Estudio De Metacognición En Niños Y La Comprensión De Textos Cientificos Para El Aprendizaje De Las Ciencias Naturales.
La presente investigación se adhiere al paradigma positivista; así mismo obedece a la aplicación de enfoques cuantitativos como el observacional y Ex Post Facto. El estudio se lleva a cabo con el fin de alcanzar los objetivos propuestos en la investigación, los cuales consisten en primera instancia...
- Autores:
-
Vega Verona, Auri Loraine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/900
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/900
- Palabra clave:
- Metacognición
Aprendizaje
Textos cientificos
Comprención
Ciencias Naturales
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_2ef1226c2c60df47bf30196886ade95b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/900 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio De Metacognición En Niños Y La Comprensión De Textos Cientificos Para El Aprendizaje De Las Ciencias Naturales. |
title |
Estudio De Metacognición En Niños Y La Comprensión De Textos Cientificos Para El Aprendizaje De Las Ciencias Naturales. |
spellingShingle |
Estudio De Metacognición En Niños Y La Comprensión De Textos Cientificos Para El Aprendizaje De Las Ciencias Naturales. Metacognición Aprendizaje Textos cientificos Comprención Ciencias Naturales |
title_short |
Estudio De Metacognición En Niños Y La Comprensión De Textos Cientificos Para El Aprendizaje De Las Ciencias Naturales. |
title_full |
Estudio De Metacognición En Niños Y La Comprensión De Textos Cientificos Para El Aprendizaje De Las Ciencias Naturales. |
title_fullStr |
Estudio De Metacognición En Niños Y La Comprensión De Textos Cientificos Para El Aprendizaje De Las Ciencias Naturales. |
title_full_unstemmed |
Estudio De Metacognición En Niños Y La Comprensión De Textos Cientificos Para El Aprendizaje De Las Ciencias Naturales. |
title_sort |
Estudio De Metacognición En Niños Y La Comprensión De Textos Cientificos Para El Aprendizaje De Las Ciencias Naturales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vega Verona, Auri Loraine |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vega Verona, Auri Loraine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Metacognición Aprendizaje Textos cientificos Comprención Ciencias Naturales |
topic |
Metacognición Aprendizaje Textos cientificos Comprención Ciencias Naturales |
description |
La presente investigación se adhiere al paradigma positivista; así mismo obedece a la aplicación de enfoques cuantitativos como el observacional y Ex Post Facto. El estudio se lleva a cabo con el fin de alcanzar los objetivos propuestos en la investigación, los cuales consisten en primera instancia en identificar los niveles metacognitivos, de comprensión y fluidez lectora en estudiantes de 5° de la Institución Educativa La Ye, diseñar estrategias metacognitivas en la enseñanza de las Ciencias Naturales enfocadas en la comprensión de textos a partir de los resultados diagnósticos. Posteriormente implementar las estrategias metacognitivas definidas en el estudio con el fin de establecer conclusiones asertivas sobre la comprensión de textos científicos para el aprendizaje de las ciencias naturales. Se llevó a cabo un test metacognitivo y una prueba de caracterización del nivel de fluidez y comprensión lectora. Se puede deducir del análisis que los estudiantes pueden extraer información explicita de los textos muy fácilmente. En relación al análisis de los resultados y teniendo en cuantas los factores que intervienen en la calidad lectora se puede decir que los estudiantes con una velocidad de lectura rápida tienden a cometer faltas en la claridad de la lectura ya que no hacen las pausas requeridas en la lectura, suelen cambiar palabras, mala acentuación etc. El diseño de estrategias que conlleven al niño a un estudio de forma organizada y planificada son las estrategias metacognitivas, tema de estudio en esta investigación y que se plantean desde la siguiente lógica: Estrategia de identificación de recursos a utilizar, Estrategia ideas previas, Comprensión de textos, Estrategia de autoevaluación y Estrategia reflexión. De los diferentes recursos escolares en disposición de los estudiantes no todos son utilizados, el estudio sigue dándose de forma monótona donde los estudiantes no pasan del libro de apuntes y la pizarra del aula; se pudo evidenciar que los estudiantes se vieron identificados con el desarrollo de los procesos y pudieron sacar sus propias conclusiones con respecto a las debilidades que presentaron en el momento de abordar un texto y que les brinda un mejor aprendizaje, teniendo en cuenta sus propios intereses. Esto demuestra que los estudiantes al encontrar una motivación suministrada por el hecho de ser partícipe de su propio aprendizaje, tienen claro que si se realiza una acción consciente, esto les permiten construir sus propios conocimientos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-24T21:08:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-24T21:08:37Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/900 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/900 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación y Ciencias Humanas |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b0798c0a-9c4c-4638-8171-b46ff3297351/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fd36fa09-bff3-451a-8d48-4a285861dff9/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c783fcb1-c6bd-4f9d-bb1b-c395c3415456/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/de34de38-4700-4202-98d1-5536a54256b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1467d6cba101e22f91a7147355946afc 0a3c1f67f7bd797e968e79caf919c2f9 b028e2ebf511e16a2f2b86458ba9221a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636059303968768 |
