Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemia

El presente artículo tiene como propósito divulgar los resultados preliminares de la primera fase descriptiva del proyecto de investigación titulado “El desarrollo del pensamiento crítico en la formación docente: experiencias educativas innovadoras de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Ed...

Full description

Autores:
Muñoz-Barriga, Andrea
Fandiño-Parra, Yamith José
López-Díaz, Rodolfo Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27708
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/27708
https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2022.6.1
Palabra clave:
PENSAMIENTO CRÍTICO
Percepciones
Experiencias educativa
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
id UCATOLICA2_8c1dd8f434a42b16fc22e9425b5e26ea
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27708
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemia
title Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemia
spellingShingle Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemia
PENSAMIENTO CRÍTICO
Percepciones
Experiencias educativa
title_short Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemia
title_full Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemia
title_fullStr Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemia
title_full_unstemmed Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemia
title_sort Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemia
dc.creator.fl_str_mv Muñoz-Barriga, Andrea
Fandiño-Parra, Yamith José
López-Díaz, Rodolfo Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz-Barriga, Andrea
Fandiño-Parra, Yamith José
López-Díaz, Rodolfo Alberto
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv PENSAMIENTO CRÍTICO
topic PENSAMIENTO CRÍTICO
Percepciones
Experiencias educativa
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Percepciones
Experiencias educativa
description El presente artículo tiene como propósito divulgar los resultados preliminares de la primera fase descriptiva del proyecto de investigación titulado “El desarrollo del pensamiento crítico en la formación docente: experiencias educativas innovadoras de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación”, en la Universidad de La Salle. Esta investigación busca, en términos generales, analizar la configuración de las experiencias educativas de los docentes para la formación del pensamiento crítico mediante una metodología de carácter exploratorio y descriptivo. Sobre esa base, en un primer momento pretende caracterizar las percepciones de los docentes y estudiantes de la Facultad respecto al pensamiento crítico y su formación. Posteriormente, se propone comprender cómo se configuran las experiencias educativas de los profesores en ese campo, para finalmente establecer implicaciones pedagógicas y didácticas como aporte a los contextos educativos universitarios. Entre los resultados más relevantes sobre las percepciones de los profesores se encuentra la influencia de la perspectiva cognitiva en la conceptualización del pensamiento crítico, derivada de la multiplicidad de propuestas teóricas que clasifican una serie de habilidades complejas y básicas involucradas en la formación de dicho proceso. En esta mirada, los profesores de la Facultad tienden a privilegiar el desarrollo de capacidades complejas como a) el análisis contextual, b) la toma de decisiones/toma de posturas, c) la resolución de problemas y d) la argumentación, las cuales suponen el ejercicio de otro tipo de habilidades como la inducción, deducción, analogía, abducción, inferencia, interpretación y evaluación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-24T01:13:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-24T01:13:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Muñoz-Barriga, A., Fandiño Parra, Y. J., & López-Díaz, R. A. (2022). Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemia. En Muñoz-Barriga, A., Fandiño-Parra, Y. J., López-Díaz, R. A., Moreno-Bogotá, J. P., Moreno-Bogotá, N. E., . . . Gaviria-Blanco, M. M. (2022). Encuentro de Ciencias Básicas (6): desafíos de la educación pospandemia: aprendizajes obtenidos con la educación remota y asistida por tecnologías. (pp. 9-21). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2022.6.1
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2590-7018
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2590-7026
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/27708
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2022.6.1
identifier_str_mv Muñoz-Barriga, A., Fandiño Parra, Y. J., & López-Díaz, R. A. (2022). Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemia. En Muñoz-Barriga, A., Fandiño-Parra, Y. J., López-Díaz, R. A., Moreno-Bogotá, J. P., Moreno-Bogotá, N. E., . . . Gaviria-Blanco, M. M. (2022). Encuentro de Ciencias Básicas (6): desafíos de la educación pospandemia: aprendizajes obtenidos con la educación remota y asistida por tecnologías. (pp. 9-21). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2022.6.1
2590-7018
2590-7026
url https://hdl.handle.net/10983/27708
https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2022.6.1
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 21
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 6
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Muñoz-Barriga, A., Fandiño-Parra, Y. J., López-Díaz, R. A., Moreno-Bogotá, J. P., Moreno-Bogotá, N. E., . . . Gaviria-Blanco, M. M. (2022). Encuentro de Ciencias Básicas (6): desafíos de la educación pospandemia: aprendizajes obtenidos con la educación remota y asistida por tecnologías. 120 p. Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Encuentro de Ciencias Básicas (6): desafíos de la educación pospandemia: aprendizajes obtenidos con la educación remota y asistida por tecnologías
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M., Siufi, G., & Waagenart, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final Proyecto Tuning-América Latina 2004-2007. Universidad de Deusto.
