Formulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una estrategia didáctica que promueva el aprendizaje de la derivada a partir del estudio de los conocimientos previos que poseen los estudiantes de primer semestre de ingeniería de la Universidad Católica de Colombia sobre el concepto de la derivada....
- Autores:
-
Castañeda-Barbosa, Rubén Darío
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26015
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26015
- Palabra clave:
- CONOCIMIENTOS PREVIOS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_f1e134e456dd0c471f47a0cee1c31c64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26015 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial |
title |
Formulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial |
spellingShingle |
Formulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial CONOCIMIENTOS PREVIOS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS |
title_short |
Formulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial |
title_full |
Formulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial |
title_fullStr |
Formulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial |
title_full_unstemmed |
Formulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial |
title_sort |
Formulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda-Barbosa, Rubén Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castañeda-Barbosa, Rubén Darío |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CONOCIMIENTOS PREVIOS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS |
topic |
CONOCIMIENTOS PREVIOS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una estrategia didáctica que promueva el aprendizaje de la derivada a partir del estudio de los conocimientos previos que poseen los estudiantes de primer semestre de ingeniería de la Universidad Católica de Colombia sobre el concepto de la derivada. Se planteó dentro del enfoque cualitativo interpretativo, estudiando una realidad educativa, con un diseño metodológico descriptivo interpretativo, de alcance exploratorio y descriptivo que permite cumplir el objetivo de investigación. Presenta los conocimientos previos a fin de interpretarlos y diseñar la estrategia didáctica. Los resultados muestran que, para el cálculo del límite, el enfoque es netamente algorítmico. Además, a pesar de que existe claridad en torno a los conceptos de pendiente y de función lineal, esta no existe cuando se trata de la interpretación geométrica de la gráfica de otro tipo de funciones. Adicional a lo anterior, se evidenciaron grandes deficiencias de tipo operacional en la parte aritmética y de productos notables y factorización de polinomios así como identificación de variables y su relación entre ellas. Con base en los resultados, se diseñó una estrategia didáctica, con un análisis y secuenciación de contenidos, recursos pedagógicos y actividades que van desde una fase exploratoria, de refuerzo y activación, de significación, aplicación y generación de conocimiento, hasta una actividad de transferencia de conocimiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-24T16:12:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-24T16:12:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Castañeda-B., R. D. (2019). Formulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial. Cuadernos pedagógicos : pedagogía, didáctica y evaluación., 1(1), 35-39. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2665-5330 (impreso) 2665-5349 (digital) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26015 |
identifier_str_mv |
Castañeda-B., R. D. (2019). Formulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial. Cuadernos pedagógicos : pedagogía, didáctica y evaluación., 1(1), 35-39. 2665-5330 (impreso) 2665-5349 (digital) |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26015 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
39 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cuadernos pedagógicos : pedagogía, didáctica y evaluación (1) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aparicio, E., Jarero E. y Ávila, E. (2007). La reprobación y el rezago en cálculo. Un estudio sobre factores institucionales. Premisa, Revista de la Sociedad Argentina de Educación Matemática (35), 3-12). Recuperado de http://www.matematicas.uady. mx/dme/docs/revistas/PREMISA_APARICIO-JARERO- AVILA.pdf Cantoral, R. y Farfán, R. (2003). Matemática educativa: una visión de su evolución. Revista latinoamericana de investigación matemática educativa, 6(1), 27-40 Díaz Barriga, F., Castañeda, y Lule, M. (1986). Destrezas académicas básicas. México: UNAM. Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. México: McGraw Hill. Hernández, H. y Oksana, K. (2000). La Pedagogía Tradicional. Tendencias Pedagógicas en la Realidad Educativa Actual, p. 90. La Habana: Editorial Universitaria. Negrete, J. (2010). Estrategias para el aprendizaje. México: Limusa. Proyecto Tuning. (2007). Diseño del perfil de formación para un licenciado en matemáticas desde la perspectiva del Proyecto Tuning- América Latina. Recuperado de https://guayacan.uninorte. edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/14/articulos/ diseno-del-perfil-de-formacion-para-un-licenciado-en-matem% C3%A1ticas-desde-la-perspectiva-del-proyecto-tuning- america-latina.pdf Rubio, A. y Álvarez, A. (2010). Formación de formadores después de Bolonia. Madrid: Ediciones Días de Santos. Sánchez-Matamoros, G., García, M. y Llinares, S. (2008). La comprensión de la derivada como objeto de investigación en didáctica de la matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(2), 267-296. Universidad Católica de Colombia. (2007). Las competencias en el contexto educativo de la Universidad Católica de Colombia. Documento de trabajo. 2. Serie orientaciones académicas y curriculares. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1665-24362008000200005&lng= es&tlng=es |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
5 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. Vicerrectoría Académica |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a5654a4b-690d-4d26-b184-9ea988a68cf0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5885333b-d8de-454b-b93d-5009b0824421/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8bf20ab7-1c6e-4438-8c21-6ce90c91c4dd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c203a1ca1670dd5c0eaaa06b63c3d417 712da046e41add22f55aeae41acbc391 27d48b6048c8e6211b31128734cb8e71 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256384669122560 |
