Evaluación de la Absorción de Mercurio (HG) con diferentes concentraciones en cuatro variedades de arroz (Oryza Sativa L.) sembradas en suelos de la Mojana

El arroz (Oryza sativa L.), es uno de los principales alimentos en el mundo, casi la mitad de la población Mundial, depende de este cereal como parte importante de su dieta alimenticia. La Sub-región de La Mojana participa con un 69% del aéreo total sembrada de la zona del Bajo Cauca, lo que indica...

Full description

Autores:
Durango Vargas, María José
Reina Sepúlveda, María Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3017
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3017
Palabra clave:
Variedad
Concentración
Arroz
Mercurio
Suelo
Variety
Concentration
Rice
Mercury
Soil
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2019
Description
Summary:El arroz (Oryza sativa L.), es uno de los principales alimentos en el mundo, casi la mitad de la población Mundial, depende de este cereal como parte importante de su dieta alimenticia. La Sub-región de La Mojana participa con un 69% del aéreo total sembrada de la zona del Bajo Cauca, lo que indica el gran potencial agrícola que tiene el cultivo de Arroz en esta Sub-Región, de ahí la gran importancia Socioeconómica que tienen todos los Municipios que la conforman. Los metales pesados entre ellos el Mercurio (Hg) se ha convertido en un problema actual tanto en el Campo Ambiental derivada de la contaminación de los suelos por la Minería, como en la Salud Pública, debido a que este metal es persistente y son acumulados por las Plantas ingresando a la cadena Trófica causando enfermedades en el sistema Nervioso de los Humanos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la absorción de Hg con diferentes concentraciones en cuatro variedades de Arroz sembradas en suelos de La Mojana. El experimento se estableció en una casa malla localizada en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba en los meses de enero hasta septiembre del año 2018, en el cual se evaluó cuatro variedades comerciales de Arroz y dos texturas de suelo con seis concentraciones de Mercurio (Testigo, 500. 1.000, 2.500, 5.000, 10.000 μg Hg/kg), donde el suelo de textura Franco-Arcillo-Limoso se sembró (Fedearroz 67 y Fedearroz 68) y en el suelo Arcillo-Limoso (Fedearroz 2000 y Fedearroz 473), bajo un diseño completamente al azar con un arreglo factorial 2 x 6, con 3 y 4 repeticiones para un total de 36 y 48 unidades experimentales respectivamente.