Bezanilla-Albisua, M., Poblete-Ruiz, M., Fernández-Nogueira, D., Arranz-Turnes, S., & Campo-Carrasco, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 44(1), 89-113. https:// dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000100089
Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico. Fondo de Cultura económica.
Creswell, J. W. (2013). Qualitative Inquiry & Research Design Choosing among Five Approaches (3.a ed.). Sage.
Díaz-Maggioli, G. (2004). Teacher-Centered Professional Development. Association for Supervision and Curriculum Development.
Educar Chile. (2013). Habilidades del siglo XXI. Pensamiento crítico. https://www. youtube.com/watch?v=lvyoTSdv-j4
Elder, L., & Paul, R. (2008). A través de la reflexión desciframos que está mal en nuestro pensamiento. El Educador: La Revista de Educación, 4(16), 14-15.
España, M. (2017). El pensamiento crítico en la investigación científica. INNOVA Research Journal, 2(9), 34-41.
Facione, P. (1990). Critical Thinking: A Atatement of Expert Consensus for Purposes of Educational Assessment and Instruction. The California Academic Press.
Fandiño Parra, Y. J., Muñoz Barriga, A., López Díaz, R. A., & Galindo Cuesta, J. A. (2021). Teacher Education and Critical Thinking: Systematizing Theoretical Perspectives and Formative Experiences in Latin America. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 149-167. https://doi.org/10.6018/rie.416271
Fandiño, Y. (2017). Formación y desarrollo docente en lenguas extranjeras: revisión documental de modelos, perspectivas y políticas. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 8(22), 122-143.
Fundación Compartir. (2014). Tras la excelencia docente. Cómo mejora la calidad de la educación para todos los colombianos. Fundación Compartir.
Giroux, H. (1994). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Praxis Educativa, 17(1-2), 13-26.
Halpern, D. F. (1998). Teaching critical thinking for transfer across domains: Dispositions, skills, structure training, and metacognitive monitoring. American Psychologist, 53, 449-455.
Ku, K. (2009). Assessing Students’ Critical Thinking Performance: Urging for Measures Using Multi-Response Format. Thinking Skills and Creativity, 4, 70-76.
Mezirow, J. (2000). Learning to Think like an Adult: Core Concepts of Transformation Theory. En J. Mezirow y Associates (Eds.), Learning as Transformation (pp. 3-34). Jossey-Bass.
Miranda, C. (2003). El pensamiento crítico en docentes de educación general básica en Chile: un estudio de impacto. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 29, 39-54.
Morales, C. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 1-23.
Organización de Estados Americanos (OEI). (2013). Miradas sobre la Educación en Iberoamérica. Desarrollo profesional docente y mejora de la educación. OEI.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Unesco). (2015). La educación para todos 2000-2015: Logros y desafíos. Unesco.
Otero, E. (2008). Tendencias de la investigación y experiencias prácticas en desarrollo del pensamiento crítico. Revista de Pedagogía Crítica, 5, 113-128. http://www.edisonotero. cl/PDF/articulos_tendencias_investigacion.pdf
Phan, H. P. (2010). Critical Thinking as a Self-Regulatory Process Component in Teaching and Learning. Psicothema, 22, 284-292.
Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Snyder, L. G., & Snyder, M. J. (2008). Teaching Critical Thinking and Problem-solving Skills. The Delta Pi Epsilon Journal, 2, 90-99.
Ten Dam, G., & Volman, M. (2004). Critical Thinking as a Citizenship Competence: Teaching Strategies. Learning and Instruction, 14(4), 359-379.
