Alfabetización Ambiental Mediante El Pensamiento Divergente Como Estrategia Didáctica En La Institución Educativa Francisco José De Caldas
El fin de este estudio fue, contribuir a la Cultura Ambiental, a través de la Alfabetización Ambiental, mediante estrategias asociadas al pensamiento divergente en la Institución Educativa Francisco José de Caldas, de Momil – Córdoba, el cual estuvo enmarcado en tres fases de estudios que desarrolla...
- Autores:
-
Oviedo Ortiz, Jerson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/911
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/911
- Palabra clave:
- Alfabetización Ambiental
Cultura Ambiental
Educación Ambiental
Pensamiento divergente
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | El fin de este estudio fue, contribuir a la Cultura Ambiental, a través de la Alfabetización Ambiental, mediante estrategias asociadas al pensamiento divergente en la Institución Educativa Francisco José de Caldas, de Momil – Córdoba, el cual estuvo enmarcado en tres fases de estudios que desarrollan cada uno de los objetivos específicos dentro de un abordaje mixto de metodología IAP. En primera instancia hubo una fase diagnóstica en la que se determinó el nivel de Alfabetización Ambiental a estudiantes de media académica, docentes y padres de familia, en la que solo los docentes presentaron resultados favorables. Posteriormente se aplicó estrategias asociadas al pensamiento divergente, permitiendo no solo el desarrollo de aprendizajes significativos en los participantes, para fortalecer los componentes de Alfabetización Ambiental, sino también como un plus para que los estudiantes puedan adoptar competencias de emprendimiento ambiental basadas en el uso creativo de residuos sólidos. Por último se determinó el nivel de Alfabetización Ambiental como instrumento de evaluación, comparándose de este modo los resultados de la fase diagnóstica con la fase evaluativa. El notorio cambio positivo, indicó que el uso de las estrategias asociadas al pensamiento divergente pudo contribuir a la Alfabetización Ambiental en cada uno de sus componentes (actitud, comportamiento y conocimiento ambiental), y por ende a una Cultura Ambiental. |
---|