txtExtracted texttext/plain82471https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f11babc8-c342-45c8-b651-9fbaf470552d/download31d2453340e8f83287b33dec1f9c9209MD55THUMBNAILTESIS JACOB LOBO.pdf.jpgTESIS JACOB LOBO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4565https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a48b044b-f881-4404-976c-e2aec96692f9/download9cf3b09e09330d5272d78f280ce044cbMD56ORIGINALTESIS JACOB LOBO.pdfTESIS JACOB LOBO.pdfapplication/pdf1378489https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/ae8b399a-32fd-40ae-bb98-b3d468a0c3eb/download9ce36c95786790de70c322564c87f7e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4f222ace-a30c-4d05-8a91-5864f8dd9937/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/1034oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/10342023-10-06 00:47:05.515https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=