La herramienta “terapia de conversación” para fortalecer los procesos cognitivos de los estudiantes de grado 4° de Primaria diagnosticados con disfasia en la Institución Educativa 24 de Mayo de Cereté
Esta investigación presenta un estudio dirigido en su objetivo a implementar la app “Terapia de conversación” como estrategia didáctica para fortalecer los procesos cognitivos en los estudiantes con disfasia. Entendiendo la disfasia como un trastorno congénito caracterizado por un inicio tardío en e...
- Autores:
-
Peña Londoño, Anyi Paola
Mercado Ramirez, Onirys Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6488
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6488
- Palabra clave:
- Inclusión
Disfasia
Terapia de conversación
Procesos cognitivos
Estrategias
Inclusion
Dysphasia
Talk therapy
Cognitive processes
Strategies
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Summary: | Esta investigación presenta un estudio dirigido en su objetivo a implementar la app “Terapia de conversación” como estrategia didáctica para fortalecer los procesos cognitivos en los estudiantes con disfasia. Entendiendo la disfasia como un trastorno congénito caracterizado por un inicio tardío en el comienzo o producción del lenguaje, tanto en su forma expresiva como comprensiva. Se define por un desarrollo atípico de la comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito y por problemas de procesamiento del lenguaje y/o de abstracción de la información significativa, para el almacenamiento de corto y largo plazo, que afecta de manera significativa la vida social y escolar de las personas que lo presentan. La metodología de la investigación es cualitativa con enfoque de investigación – acción evaluativa, el cual se ejecutó en 3 fases procedimentales: 1. Diagnostico.2. Diseño y aplicación de actividades.3. Aplicación de la herramienta TIC. Los resultados obtenidos fueron la identificación de las falencias y problemas pragmáticos que tienen los estudiantes con disfasia. En suma, se concluye en evidenciar que la implementación de herramientas tecnológicas es de gran ayuda para fortalecer los procesos cognitivos de estudiantes con discapacidad en disfasia ya que la utilidad del instrumento terapia de conversación logra captar la atención del estudiante y es una forma dinámica de transposición del aprendizaje. |
---|