spelling |
Castañeda-Barbosa, Rubén Darío9dc2507f-ac1a-4242-a10f-bb6f97fe74f82021-05-24T16:12:49Z2021-05-24T16:12:49Z2019-07El presente trabajo tiene como objetivo proponer una estrategia didáctica que promueva el aprendizaje de la derivada a partir del estudio de los conocimientos previos que poseen los estudiantes de primer semestre de ingeniería de la Universidad Católica de Colombia sobre el concepto de la derivada. Se planteó dentro del enfoque cualitativo interpretativo, estudiando una realidad educativa, con un diseño metodológico descriptivo interpretativo, de alcance exploratorio y descriptivo que permite cumplir el objetivo de investigación. Presenta los conocimientos previos a fin de interpretarlos y diseñar la estrategia didáctica. Los resultados muestran que, para el cálculo del límite, el enfoque es netamente algorítmico. Además, a pesar de que existe claridad en torno a los conceptos de pendiente y de función lineal, esta no existe cuando se trata de la interpretación geométrica de la gráfica de otro tipo de funciones. Adicional a lo anterior, se evidenciaron grandes deficiencias de tipo operacional en la parte aritmética y de productos notables y factorización de polinomios así como identificación de variables y su relación entre ellas. Con base en los resultados, se diseñó una estrategia didáctica, con un análisis y secuenciación de contenidos, recursos pedagógicos y actividades que van desde una fase exploratoria, de refuerzo y activación, de significación, aplicación y generación de conocimiento, hasta una actividad de transferencia de conocimiento.Abstract: Job that aims to develop a teaching strategythat promotes meaningful learning from the study of previous knowledge that students in the second semester of engineering at Catholic University of Colombia have on the concept of the derivative. It arises in the interpretative qualitative approach, studying an educational reality, with an interpretive descriptive methodological design, an explorer and descriptive scope that allows fulfilling the objective of the research. Describes the knowledge background to interpret and design the teaching strategy. The results show that for the calculation of the limit, the focus is purely algorithmic. Also, that the concept of slope and linear function is clear, it does not exist when it comes to the geometric interpretation of the graph of other functions. In addition to the above major operational deficiency type in the arithmetic part and remarkable products and factoring polynomials and identification of variables and the relationship between them are found. Based on the results, a teaching strategy is designed with an analysis and sequencing of the contents, didactic resources and activities from exploration, reinforcement and activation, with significance, application and generation of knowledge, to a knowledge transfer activity.5 páginasapplication/pdfCastañeda-B., R. D. (2019). Formulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial. Cuadernos pedagógicos : pedagogía, didáctica y evaluación., 1(1), 35-39.2665-5330 (impreso)2665-5349 (digital)https://hdl.handle.net/10983/26015spaUniversidad Católica de Colombia. Vicerrectoría AcadémicaBogotá391351Cuadernos pedagógicos : pedagogía, didáctica y evaluación (1)Aparicio, E., Jarero E. y Ávila, E. (2007). La reprobación y el rezago en cálculo. Un estudio sobre factores institucionales. Premisa, Revista de la Sociedad Argentina de Educación Matemática (35), 3-12). Recuperado de http://www.matematicas.uady. mx/dme/docs/revistas/PREMISA_APARICIO-JARERO- AVILA.pdfCantoral, R. y Farfán, R. (2003). Matemática educativa: una visión de su evolución. Revista latinoamericana de investigación matemática educativa, 6(1), 27-40Díaz Barriga, F., Castañeda, y Lule, M. (1986). Destrezas académicas básicas. México: UNAM.Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.Hernández, H. y Oksana, K. (2000). La Pedagogía Tradicional. Tendencias Pedagógicas en la Realidad Educativa Actual, p. 90. La Habana: Editorial Universitaria.Negrete, J. (2010). Estrategias para el aprendizaje. México: Limusa.Proyecto Tuning. (2007). Diseño del perfil de formación para un licenciado en matemáticas desde la perspectiva del Proyecto Tuning- América Latina. Recuperado de https://guayacan.uninorte. edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/14/articulos/ diseno-del-perfil-de-formacion-para-un-licenciado-en-matem% C3%A1ticas-desde-la-perspectiva-del-proyecto-tuning- america-latina.pdfRubio, A. y Álvarez, A. (2010). Formación de formadores después de Bolonia. Madrid: Ediciones Días de Santos.Sánchez-Matamoros, G., García, M. y Llinares, S. (2008). La comprensión de la derivada como objeto de investigación en didáctica de la matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(2), 267-296.Universidad Católica de Colombia. (2007). Las competencias en el contexto educativo de la Universidad Católica de Colombia. Documento de trabajo. 2. Serie orientaciones académicas y curriculares. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1665-24362008000200005&lng= es&tlng=esCopyright, Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CONOCIMIENTOS PREVIOSAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOESTRATEGIAS DIDÁCTICASFormulación de una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencialArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL01_Cuadernos_1_Con_Digital_ISSN-36-40.pdf01_Cuadernos_1_Con_Digital_ISSN-36-40.pdfapplication/pdf179794https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a5654a4b-690d-4d26-b184-9ea988a68cf0/downloadc203a1ca1670dd5c0eaaa06b63c3d417MD51TEXT01_Cuadernos_1_Con_Digital_ISSN-36-40.pdf.txt01_Cuadernos_1_Con_Digital_ISSN-36-40.pdf.txtExtracted texttext/plain20950https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5885333b-d8de-454b-b93d-5009b0824421/download712da046e41add22f55aeae41acbc391MD52THUMBNAIL01_Cuadernos_1_Con_Digital_ISSN-36-40.pdf.jpg01_Cuadernos_1_Con_Digital_ISSN-36-40.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg28196https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8bf20ab7-1c6e-4438-8c21-6ce90c91c4dd/download27d48b6048c8e6211b31128734cb8e71MD5310983/26015oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/260152023-03-24 17:36:52.389https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |