Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas
Los microorganismos bacterianos constituyen una buena parte de la biodiversidad de nuestro planeta y la importancia de su conocimiento y preservación se ha incrementado a medida que se descubren sus múltiples utilidades en diferentes campos. La conservación se puede hacer por diferentes métodos y un...
- Autores:
-
Ligia Consuelo Sánchez Leal
Lucía Constanza Corrales Ramírez
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4172
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22490/24629448.333
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4172
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_50fd3ba367bb7d1309e742d2c57a1e3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4172 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Ligia Consuelo Sánchez Leald88d876e0693c2e2b60b28a5fe638fbf500Lucía Constanza Corrales Ramírezee6f2548f24c8608869ed7e6f1acf3405002021-12-09T14:39:11Z2021-12-09T14:39:11Z2014-03-281794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.333https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/417210.22490/24629448.333Los microorganismos bacterianos constituyen una buena parte de la biodiversidad de nuestro planeta y la importancia de su conocimiento y preservación se ha incrementado a medida que se descubren sus múltiples utilidades en diferentes campos. La conservación se puede hacer por diferentes métodos y uno de los que brinda mejores resultados es la congelación; por ello se realizó este proyecto cuyo objetivo fue evaluar los efectos de la congelación en 18 especies bacterianas autóctonas de la colección de cultivos del Programa de Bacteriología de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá- Colombia. Los microorganismos incluidos en el estudio, se seleccionaron teniendo en cuenta la variabilidad de actividad metabólica entre especies y su importancia clínica, industrial, biotecnológica o ambiental. Los resultados obtenidos fueron similares en las especies analizadas y aunque en algunas se observó dificultad para recuperar su viabilidad y actividad metabólica en la primera siembra, después de esta presentaron una mejor respuesta; lo que permitió concluir que la estabilidad fenotípica y genotípica de los microorganismos estudiados, no parece depender del medio de cultivo ni del conservante utilizado, sino de los procedimientos de congelación y descongelación con los cuales se realiza el experimento. La recomendación del grupo investigador es establecer estandarizaciones y protocolos propios que garanticen la viabilidad y estabilidad bioquímica de los microorganismos que se conserven por este método.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/42Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianasArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/42/82https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/42/83Núm. 4 , Año 200543NOVAOREORE.xmltext/xml2567https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4172/1/ORE.xml87ba2333c74780b7b24ab9da3eb4e448MD51open accessunicolmayor/4172oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/41722022-04-27 15:23:03.933An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas |
title |
Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas |
spellingShingle |
Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas |
title_short |
Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas |
title_full |
Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas |
title_fullStr |
Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas |
title_sort |
Evaluación de la congelación para conservación de especies autóctonas bacterianas |
dc.creator.fl_str_mv |
Ligia Consuelo Sánchez Leal Lucía Constanza Corrales Ramírez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ligia Consuelo Sánchez Leal Lucía Constanza Corrales Ramírez |
description |
Los microorganismos bacterianos constituyen una buena parte de la biodiversidad de nuestro planeta y la importancia de su conocimiento y preservación se ha incrementado a medida que se descubren sus múltiples utilidades en diferentes campos. La conservación se puede hacer por diferentes métodos y uno de los que brinda mejores resultados es la congelación; por ello se realizó este proyecto cuyo objetivo fue evaluar los efectos de la congelación en 18 especies bacterianas autóctonas de la colección de cultivos del Programa de Bacteriología de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá- Colombia. Los microorganismos incluidos en el estudio, se seleccionaron teniendo en cuenta la variabilidad de actividad metabólica entre especies y su importancia clínica, industrial, biotecnológica o ambiental. Los resultados obtenidos fueron similares en las especies analizadas y aunque en algunas se observó dificultad para recuperar su viabilidad y actividad metabólica en la primera siembra, después de esta presentaron una mejor respuesta; lo que permitió concluir que la estabilidad fenotípica y genotípica de los microorganismos estudiados, no parece depender del medio de cultivo ni del conservante utilizado, sino de los procedimientos de congelación y descongelación con los cuales se realiza el experimento. La recomendación del grupo investigador es establecer estandarizaciones y protocolos propios que garanticen la viabilidad y estabilidad bioquímica de los microorganismos que se conserven por este método. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-03-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:39:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:39:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2470 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22490/24629448.333 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4172 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22490/24629448.333 |
identifier_str_mv |
1794-2470 10.22490/24629448.333 |
url |
https://doi.org/10.22490/24629448.333 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4172 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/42/82 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/42/83 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 4 , Año 2005 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
NOVA |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/42 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4172/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87ba2333c74780b7b24ab9da3eb4e448 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210089563521024 |