spelling |
Vega Verona, Auri Loraine9f017b7d-9b25-4c27-9ca9-ddbacbe13151-12018-07-24T21:08:37Z2018-07-24T21:08:37Z2018-07-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/900La presente investigación se adhiere al paradigma positivista; así mismo obedece a la aplicación de enfoques cuantitativos como el observacional y Ex Post Facto. El estudio se lleva a cabo con el fin de alcanzar los objetivos propuestos en la investigación, los cuales consisten en primera instancia en identificar los niveles metacognitivos, de comprensión y fluidez lectora en estudiantes de 5° de la Institución Educativa La Ye, diseñar estrategias metacognitivas en la enseñanza de las Ciencias Naturales enfocadas en la comprensión de textos a partir de los resultados diagnósticos. Posteriormente implementar las estrategias metacognitivas definidas en el estudio con el fin de establecer conclusiones asertivas sobre la comprensión de textos científicos para el aprendizaje de las ciencias naturales. Se llevó a cabo un test metacognitivo y una prueba de caracterización del nivel de fluidez y comprensión lectora. Se puede deducir del análisis que los estudiantes pueden extraer información explicita de los textos muy fácilmente. En relación al análisis de los resultados y teniendo en cuantas los factores que intervienen en la calidad lectora se puede decir que los estudiantes con una velocidad de lectura rápida tienden a cometer faltas en la claridad de la lectura ya que no hacen las pausas requeridas en la lectura, suelen cambiar palabras, mala acentuación etc. El diseño de estrategias que conlleven al niño a un estudio de forma organizada y planificada son las estrategias metacognitivas, tema de estudio en esta investigación y que se plantean desde la siguiente lógica: Estrategia de identificación de recursos a utilizar, Estrategia ideas previas, Comprensión de textos, Estrategia de autoevaluación y Estrategia reflexión. De los diferentes recursos escolares en disposición de los estudiantes no todos son utilizados, el estudio sigue dándose de forma monótona donde los estudiantes no pasan del libro de apuntes y la pizarra del aula; se pudo evidenciar que los estudiantes se vieron identificados con el desarrollo de los procesos y pudieron sacar sus propias conclusiones con respecto a las debilidades que presentaron en el momento de abordar un texto y que les brinda un mejor aprendizaje, teniendo en cuenta sus propios intereses. Esto demuestra que los estudiantes al encontrar una motivación suministrada por el hecho de ser partícipe de su propio aprendizaje, tienen claro que si se realiza una acción consciente, esto les permiten construir sus propios conocimientos.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MetacogniciónAprendizajeTextos cientificosComprenciónCiencias NaturalesEstudio De Metacognición En Niños Y La Comprensión De Textos Cientificos Para El Aprendizaje De Las Ciencias Naturales.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTESTUDIO DE METACOGNICIÓN EN NIÑOS Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTIFICOS PARA EL APRENDIZAJE DE .pdf.txtESTUDIO DE METACOGNICIÓN EN NIÑOS Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTIFICOS PARA EL APRENDIZAJE DE .pdf.txtExtracted texttext/plain137053https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b0798c0a-9c4c-4638-8171-b46ff3297351/download1467d6cba101e22f91a7147355946afcMD55THUMBNAILESTUDIO DE METACOGNICIÓN EN NIÑOS Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTIFICOS PARA EL APRENDIZAJE DE .pdf.jpgESTUDIO DE METACOGNICIÓN EN NIÑOS Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTIFICOS PARA EL APRENDIZAJE DE .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4530https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fd36fa09-bff3-451a-8d48-4a285861dff9/download0a3c1f67f7bd797e968e79caf919c2f9MD56ORIGINALESTUDIO DE METACOGNICIÓN EN NIÑOS Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTIFICOS PARA EL APRENDIZAJE DE .pdfESTUDIO DE METACOGNICIÓN EN NIÑOS Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTIFICOS PARA EL APRENDIZAJE DE .pdfapplication/pdf5237297https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c783fcb1-c6bd-4f9d-bb1b-c395c3415456/downloadb028e2ebf511e16a2f2b86458ba9221aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/de34de38-4700-4202-98d1-5536a54256b1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/900oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9002023-10-06 00:45:47.458https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |