Autoeficacia y vivencias académicas en estudiantes universitarios.
El objetivo de este estudio fue establecer las relaciones existentes entre las dimensiones del constructo de autoeficacia en conductas académicas y vivencias académicas de estudiantes de pregrado de diversas universidades chilenas. Con un muestreo de tipo no probabilístico, participaron 405 estudian...
- Autores:
-
Borzone-Valdebenito, María Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28350
- Palabra clave:
- Academic self-efficacy
Academic experiences
University adaptation
Vivencias académicas
Adaptación universitaria
Autoeficacia académica
Autoeficácia acadêmica
Vivências acadêmicas
Adaptação universitária
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo de este estudio fue establecer las relaciones existentes entre las dimensiones del constructo de autoeficacia en conductas académicas y vivencias académicas de estudiantes de pregrado de diversas universidades chilenas. Con un muestreo de tipo no probabilístico, participaron 405 estudiantes de psicología, ingeniería y pedagogía. Se aplicó la escala de autoeficacia en conductas académicas y el cuestionario de vivencias académicas, y tras un análisis de correlaciones y de correlaciones canónicas entre las variables, se encontraron relaciones directas entre todas las dimensiones de autoeficacia en conductas académicas y vivencias académicas, excepto en las de autoeficacia académica y dificultades personales, en donde la relación fue inversa. Los hallazgos concuerdan con estudios previos en lo que se refiere a las correlaciones entre variables; y se encontraron tres dimensiones canónicas que describen a los estudiantes según su carrera universitaria: autoeficacia real vs. vivencia académica basada en estrategia de estudios; estilo de comunicación y excelencia vs. estilo personal e interpersonal; y atención general vs. valoración de la carrera y de la institución. |
---|