Secado de pulpa de zapote (Calocarpum sapota merr) en cama de espuma asistido por bandejas: propiedades de espuma, cinética de secado y evaluación de las propiedades fisicoquímicas del polvo

zapote es una fruta tropical con alto contenido de agua y susceptible al deterioro con una amplia distribución en América Central, el Caribe y regiones de Colombia, Venezuela y Ecuador. El secado es esencial para conservar alimentos, y el secado por espuma ha ganado atención en los últimos años. Por...

Full description

Autores:
Soto Santero, Julián Andrés
Tordecilla García, Natalia Sofia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9116
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9116
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Espuma
Cinética
Zapote
Estabilizante
Secado
Foam
Kinetics
Stabilizer
Drying
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:zapote es una fruta tropical con alto contenido de agua y susceptible al deterioro con una amplia distribución en América Central, el Caribe y regiones de Colombia, Venezuela y Ecuador. El secado es esencial para conservar alimentos, y el secado por espuma ha ganado atención en los últimos años. Por lo tanto, este estudio tuvo como el objetivo determinar el efecto de la temperatura y velocidad de flujo de aire caliente en el secado de pulpa de zapote (Calocarpum Sapota Merr) en cama de espuma empleando un secador convectivo de bandejas. Se determinó la estabilidad de la espuma a partir de cuatro concentraciones de albumina de huevo y tres concentraciones de carboximetilcelulosa; se analizó la cinética de secado y se determinaron las propiedades fisicoquímicas del producto seco de zapote. La pulpa de zapote fue transformada en espuma utilizando cuatro concentraciones de albúmina de huevo (2.5, 5, 7.5 y 10% p/p) y tres concentraciones de carboximetilcelulosa (0.25, 0.5 y 7.5% p/p) y secada a temperaturas de 60 a 80 °C con velocidades de aire caliente de 1 a 3 ms-1. Los resultados mostraron que la espuma más estable correspondió a la formulación con 7.5% de albúmina de huevo y 0.75% de carboximetilcelulosa. El tiempo de secado disminuyó con el aumento de la temperatura y la velocidad del aire, mientras que la velocidad de secado y la difusividad efectiva aumentaron. La energía de activación se encontró en el rango de 23.210 a 30.116 kJmol-1, y la constante de Arrhenius entre 0.83 a 3.63 × 10⁻3 m²s-1. La muestra que presentó las mejores condiciones tanto en términos de cinética de secado como de características finales del polvo fue aquella secada a 70°C y 2 ms-1.