Torres, R. (2000). De agentes de la reforma a sujetos del cambio: la encrucijada docente en américa latina. Revista Perspectivas, 23(2), 1-21.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 13 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.source.spa.fl_str_mv Link publicaciones
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c71adfd1-480e-407f-a370-aaf93e1de393/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e0cab19e-73d1-42f7-b4e3-98872d5e5615/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/66d88127-c463-496f-87a9-fe997b1502a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25e60337d4eccbe49216faed21b83fe7
f971a861a0388df6d49bd0986b592d06
b7341ed71f1aa5667dd51b097005dfbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256368978231296
spelling Muñoz-Barriga, Andrea565d3404-f76b-4203-b916-a6413f8a33a6-1Fandiño-Parra, Yamith José1f78a0f6-526a-46c5-ad2a-b9762d456356-1López-Díaz, Rodolfo Alberto812e4001-f26b-4b9d-bce3-e0d42976963c-12022-09-24T01:13:17Z2022-09-24T01:13:17Z2022El presente artículo tiene como propósito divulgar los resultados preliminares de la primera fase descriptiva del proyecto de investigación titulado “El desarrollo del pensamiento crítico en la formación docente: experiencias educativas innovadoras de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación”, en la Universidad de La Salle. Esta investigación busca, en términos generales, analizar la configuración de las experiencias educativas de los docentes para la formación del pensamiento crítico mediante una metodología de carácter exploratorio y descriptivo. Sobre esa base, en un primer momento pretende caracterizar las percepciones de los docentes y estudiantes de la Facultad respecto al pensamiento crítico y su formación. Posteriormente, se propone comprender cómo se configuran las experiencias educativas de los profesores en ese campo, para finalmente establecer implicaciones pedagógicas y didácticas como aporte a los contextos educativos universitarios. Entre los resultados más relevantes sobre las percepciones de los profesores se encuentra la influencia de la perspectiva cognitiva en la conceptualización del pensamiento crítico, derivada de la multiplicidad de propuestas teóricas que clasifican una serie de habilidades complejas y básicas involucradas en la formación de dicho proceso. En esta mirada, los profesores de la Facultad tienden a privilegiar el desarrollo de capacidades complejas como a) el análisis contextual, b) la toma de decisiones/toma de posturas, c) la resolución de problemas y d) la argumentación, las cuales suponen el ejercicio de otro tipo de habilidades como la inducción, deducción, analogía, abducción, inferencia, interpretación y evaluación.13 páginasapplication/pdfMuñoz-Barriga, A., Fandiño Parra, Y. J., & López-Díaz, R. A. (2022). Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemia. En Muñoz-Barriga, A., Fandiño-Parra, Y. J., López-Díaz, R. A., Moreno-Bogotá, J. P., Moreno-Bogotá, N. E., . . . Gaviria-Blanco, M. M. (2022). Encuentro de Ciencias Básicas (6): desafíos de la educación pospandemia: aprendizajes obtenidos con la educación remota y asistida por tecnologías. (pp. 9-21). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2022.6.12590-70182590-7026https://hdl.handle.net/10983/27708https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2022.6.1spaUniversidad Católica de ColombiaBogotá2196Muñoz-Barriga, A., Fandiño-Parra, Y. J., López-Díaz, R. A., Moreno-Bogotá, J. P., Moreno-Bogotá, N. E., . . . Gaviria-Blanco, M. M. (2022). Encuentro de Ciencias Básicas (6): desafíos de la educación pospandemia: aprendizajes obtenidos con la educación remota y asistida por tecnologías. 120 p. Bogotá: Universidad Católica de ColombiaEncuentro de Ciencias Básicas (6): desafíos de la educación pospandemia: aprendizajes obtenidos con la educación remota y asistida por tecnologíasBeneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M., Siufi, G., & Waagenart, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final Proyecto Tuning-América Latina 2004-2007. Universidad de Deusto.Bezanilla-Albisua, M., Poblete-Ruiz, M., Fernández-Nogueira, D., Arranz-Turnes, S., & Campo-Carrasco, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 44(1), 89-113. https:// dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000100089Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico. Fondo de Cultura económica.Creswell, J. W. (2013). Qualitative Inquiry & Research Design Choosing among Five Approaches (3.a ed.). Sage.Díaz-Maggioli, G. (2004). Teacher-Centered Professional Development. Association for Supervision and Curriculum Development.Educar Chile. (2013). Habilidades del siglo XXI. Pensamiento crítico. https://www. youtube.com/watch?v=lvyoTSdv-j4Elder, L., & Paul, R. (2008). A través de la reflexión desciframos que está mal en nuestro pensamiento. El Educador: La Revista de Educación, 4(16), 14-15.España, M. (2017). El pensamiento crítico en la investigación científica. INNOVA Research Journal, 2(9), 34-41.Facione, P. (1990). Critical Thinking: A Atatement of Expert Consensus for Purposes of Educational Assessment and Instruction. The California Academic Press.Fandiño Parra, Y. J., Muñoz Barriga, A., López Díaz, R. A., & Galindo Cuesta, J. A. (2021). Teacher Education and Critical Thinking: Systematizing Theoretical Perspectives and Formative Experiences in Latin America. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 149-167. https://doi.org/10.6018/rie.416271Fandiño, Y. (2017). Formación y desarrollo docente en lenguas extranjeras: revisión documental de modelos, perspectivas y políticas. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 8(22), 122-143.Fundación Compartir. (2014). Tras la excelencia docente. Cómo mejora la calidad de la educación para todos los colombianos. Fundación Compartir.Giroux, H. (1994). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Praxis Educativa, 17(1-2), 13-26.Halpern, D. F. (1998). Teaching critical thinking for transfer across domains: Dispositions, skills, structure training, and metacognitive monitoring. American Psychologist, 53, 449-455.Ku, K. (2009). Assessing Students’ Critical Thinking Performance: Urging for Measures Using Multi-Response Format. Thinking Skills and Creativity, 4, 70-76.Mezirow, J. (2000). Learning to Think like an Adult: Core Concepts of Transformation Theory. En J. Mezirow y Associates (Eds.), Learning as Transformation (pp. 3-34). Jossey-Bass.Miranda, C. (2003). El pensamiento crítico en docentes de educación general básica en Chile: un estudio de impacto. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 29, 39-54.Morales, C. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 1-23.Organización de Estados Americanos (OEI). (2013). Miradas sobre la Educación en Iberoamérica. Desarrollo profesional docente y mejora de la educación. OEI.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Unesco). (2015). La educación para todos 2000-2015: Logros y desafíos. Unesco.Otero, E. (2008). Tendencias de la investigación y experiencias prácticas en desarrollo del pensamiento crítico. Revista de Pedagogía Crítica, 5, 113-128. http://www.edisonotero. cl/PDF/articulos_tendencias_investigacion.pdfPhan, H. P. (2010). Critical Thinking as a Self-Regulatory Process Component in Teaching and Learning. Psicothema, 22, 284-292.Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.Snyder, L. G., & Snyder, M. J. (2008). Teaching Critical Thinking and Problem-solving Skills. The Delta Pi Epsilon Journal, 2, 90-99.Ten Dam, G., & Volman, M. (2004). Critical Thinking as a Citizenship Competence: Teaching Strategies. Learning and Instruction, 14(4), 359-379.Torres, R. (2000). De agentes de la reforma a sujetos del cambio: la encrucijada docente en américa latina. Revista Perspectivas, 23(2), 1-21.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Link publicacionesPENSAMIENTO CRÍTICOPercepcionesExperiencias educativaExperiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL1. Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico.pdf1. Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico.pdfExperiencias educativas para la formación del pensamiento crítico: un desafío para la educación pospandemiaapplication/pdf538355https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c71adfd1-480e-407f-a370-aaf93e1de393/download25e60337d4eccbe49216faed21b83fe7MD51TEXT1. Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico.pdf.txt1. Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico.pdf.txtExtracted texttext/plain32025https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e0cab19e-73d1-42f7-b4e3-98872d5e5615/downloadf971a861a0388df6d49bd0986b592d06MD52THUMBNAIL1. Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico.pdf.jpg1. Experiencias educativas para la formación del pensamiento crítico.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21894https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/66d88127-c463-496f-87a9-fe997b1502a1/downloadb7341ed71f1aa5667dd51b097005dfbeMD5310983/27708oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/277082023-03-24 17:20:54.986https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com