Obtención de aromas a partir de un residuo generado por la industria láctea empleando Rhodotorula Spp
El incremento masivo de desechos o residuos generados por la industria láctea están provocando contaminación ambiental en cuerpos de agua y suelos, debido al manejo y disposición final inadecuado, ya que estos residuos no son tratados previamente, y de los cuales muchos compuestos pueden ser recuper...
- Autores:
-
Latorre Virviescas, Alison Tatiana
Macana Viasus, María Ximena
Mora Oviedo, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4784
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4784
- Palabra clave:
- Residuos
Contaminación ambiental
Lactosuero
Rhodotorula spp
cromatografia
Mentol
Coadyuvante
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018
Summary: | El incremento masivo de desechos o residuos generados por la industria láctea están provocando contaminación ambiental en cuerpos de agua y suelos, debido al manejo y disposición final inadecuado, ya que estos residuos no son tratados previamente, y de los cuales muchos compuestos pueden ser recuperables; con el inconveniente que las técnicas para aprovecharlos y hacerlos útiles son costosas y en ocasiones el balance entre el residuo y el resultado final no compensa el gasto económico. El objetivo de este trabajo es proponer la transformación del residuo lácteo en compuestos volátiles, mediante el uso de microorganismos, para esto se aisló la levadura Rhodotorula mucilaginosa, con el interés de aprovechar algunos metabolitos secundarios sintetizados por esta. Este trabajo de investigación incluyó utilizar el lactosuero como sustrato; buscando su transformación, este es un elemento base para el crecimiento de dicha levadura. Identificar el microorganismo a través de pruebas bioquímicas, establecer los medios de cultivos selectivos aptos para su crecimiento como el YPD según Anna Kot, et al 2017 (17), líquido y/o YPD modificado; además de la formulación del medio Lactosuero, seguido de la adición de un principio activo que es el mentol cristalizado como coadyuvante para la generación del aroma y la identificación de compuestos usando cromatografía de capa fina; siendo la más recomendada según bibliografía consultada. El uso de residuos agroindustriales permite minimizar el impacto ambiental y al mismo tiempo se pueden obtener subproductos que aportan a las necesidades de otras industrias, generando innovación y valor agregado. |
---|