Efecto de la procedencia y el almacenamiento en en la calidad del café
Antecedentes. La calidad del grano de café ha sido relacionada con su procedencia, su manejo agronómico y sus condiciones de almacenamiento. Objetivo. Determinar la actividad de la polifenil oxidasa, el contenido de lípidos, el color y las características organolépticas de cafés provenientes de 3 su...
- Autores:
-
Juan Carlos Muñoz
Elías Riaño Campo
Alba Janeth Pinzón
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4467
- Acceso en línea:
- https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/949
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4467
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_45efe4564452f155934db2e199cc2126 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4467 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Juan Carlos Muñoze8cfbd3b3fd44ee3f082dab2ee7b89e3300Elías Riaño Campoad17bcc7df33a20965d2a5db934bd860300Alba Janeth Pinzón0268ac97e0d5b7375cd029012b32e3ed3002021-12-09T14:40:54Z2021-12-09T14:40:54Z2019-07-151794-2470https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/949https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4467Antecedentes. La calidad del grano de café ha sido relacionada con su procedencia, su manejo agronómico y sus condiciones de almacenamiento. Objetivo. Determinar la actividad de la polifenil oxidasa, el contenido de lípidos, el color y las características organolépticas de cafés provenientes de 3 subestaciones experimentales. Materiales y métodos. Se siguió un diseño completamente aleatorio en arreglo factorial factorial 3x6 (lugares de procedencia del café y tiempo de almacenamiento respectivamente). Resultados. La actividad de la polifenil oxidasa es mayor en el café fresco-para las tres procedencias. El café procedente de Naranjal presentó actividades enzimáticas más altas que los cafés provenientes de las subestaciones Supía y la Catalina. El análisis de varianza mostró el efecto de la procedencia sobre la variable actividad enzimática. La actividad de la polifenil oxidasa en los cafés estudiados decrece con el tiempo de almacenamiento. El contenido de lípidos es menor a menor en la subestación de la Catalina. Todos los cafés fueron caracterizados de buena calidad en el tiempo cero de almacenamiento. Las características de aroma, intensidad del aroma y cuerpo presentaron altibajos en los diferentes meses de almacenamiento. El café de Naranjal, obtuvo en promedio una calificación aceptable a lo largo de los seis meses de almacenamiento. Conclusiones. Se encontraron diferencias significativas para las variables estudiadas por efecto de la procedencia y el almacenamiento. La actividad enzimática de la PFO presentó etapas de activación/inhibición, durante los seis meses de almacenamiento.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/949Efecto de la procedencia y el almacenamiento en en la calidad del caféArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/949/1367Núm. 31 , Año 2019 : Enero - Junio1283111717NOVAOREORE.xmltext/xml2567https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4467/1/ORE.xmlbddeeb006e453e90ca63d02f01f73c58MD51open accessunicolmayor/4467oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/44672022-04-27 15:23:06.691An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de la procedencia y el almacenamiento en en la calidad del café |
title |
Efecto de la procedencia y el almacenamiento en en la calidad del café |
spellingShingle |
Efecto de la procedencia y el almacenamiento en en la calidad del café |
title_short |
Efecto de la procedencia y el almacenamiento en en la calidad del café |
title_full |
Efecto de la procedencia y el almacenamiento en en la calidad del café |
title_fullStr |
Efecto de la procedencia y el almacenamiento en en la calidad del café |
title_full_unstemmed |
Efecto de la procedencia y el almacenamiento en en la calidad del café |
title_sort |
Efecto de la procedencia y el almacenamiento en en la calidad del café |
dc.creator.fl_str_mv |
Juan Carlos Muñoz Elías Riaño Campo Alba Janeth Pinzón |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Juan Carlos Muñoz Elías Riaño Campo Alba Janeth Pinzón |
description |
Antecedentes. La calidad del grano de café ha sido relacionada con su procedencia, su manejo agronómico y sus condiciones de almacenamiento. Objetivo. Determinar la actividad de la polifenil oxidasa, el contenido de lípidos, el color y las características organolépticas de cafés provenientes de 3 subestaciones experimentales. Materiales y métodos. Se siguió un diseño completamente aleatorio en arreglo factorial factorial 3x6 (lugares de procedencia del café y tiempo de almacenamiento respectivamente). Resultados. La actividad de la polifenil oxidasa es mayor en el café fresco-para las tres procedencias. El café procedente de Naranjal presentó actividades enzimáticas más altas que los cafés provenientes de las subestaciones Supía y la Catalina. El análisis de varianza mostró el efecto de la procedencia sobre la variable actividad enzimática. La actividad de la polifenil oxidasa en los cafés estudiados decrece con el tiempo de almacenamiento. El contenido de lípidos es menor a menor en la subestación de la Catalina. Todos los cafés fueron caracterizados de buena calidad en el tiempo cero de almacenamiento. Las características de aroma, intensidad del aroma y cuerpo presentaron altibajos en los diferentes meses de almacenamiento. El café de Naranjal, obtuvo en promedio una calificación aceptable a lo largo de los seis meses de almacenamiento. Conclusiones. Se encontraron diferencias significativas para las variables estudiadas por efecto de la procedencia y el almacenamiento. La actividad enzimática de la PFO presentó etapas de activación/inhibición, durante los seis meses de almacenamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:40:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:40:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2470 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/949 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4467 |
identifier_str_mv |
1794-2470 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/949 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4467 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/949/1367 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 31 , Año 2019 : Enero - Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
128 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
31 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
117 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
17 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
NOVA |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/949 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4467/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bddeeb006e453e90ca63d02f01f73c58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210110660870144 |