Acercamiento teórico pedagógico para el desarrollo del pensamiento crítico desde la educación religiosa (ERE)
La Subvaloración al papel de la ERE y la confrontación entre el papel del pensamiento crítico y el paradigma confesionalista, ha llevado a repensar el papel de la ERE. El protagonismo del estudiantado como conciencias onto-dinámicas y los entornos escolares como lugares de encuentros sociales justif...
- Autores:
-
Ramos Hoyos, Rafael Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7919
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7919
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Figuraciones
Pensamiento crítico
Educación Religiosa Escolar (ERE)
Figurations
Critical thinking
School Religious Education (SRE)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La Subvaloración al papel de la ERE y la confrontación entre el papel del pensamiento crítico y el paradigma confesionalista, ha llevado a repensar el papel de la ERE. El protagonismo del estudiantado como conciencias onto-dinámicas y los entornos escolares como lugares de encuentros sociales justifica un acercamiento que logre la superación a través del diálogo interdisciplinar hacia una visión crítico-interperspectivista por medio de nuevos enfoques teórico-temáticos. La propuesta ofrece un acercamiento problematizador de la ERE teniendo como objetivo “Proponer un acercamiento teórico-pedagógico para el programa de ERE que incida en el pensamiento crítico y que dé cuenta de las figuraciones de las y los estudiantes de la media de la I.E. Santa Rosa de Lima.”. Se aplicó una metodología cualitativa, interpretada desde el paradigma hermenéutico, aplicada sobre una etnometodología en el contexto escolar. Los hallazgos permiten concluir que la función crítica de la ERE debe desligarse de la confesionalidad desde el papel docente, que ahora debe ser crítico-interperspectivista hacia una antropología, sociología, filosofía y teología de la Religión. Un pensamiento divergente desde la ERE no se ha concretado debido al estereotipo que pesa en la asignatura. De modo que las figuraciones del estudiantado muestran la lejanía entre sus intereses y las temáticas de la asignatura; consideradas anacrónicas. Se sugiere Implementar un estudio y análisis de la malla curricular desde los enfoques propuestos en la investigación, por medio de comunidades académicas investigativas del proceso religioso y su impacto en la escuela monteriana. |
---|