Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado.
La regulación de acoso laboral, consagrada en la Ley 1010 del 23 de enero de 2006, es analizada a la luz de los preceptos constitucionales de igualdad y respeto a la dignidad humana, pretendiendo identificar los diversos tipos de responsabilidad que tienen como fuente el daño a la persona en el marc...
- Autores:
-
Ceballos-Molano, Raquel
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29582
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/29582
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/886
- Palabra clave:
- Labor harassment
Persecution
Inequality
Discrimination
Personal damages
Civil liability
Penal liability
Acoso laboral
Persecución laboral
Desigualdad laboral
Perjuicio laboral
Daño personal
Responsabilidad civil
Responsabilidad penal
Discriminación laboral
- Rights
- openAccess
- License
- Raquel Ceballos Molano - 2009
id |
UCATOLICA2_8f4cbac8e929f03673ecd9c686a9f9aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29582 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Employers and workers responsibility towards labor harassment and other harassments in the relationships of subordinate work. |
title |
Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado. |
spellingShingle |
Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado. Labor harassment Persecution Inequality Discrimination Personal damages Civil liability Penal liability Acoso laboral Persecución laboral Desigualdad laboral Perjuicio laboral Daño personal Responsabilidad civil Responsabilidad penal Discriminación laboral |
title_short |
Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado. |
title_full |
Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado. |
title_fullStr |
Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado. |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado. |
title_sort |
Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ceballos-Molano, Raquel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ceballos-Molano, Raquel |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Labor harassment Persecution Inequality Discrimination Personal damages Civil liability Penal liability |
topic |
Labor harassment Persecution Inequality Discrimination Personal damages Civil liability Penal liability Acoso laboral Persecución laboral Desigualdad laboral Perjuicio laboral Daño personal Responsabilidad civil Responsabilidad penal Discriminación laboral |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acoso laboral Persecución laboral Desigualdad laboral Perjuicio laboral Daño personal Responsabilidad civil Responsabilidad penal Discriminación laboral |
description |
La regulación de acoso laboral, consagrada en la Ley 1010 del 23 de enero de 2006, es analizada a la luz de los preceptos constitucionales de igualdad y respeto a la dignidad humana, pretendiendo identificar los diversos tipos de responsabilidad que tienen como fuente el daño a la persona en el marco de relaciones de trabajo subordinado, al que quedan sometidos todos los trabajadores de entidades privadas o públicas, quienes tienen la doble condición de poder ser objeto de acoso (víctimas) o sujetos activos del mismo (acosadores). Las reflexiones académicas, producto de este proceso de investigación recaen sobre la interpretación y el ámbito de aplicación que se hace de la nueva ley para determinar los elementos básicos de la responsabilidad civil o penal, con el fin de contribuir a su divulgación y conocimiento. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2009-01-01 00:00:00 2023-01-23T16:17:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2009-01-01 00:00:00 2023-01-23T16:17:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2500-8692 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-6013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/29582 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/886 |
identifier_str_mv |
2500-8692 1692-6013 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/29582 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/886 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/886/912 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
262 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
225 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Novum Jus |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Becker, G. S. (1957). Economía de la discriminación. México: Planeta Mexicana. Becker, G. S. (2002). Economía cotidiana. México: Planeta Mexicana. Carneiro Caneda, M.(2004). La responsabilidad social corporativa interna: La “nueva frontera” de los recursos humanos. Capítulo 3, Madrid: Esic Editorial. Donati, A. (1954). Tratatto del diritto delle assicurazioni private, vol. II. Milano: Giuffrè. Fernández, M. (2000). Mobbing, violencia física y estrés en el trabajo. Capítulo1, Barcelona: Gestión. Hernández Enríquez, F. (2003). “Mobbing: acoso moral en el derecho laboral”, en Actualidad Laboral y Social. Hirigoyen, M. F. (2001). El acoso moral en el trabajo. Madrid: Paidós. Leymann, H. (1996). Mobbing: la persécution au travail. Paris: Ed. du Seuil. Martínez Selva, J. M. (2004). Estrés Laboral. Madrid: Pearson Educación. Martínez Rave, G. (1993). La responsabilidad civil extracontractual en Colombia, 7.ª ed. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké. Mazeaud, H. y L. (2005). Elementos de la responsabilidad civil. Bogotá: Leyer. Organización Internacional del Trabajo –OIT– (1998). “Declaración relativa a los principios fundamentales”. Documento: CIT/1998/PR20A. OIT (2005). Derechos fundamentales en el trabajo. Convenios fundamentales y prioritarios, mecanismos de control y observación de la comisión de expertos en aplicación de Convenios y Recomendaciones. Quintero Ospina, T. (1998). Tratado de procedimiento penal colombiano, t. II. Bogotá: Edit. Facultad de Derecho. Tamayo Jaramillo, J. (1986). De la responsabilidad civil. De los perjuicios y su indemnización, t. II. Bogotá: Temis. Velásquez Fernández, M. (2000). Mobbing, violencia física y estrés en el trabajo. Barcelona: Gestión, 371. Vicente Domingo, E. (1994). Los daños corporales: Tipología y valoración. Barcelona: Bosch. Yaguez De Ángel, R. (1989). “La reparación de daños personales en el derecho español, con referencia al derecho comparado”, Revista Española de Seguros, 57, enero/marzo. Madrid. Yanez De Andrés, A. (1992). Responsabilidad civil y seguro: ámbito y limitaciones. Pamplona: Aranzadi. