Factores de riesgo presentes en la manipulación de alimentos en Centros de Desarrollo Infantil de Montería, 2017
Una inadecuada manipulación y preparación de los alimentos puede generar consecuencias negativas en las personas, sobre todo en la niñez, que es donde se requiere una alimentación balanceada y que cumpla con estándares establecidos para su consumo, con el propósito de prevenir enfermedades que lleve...
- Autores:
-
Bedoya Passos, Danna Valentina
Gorrostola Camargo, Angie Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/994
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/994
- Palabra clave:
- Factores de riesgo, Manipulación de alimentos, Centros de Desarrollo Infantil
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_3c430b8fb7ea93c589757d7d74538a48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/994 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo presentes en la manipulación de alimentos en Centros de Desarrollo Infantil de Montería, 2017 |
title |
Factores de riesgo presentes en la manipulación de alimentos en Centros de Desarrollo Infantil de Montería, 2017 |
spellingShingle |
Factores de riesgo presentes en la manipulación de alimentos en Centros de Desarrollo Infantil de Montería, 2017 Factores de riesgo, Manipulación de alimentos, Centros de Desarrollo Infantil |
title_short |
Factores de riesgo presentes en la manipulación de alimentos en Centros de Desarrollo Infantil de Montería, 2017 |
title_full |
Factores de riesgo presentes en la manipulación de alimentos en Centros de Desarrollo Infantil de Montería, 2017 |
title_fullStr |
Factores de riesgo presentes en la manipulación de alimentos en Centros de Desarrollo Infantil de Montería, 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo presentes en la manipulación de alimentos en Centros de Desarrollo Infantil de Montería, 2017 |
title_sort |
Factores de riesgo presentes en la manipulación de alimentos en Centros de Desarrollo Infantil de Montería, 2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Bedoya Passos, Danna Valentina Gorrostola Camargo, Angie Paola |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bedoya Passos, Danna Valentina Gorrostola Camargo, Angie Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo, Manipulación de alimentos, Centros de Desarrollo Infantil |
topic |
Factores de riesgo, Manipulación de alimentos, Centros de Desarrollo Infantil |
description |
Una inadecuada manipulación y preparación de los alimentos puede generar consecuencias negativas en las personas, sobre todo en la niñez, que es donde se requiere una alimentación balanceada y que cumpla con estándares establecidos para su consumo, con el propósito de prevenir enfermedades que lleven a un déficit en el desarrollo tanto físico, psicológico como cognitivo en los niños. Objetivo: Determinar los factores de riesgos presentes en la manipulación de alimentos a los que están expuestos niños de 1 a 5 años de edad atendidos en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de Montería. Método: Estudio cuantitativo descriptivo, desarrollado en Centros de Desarrollo Infantil con una población de doce trabajadores encargados de la manipulación, conservación y preparación de alimentos y 300 niños pertenecientes a los CDI, escogidos para el estudio. Resultados: Un 11,1% de los trabajadores encargados de la manipulación, conservación y preparación de alimentos no cuentan con elementos necesarios según normatividad vigente; en cuanto al lavado de manos el 100% no cumple con la técnica adecuada; en el área física los sitios de almacenamiento en el 55,6% se encuentran moscas, vectores que propician riesgos biológicos al generar enfermedades de tipo gastrointestinal; el 22,2% de los CDI que participaron en el estudio, no cumplen con el tratamiento de aguas residuales, el 33,3% no cumplen con la remoción de residuos sólidos, favoreciendo así la proliferación de microorganismos como, Bacillus cereus y shigella. De igual forma el 15,8 % de las enfermedades presentes en los niños participantes son las diarreas. Conclusiones: Los CDI, como sitios de atención a menores, deben cumplir con la normatividad vigente en la manipulación de alimentos, con el objeto de minimizar los riesgos de contraer enfermedades como la salmonelosis entre otras; existe la necesidad de mantener actualizado a los trabajadores en cuanto a la normatividad establecida, para tratar de garantizar una mejor higiene que lleve a mantener la salud de la población atendida. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-27T04:28:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-27T04:28:09Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/994 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/994 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.14.198/bitstreams/f544e656-3c3b-4620-bfd6-2ed958f2fddb/download http://172.16.14.198/bitstreams/06862d5d-4aeb-4b45-88a1-10f63f7940f9/download http://172.16.14.198/bitstreams/958e26a8-d450-47b0-8256-8d6c78306244/download http://172.16.14.198/bitstreams/ae36005f-88ca-4e7a-8f43-0d84ea6cbd5f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9cdcebe5fe1febc4e0379eadce7813ed 534327d0fd34d56082bf301193999d91 9993e43bf35260844e1a919591a0cc6e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828169846696706048 |
spelling |
Bedoya Passos, Danna Valentina3dbc7d56-b7e0-48d0-91f6-75c7ec4e990b-1Gorrostola Camargo, Angie Paolae79ddb4d-1a1c-42b4-baa3-dbf3f35e663e-12018-07-27T04:28:09Z2018-07-27T04:28:09Z2018-07-26https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/994Una inadecuada manipulación y preparación de los alimentos puede generar consecuencias negativas en las personas, sobre todo en la niñez, que es donde se requiere una alimentación balanceada y que cumpla con estándares establecidos para su consumo, con el propósito de prevenir enfermedades que lleven a un déficit en el desarrollo tanto físico, psicológico como cognitivo en los niños. Objetivo: Determinar los factores de riesgos presentes en la manipulación de alimentos a los que están expuestos niños de 1 a 5 años de edad atendidos en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de Montería. Método: Estudio cuantitativo descriptivo, desarrollado en Centros de Desarrollo Infantil con una población de doce trabajadores encargados de la manipulación, conservación y preparación de alimentos y 300 niños pertenecientes a los CDI, escogidos para el estudio. Resultados: Un 11,1% de los trabajadores encargados de la manipulación, conservación y preparación de alimentos no cuentan con elementos necesarios según normatividad vigente; en cuanto al lavado de manos el 100% no cumple con la técnica adecuada; en el área física los sitios de almacenamiento en el 55,6% se encuentran moscas, vectores que propician riesgos biológicos al generar enfermedades de tipo gastrointestinal; el 22,2% de los CDI que participaron en el estudio, no cumplen con el tratamiento de aguas residuales, el 33,3% no cumplen con la remoción de residuos sólidos, favoreciendo así la proliferación de microorganismos como, Bacillus cereus y shigella. De igual forma el 15,8 % de las enfermedades presentes en los niños participantes son las diarreas. Conclusiones: Los CDI, como sitios de atención a menores, deben cumplir con la normatividad vigente en la manipulación de alimentos, con el objeto de minimizar los riesgos de contraer enfermedades como la salmonelosis entre otras; existe la necesidad de mantener actualizado a los trabajadores en cuanto a la normatividad establecida, para tratar de garantizar una mejor higiene que lleve a mantener la salud de la población atendida.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores de riesgo, Manipulación de alimentos, Centros de Desarrollo InfantilFactores de riesgo presentes en la manipulación de alimentos en Centros de Desarrollo Infantil de Montería, 2017Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludPublicationTEXTFACTORES DE RIESGO PRESENTES EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE.pdf.txtFACTORES DE RIESGO PRESENTES EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE.pdf.txtExtracted texttext/plain113319http://172.16.14.198/bitstreams/f544e656-3c3b-4620-bfd6-2ed958f2fddb/download9cdcebe5fe1febc4e0379eadce7813edMD55THUMBNAILFACTORES DE RIESGO PRESENTES EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE.pdf.jpgFACTORES DE RIESGO PRESENTES EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4036http://172.16.14.198/bitstreams/06862d5d-4aeb-4b45-88a1-10f63f7940f9/download534327d0fd34d56082bf301193999d91MD56ORIGINALFACTORES DE RIESGO PRESENTES EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE.pdfFACTORES DE RIESGO PRESENTES EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE.pdfapplication/pdf2204832http://172.16.14.198/bitstreams/958e26a8-d450-47b0-8256-8d6c78306244/download9993e43bf35260844e1a919591a0cc6eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.198/bitstreams/ae36005f-88ca-4e7a-8f43-0d84ea6cbd5f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/994oai:172.16.14.198:ucordoba/9942023-10-06 00:45:26.901https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttp://172.16.14.198Repositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |