La Argumentación en estudiantes de derecho en relación con los resultados de aprendizaje (RA): caso Universidad de Córdoba

La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre los niveles de argumentación de estudiantes de décimo semestre de Derecho de la Universidad de Córdoba y los resultados de aprendizaje establecidos en el Proyecto Educativo del Programa (PEP), como garante para la prác...

Full description

Autores:
Pérez Fernández, Xavier javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8615
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8615
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Argumentación
Niveles de argumentación
Argumentación jurídica
Resultados de aprendizaje
Argumentation
Levels of argumentation
Legal argumentation
Learning outcomes
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre los niveles de argumentación de estudiantes de décimo semestre de Derecho de la Universidad de Córdoba y los resultados de aprendizaje establecidos en el Proyecto Educativo del Programa (PEP), como garante para la práctica en casos jurídicos específicos. Teóricamente se apoyó en la matriz de niveles argumentativos de Tamayo (2012) quien propone una adaptación de niveles argumentativos de Toulmin (2007) y Erdurán et ál. (2004) y Erdurán (2008). Asimismo, se apoyó en los fundamentos teóricos propuestos por Weston (2006) quien habla sobre las claves de argumentación y las estructuras lógicas implícitas en los argumentos. El estudio se abordó desde el enfoque cualitativo y de estudio de caso. En cuanto a técnicas e instrumentos de recolección de información se implementó una revisión documental de la Universidad de Córdoba. En el mismo sentido, se tomó la aplicación de dos rúbricas; cada una constituida por un problema de caso jurídico, con distinto criterio de análisis de resultados. Por otra parte, se realizó entrevista semiestructurada dirigida a los estudiantes para conocer las distintas percepciones respecto de sus aprendizajes en argumentación jurídica, con el fin de resolver los objetivos específicos de la investigación. La población estuvo conformada por los estudiantes de decimo semestre del Programa De Derecho De La Universidad De Córdoba, cuya muestra estuvo constituida por 18 estudiantes que cumplían con el criterio de selección de muestra representativa. Los resultados arrojaron que la mayoría de los estudiantes de decimo semestre de se ubican en el nivel 3 de argumentación según la matriz utilizada. Así mismo, que los estudiantes cuyo nivel argumentativo es igual o superior a 3 cumplen con los Resultados de Aprendizaje establecidos.