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Raquel Ceballos Molano - 2009 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Raquel Ceballos Molano - 2009 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Catolica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/886 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7f7711dc-7363-4459-b857-619cc50d5d31/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f6814e9aa2a80c464b4269413f49b4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812183426381381632 |
spelling |
Ceballos-Molano, Raquel9a58d0a2-2563-4249-bb27-b5fa440a2e7f2009-01-01 00:00:002023-01-23T16:17:57Z2009-01-01 00:00:002023-01-23T16:17:57Z2009-01-01La regulación de acoso laboral, consagrada en la Ley 1010 del 23 de enero de 2006, es analizada a la luz de los preceptos constitucionales de igualdad y respeto a la dignidad humana, pretendiendo identificar los diversos tipos de responsabilidad que tienen como fuente el daño a la persona en el marco de relaciones de trabajo subordinado, al que quedan sometidos todos los trabajadores de entidades privadas o públicas, quienes tienen la doble condición de poder ser objeto de acoso (víctimas) o sujetos activos del mismo (acosadores). Las reflexiones académicas, producto de este proceso de investigación recaen sobre la interpretación y el ámbito de aplicación que se hace de la nueva ley para determinar los elementos básicos de la responsabilidad civil o penal, con el fin de contribuir a su divulgación y conocimiento.The labor harassment regulation, consecrated in Law 1010 on the 23rd January of 2006, is analyzed in light of constitutional rules – equality and respect to the human dignity –, trying to identify diverse types of responsibility that have as a source the damage to the person of relations of work within the framework subordinated, which they are put under all the workers of private or public organizations, that can have the double condition for being active object of harassment (victims) or subjects of the same (pursuing). The academic reflections, product of this process of investigation fall on the interpretation and scope of application that becomes of the new law to determine the basic elements of the civil or penal responsibility, with the purpose of to contribute to their spreading and knowledge.application/pdf2500-86921692-6013https://hdl.handle.net/10983/29582https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/886spaUniversidad Catolica de Colombiahttps://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/886/912Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio26212253Novum JusBecker, G. S. (1957). Economía de la discriminación. México: Planeta Mexicana.Becker, G. S. (2002). Economía cotidiana. México: Planeta Mexicana.Carneiro Caneda, M.(2004). La responsabilidad social corporativa interna: La “nueva frontera” de los recursos humanos. Capítulo 3, Madrid: Esic Editorial.Donati, A. (1954). Tratatto del diritto delle assicurazioni private, vol. II. Milano: Giuffrè.Fernández, M. (2000). Mobbing, violencia física y estrés en el trabajo. Capítulo1, Barcelona: Gestión.Hernández Enríquez, F. (2003). “Mobbing: acoso moral en el derecho laboral”, en Actualidad Laboral y Social.Hirigoyen, M. F. (2001). El acoso moral en el trabajo. Madrid: Paidós.Leymann, H. (1996). Mobbing: la persécution au travail. Paris: Ed. du Seuil.Martínez Selva, J. M. (2004). Estrés Laboral. Madrid: Pearson Educación.Martínez Rave, G. (1993). La responsabilidad civil extracontractual en Colombia, 7.ª ed. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké.Mazeaud, H. y L. (2005). Elementos de la responsabilidad civil. Bogotá: Leyer.Organización Internacional del Trabajo –OIT– (1998). “Declaración relativa a los principios fundamentales”. Documento: CIT/1998/PR20A.OIT (2005). Derechos fundamentales en el trabajo. Convenios fundamentales y prioritarios, mecanismos de control y observación de la comisión de expertos en aplicación de Convenios y Recomendaciones.Quintero Ospina, T. (1998). Tratado de procedimiento penal colombiano, t. II. Bogotá: Edit. Facultad de Derecho.Tamayo Jaramillo, J. (1986). De la responsabilidad civil. De los perjuicios y su indemnización, t. II. Bogotá: Temis.Velásquez Fernández, M. (2000). Mobbing, violencia física y estrés en el trabajo. Barcelona: Gestión, 371.Vicente Domingo, E. (1994). Los daños corporales: Tipología y valoración. Barcelona: Bosch.Yaguez De Ángel, R. (1989). “La reparación de daños personales en el derecho español, con referencia al derecho comparado”, Revista Española de Seguros, 57, enero/marzo. Madrid.Yanez De Andrés, A. (1992). Responsabilidad civil y seguro: ámbito y limitaciones. Pamplona: Aranzadi.Raquel Ceballos Molano - 2009info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/886Labor harassmentPersecutionInequalityDiscriminationPersonal damagesCivil liabilityPenal liabilityAcoso laboralPersecución laboralDesigualdad laboralPerjuicio laboralDaño personalResponsabilidad civilResponsabilidad penalDiscriminación laboralResponsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado.Employers and workers responsibility towards labor harassment and other harassments in the relationships of subordinate work.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2624https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7f7711dc-7363-4459-b857-619cc50d5d31/download7f6814e9aa2a80c464b4269413f49b4aMD5110983/29582oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/295822023-03-24 17:33:43.08https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Raquel Ceballos Molano - 2009https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |