Evaluación Del Uso Del Método Flipped Classroom O Aula Invertida En El Aprendizaje De La Química: Estudio De Caso En La Institución Educativa Lacides C. Bersal De Lorica

The Flipped Classroom es un método de enseñanza - aprendizaje que articula las TIC e invierte la dinámica del aula con el fin de crear ambientes de aprendizaje activo y significativo a través de la cooperación y colaboración, creando una interactividad entre los actores del proceso educativo; dando...

Full description

Autores:
Sierra Herrera, Esteban Junior
Dimas Fuentes, Jorge Mario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/1013
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1013
Palabra clave:
Motivación
Aprendizaje Activo
Tecnologías
Flipped Classroom
Constructivismo
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_60674e933e30ad4da9d0513d6fcc2018
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/1013
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación Del Uso Del Método Flipped Classroom O Aula Invertida En El Aprendizaje De La Química: Estudio De Caso En La Institución Educativa Lacides C. Bersal De Lorica
title Evaluación Del Uso Del Método Flipped Classroom O Aula Invertida En El Aprendizaje De La Química: Estudio De Caso En La Institución Educativa Lacides C. Bersal De Lorica
spellingShingle Evaluación Del Uso Del Método Flipped Classroom O Aula Invertida En El Aprendizaje De La Química: Estudio De Caso En La Institución Educativa Lacides C. Bersal De Lorica
Motivación
Aprendizaje Activo
Tecnologías
Flipped Classroom
Constructivismo
title_short Evaluación Del Uso Del Método Flipped Classroom O Aula Invertida En El Aprendizaje De La Química: Estudio De Caso En La Institución Educativa Lacides C. Bersal De Lorica
title_full Evaluación Del Uso Del Método Flipped Classroom O Aula Invertida En El Aprendizaje De La Química: Estudio De Caso En La Institución Educativa Lacides C. Bersal De Lorica
title_fullStr Evaluación Del Uso Del Método Flipped Classroom O Aula Invertida En El Aprendizaje De La Química: Estudio De Caso En La Institución Educativa Lacides C. Bersal De Lorica
title_full_unstemmed Evaluación Del Uso Del Método Flipped Classroom O Aula Invertida En El Aprendizaje De La Química: Estudio De Caso En La Institución Educativa Lacides C. Bersal De Lorica
title_sort Evaluación Del Uso Del Método Flipped Classroom O Aula Invertida En El Aprendizaje De La Química: Estudio De Caso En La Institución Educativa Lacides C. Bersal De Lorica
dc.creator.fl_str_mv Sierra Herrera, Esteban Junior
Dimas Fuentes, Jorge Mario
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sierra Herrera, Esteban Junior
Dimas Fuentes, Jorge Mario
dc.subject.spa.fl_str_mv Motivación
Aprendizaje Activo
Tecnologías
Flipped Classroom
Constructivismo
topic Motivación
Aprendizaje Activo
Tecnologías
Flipped Classroom
Constructivismo
description The Flipped Classroom es un método de enseñanza - aprendizaje que articula las TIC e invierte la dinámica del aula con el fin de crear ambientes de aprendizaje activo y significativo a través de la cooperación y colaboración, creando una interactividad entre los actores del proceso educativo; dando como resultados un ambiente de aprendizaje donde el estudiante construye su propio conocimiento. Este método surge por la preocupación y necesidad del docente de brindarle al estudiante una atención diferenciada, puesto que los estudiantes no todos aprenden a un mismo ritmo y se presentan distintos problemas como son la desmotivación, el ausentismo escolar, la poca asimilación de los contenidos de la enseñanza, bajo rendimiento y el proceso llevado por lo estudiantes de forma mecánica, memorística y poco significativa. Estas realidades no son distintas a la IE Lacides C. Bersal de Lorica, donde también se identificaron durante la práctica pedagógica desarrollada por el equipo investigador. En la presente investigación se evaluó el método Flipped Classroom a partir de los desarrollos logrados con la articulación de las tecnologías en el aprendizaje de la química del grado 10 de esta Institución, enmarcada en un tipo de investigación cualitativa y enfocado en un estudio de caso, la muestra del estudio la conformaron 28 estudiantes, y un docente encargado del curso de química, se aplicaron una serie de técnicas de recolección de datos como, observación directa, encuestas, test y notas de campos. Los resultados obtenidos muestran mejoras en la motivación, el interés del estudiante por la clase y la asimilación de los contenidos trabajos en las actividades implementadas, la aplicación de este método tuvo una gran aceptación por parte de los estudiantes ya que el empleo de una plataforma educativa como GoConqr propició el aprendizaje colaborativo, mejoro la comunicación entre docente y estudiantes creando un ambiente de aprendizaje interactivo. Finalmente los desarrollos logrados con este método en el aprendizaje de los temas de química concernientes a la interpretación y a las capacidades propositivas en la aplicación de los conceptos trabajados, gracias a que en el diseño de las actividades se tuvo en cuenta utilizar un lenguaje contextualizado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-30T20:16:25Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-30T20:16:25Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-07-30
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1013
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1013
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación y Ciencias Humanas
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4be3fb48-2c0c-4cc9-a444-86257273654f/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/ff87e0ae-9da6-4810-8f0e-90c2939da528/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2d02f229-0b99-48b7-b98b-4985c831f5e0/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/eff96b16-c4f3-4aac-ba76-0ad81f46753f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c3743d513e923d4e6047ca39af8ceed
f817765f34494547f457688e50520624
4cbcff247887a0c88c9eee8eaaeffee8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636038383828992
spelling Sierra Herrera, Esteban Junior8d7c401d-2676-4056-b403-0401af3f7081-1Dimas Fuentes, Jorge Mariof000189a-6105-48ef-b901-0850e369b7a0-12018-07-30T20:16:25Z2018-07-30T20:16:25Z2018-07-30https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1013The Flipped Classroom es un método de enseñanza - aprendizaje que articula las TIC e invierte la dinámica del aula con el fin de crear ambientes de aprendizaje activo y significativo a través de la cooperación y colaboración, creando una interactividad entre los actores del proceso educativo; dando como resultados un ambiente de aprendizaje donde el estudiante construye su propio conocimiento. Este método surge por la preocupación y necesidad del docente de brindarle al estudiante una atención diferenciada, puesto que los estudiantes no todos aprenden a un mismo ritmo y se presentan distintos problemas como son la desmotivación, el ausentismo escolar, la poca asimilación de los contenidos de la enseñanza, bajo rendimiento y el proceso llevado por lo estudiantes de forma mecánica, memorística y poco significativa. Estas realidades no son distintas a la IE Lacides C. Bersal de Lorica, donde también se identificaron durante la práctica pedagógica desarrollada por el equipo investigador. En la presente investigación se evaluó el método Flipped Classroom a partir de los desarrollos logrados con la articulación de las tecnologías en el aprendizaje de la química del grado 10 de esta Institución, enmarcada en un tipo de investigación cualitativa y enfocado en un estudio de caso, la muestra del estudio la conformaron 28 estudiantes, y un docente encargado del curso de química, se aplicaron una serie de técnicas de recolección de datos como, observación directa, encuestas, test y notas de campos. Los resultados obtenidos muestran mejoras en la motivación, el interés del estudiante por la clase y la asimilación de los contenidos trabajos en las actividades implementadas, la aplicación de este método tuvo una gran aceptación por parte de los estudiantes ya que el empleo de una plataforma educativa como GoConqr propició el aprendizaje colaborativo, mejoro la comunicación entre docente y estudiantes creando un ambiente de aprendizaje interactivo. Finalmente los desarrollos logrados con este método en el aprendizaje de los temas de química concernientes a la interpretación y a las capacidades propositivas en la aplicación de los conceptos trabajados, gracias a que en el diseño de las actividades se tuvo en cuenta utilizar un lenguaje contextualizado.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MotivaciónAprendizaje ActivoTecnologíasFlipped ClassroomConstructivismoEvaluación Del Uso Del Método Flipped Classroom O Aula Invertida En El Aprendizaje De La Química: Estudio De Caso En La Institución Educativa Lacides C. Bersal De LoricaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTSierra, E & Dimas, J.( 2018). Evaluación del uso del método Flipped Classroom en el aprendizaje de la Química estudio de caso en la IE Lacebe .pdf.txtSierra, E & Dimas, J.( 2018). Evaluación del uso del método Flipped Classroom en el aprendizaje de la Química estudio de caso en la IE Lacebe .pdf.txtExtracted texttext/plain232671https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4be3fb48-2c0c-4cc9-a444-86257273654f/download0c3743d513e923d4e6047ca39af8ceedMD55THUMBNAILSierra, E & Dimas, J.( 2018). Evaluación del uso del método Flipped Classroom en el aprendizaje de la Química estudio de caso en la IE Lacebe .pdf.jpgSierra, E & Dimas, J.( 2018). Evaluación del uso del método Flipped Classroom en el aprendizaje de la Química estudio de caso en la IE Lacebe .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7206https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/ff87e0ae-9da6-4810-8f0e-90c2939da528/downloadf817765f34494547f457688e50520624MD56ORIGINALSierra, E & Dimas, J.( 2018). Evaluación del uso del método Flipped Classroom en el aprendizaje de la Química estudio de caso en la IE Lacebe .pdfSierra, E & Dimas, J.( 2018). Evaluación del uso del método Flipped Classroom en el aprendizaje de la Química estudio de caso en la IE Lacebe .pdfapplication/pdf4927345https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2d02f229-0b99-48b7-b98b-4985c831f5e0/download4cbcff247887a0c88c9eee8eaaeffee8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/eff96b16-c4f3-4aac-ba76-0ad81f46753f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/1013oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/10132023-10-06 00:45:35.72https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=