Desarrollo de un yogurt tipo griego a base de leche de búfala con aloe vera (aloe barbadensis)
Hoy por hoy la tendencia de las personas sobre las condiciones de salud y calidad de vida, ha incrementado la demanda de productos funcionales, lo que induce a la industria alimentaria a centrar sus esfuerzos en las investigaciones relacionadas con su uso; ante esto se desarrolló un yogurt tipo grie...
- Autores:
-
HOYOS OZUNA, CAROLA YANETH
MONTES MONTERROZA, JULIETH DEL CARMEN
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/1050
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1050
- Palabra clave:
- yogurt griego
Aloe vera
leche de búfala
vida útil
incubación
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | Hoy por hoy la tendencia de las personas sobre las condiciones de salud y calidad de vida, ha incrementado la demanda de productos funcionales, lo que induce a la industria alimentaria a centrar sus esfuerzos en las investigaciones relacionadas con su uso; ante esto se desarrolló un yogurt tipo griego a base de leche de búfala con Aloe vera, como una alternativa novedosa y atractiva por sus múltiples beneficios para la salud. Inicialmente se evaluaron tres concentraciones dela salsa de Aloe vera (5, 10 y 15 %) en el yogurt griego a base de leche de búfala, con un panel de 30 potenciales consumidores de yogurt, quienes prefirieron la concentración del 15 % de Aloe vera. Luego se evaluó el tiempo de incubación en el proceso de obtención del producto, controlando las variable pH en un rango de 4 – 4.4 y acidez de 0.8 a 0.9 % A. láctico, para un tiempo de 4 horas, comportamiento similar a lo establecido por la referencia, demostrando que el Aloe vera no interfirió con el tiempo de incubación. En la caracterización bromatológica del yogurt se encontraron porcentajes de 2,57 % de proteína, 5,87 % grasa, 6,57 % azúcares reductores, 0,49 % cenizas, 74,9 % humedad, además se realizó análisis de macro y micro minerales resaltando los valores de 3,45 %de K, 0.021 % de Na, 0.1 % de Ca y 3,73 mg/Kg Fe. Por último se estimó el tiempo de vida útil en 28días a temperatura de 5 °C. |
---|