Programa de intervención para el desarrollo de habilidades sociales en niños institucionalizados.
Los niños institucionalizados suelen provenir de hogares o situaciones de calle, en los que han sido víctimas de maltrato, por lo que sus habilidades sociales son limitadas y pueden sufrir problemas psicológicos. La presente investigación retoma los hallazgos de la literatura cognitivo-conductual pa...
- Autores:
-
González-Fragoso, Claudia
Ampudia-Rueda, Amada
Guevara-Benítez, Yolanda
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28075
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/28075
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/265
- Palabra clave:
- Children
Institutionalization
Social skills
Speech
Cognitive behavior
Niños
Institucionalización
Habilidades sociales
Intervención
Cognitivo-conductual
Crianças
Institucionalização
Habilidades sociais
Intervenção
Cognitivo-condutual
- Rights
- openAccess
- License
- Claudia González Fragoso, Amada Ampudia Rueda, Yolanda Guevara Benítez - 2012
Summary: | Los niños institucionalizados suelen provenir de hogares o situaciones de calle, en los que han sido víctimas de maltrato, por lo que sus habilidades sociales son limitadas y pueden sufrir problemas psicológicos. La presente investigación retoma los hallazgos de la literatura cognitivo-conductual para la intervención con esos problemas conductuales y prueba los efectos de un programa para desarrollar habilidades sociales en niños institucionalizados, así como su impacto sobre variables psicológicas como depresión, autoestima y ansiedad. Participaron 36 niños entre 8 y 12 años de edad, asignados aleatoriamente a dos grupos: experimental y control (entrenamiento demorado). El diseño fue pre-test post-test con seguimientos a 1, 3 y 6 meses, utilizando cuatro escalas cognitivo-conductuales validadas y con confiabilidad. Se llevaron a cabo 14 sesiones para entrenar habilidades sociales básicas y avanzadas, entrenamiento en solución de problemas y reestructuración cognoscitiva. Las estrategias fueron instrucciones verbales, modelamiento, juego de roles, retroalimentación, reforzamiento y encargar tareas. Después de la intervención, los niños de ambas condiciones incrementaron significativamente su nivel de habilidad social, además de reducir síntomas depresivos en el grupo experimental. Se discuten los resultados a partir de las características de los niños institucionalizados. |
---|