Estrategia didáctica para el aprendizaje de la historia y la teoría de la arquitectura.
En este artículo se abordan, desde una aproximación teórica, los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir del modelo autoestructurante, que centra el ejercicio de construcción del conocimiento, haciendo de este una experiencia significativa que fortalece en el estudiante tanto su desarrollo intele...
- Autores:
-
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28647
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/28647
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/729
- Palabra clave:
- Typological analysis
Architectural design
Formation
Teaching method
Didactic technique
Análisis tipológico
Diseño arquitectónico
Formación
Método de enseñanza
Técnica didáctica
- Rights
- openAccess
- License
- Mayerly Rosa Villar Lozano - 2012
Summary: | En este artículo se abordan, desde una aproximación teórica, los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir del modelo autoestructurante, que centra el ejercicio de construcción del conocimiento, haciendo de este una experiencia significativa que fortalece en el estudiante tanto su desarrollo intelectual, como su autoestima, el criterio y la autonomía. Se manifiesta la importancia de abordar el aprendizaje de los diferentes componentes de la arquitectura de manera integral, para lo cual la historia y la teoría actúan como medios de comprensión y reflexión de los procesos y sistemas proyectuales en el tiempo, y la posterior deconstrucción de los mismos, en aras de nuevos procesos creativos. Para esto plantea como herramientas el análisis de referentes y el estudio de los tipos y sus respectivas variaciones como estructura formal, determinadas por diferentes contextos históricos. Complementa la didáctica a través de herramientas que favorecen la formación de la argumentación y la crítica como escenarios fundamentales para dichos procesos. |
---|