Sanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad Europea
Artículo de investigación
- Autores:
-
Samacá-Bautista, Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23195
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23195
- Palabra clave:
- DERECHOS LABORALES
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS LABORALES
RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL TRABAJO
ESTADO DE EMBRIAGUEZ
PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_527381eabb86076ebea477fc7caf13f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23195 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad Europea |
title |
Sanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad Europea |
spellingShingle |
Sanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad Europea DERECHOS LABORALES DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS LABORALES RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL TRABAJO ESTADO DE EMBRIAGUEZ PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA |
title_short |
Sanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad Europea |
title_full |
Sanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad Europea |
title_fullStr |
Sanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad Europea |
title_full_unstemmed |
Sanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad Europea |
title_sort |
Sanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad Europea |
dc.creator.fl_str_mv |
Samacá-Bautista, Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ariza-López, Ricardo Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Samacá-Bautista, Fernando |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS LABORALES |
topic |
DERECHOS LABORALES DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS LABORALES RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL TRABAJO ESTADO DE EMBRIAGUEZ PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS LABORALES RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL TRABAJO ESTADO DE EMBRIAGUEZ PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-07T19:34:18Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-07T19:34:18Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Samacá-Bautista, F. (2019). Sanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad Europea. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/23195 |
identifier_str_mv |
Samacá-Bautista, F. (2019). Sanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad Europea. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/23195 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, S. H., & Riaño, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo el caso colombiano. Gerencia y Políticas de Salud, 17(35), 1-21. Aristizábal, M. (2010). Una Constitución, veintinueve reformas. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 4(2), 95-126. Benavides, F. G., Ruiz, N., Delclós, J., & Domingo, A. (2013). Consumo de alcohol y otras drogas en el medio laboral en España. Gaceta Sanitaria, 27(3), 248-253. Camas, F. (2003). La normativa internacional y comunitaria de seguridad y salud en el trabajo. Valencia: Tirant lo Blanch Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2016). Guía (programa) de prevención de consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas. Bogotá: DNP. Fernández, J. (2014). Informe ejecutivo sobre consumo de alcohol, drogas y otras sustanciasen el ámbito laboral. León: Confederación Española de Organizaciones Empresariales[CEOE]. Gaitán, J. A., Palacio, L., & Montealegre, D. C. (2018). Derechos fundamentales de los trabajadores en relación con el despido con justa causa por estado de embriaguez. Perspectivas, (9), 28-36. Gómez, I. C. (2007). Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo. Universitas Psychologica, 6(1), 105-113. Gómez, M. T., Del Rio, M., & Álvarez, F. J. (2002). Alcohol y accidentes laborales en España: revisión bibliográfica, 1995-2001. Trastornos Adictivos, 4(4), 244-255. Hernández, H., Monterrosa, F., & Muñoz, D. (2017). Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano. Advocatus, (28), 35-42. Herrero, M., & López, Á. A. (2014). Consumo de alcohol en trabajadores españoles del sector servicios: variables sociodemográficas y laborales implicadas. Ciencia & Trabajo,16(51), 158-163 Infante, C., Barrio, G., & Martín, E. (2003). Tendencias, características y problemas asociados al consumo de drogas recreativas en España. Adicciones, 15(5), 77-96. Marcucci, C. R. (2005). Panorama contextualizado del derecho laboral sustancial colombiano. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Miñarro, M. (2016). El modelo regulador de las adicciones en los ambientes de trabajo en España: contradicciones y propuestas de cambio. Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, (134), 107-128. Ministerio de Salud. (2016). Abecé de la prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas. Bogotá: Ministerio de Salud. Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1996). Tratamiento de cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas en el lugar de trabajo. Ginebra: OIT Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2010). Estrategias para reducir el uso nocivo del alcohol. Proyecto de estrategia mundial: informe de la Secretaría Ginebra: OMS. Otero, C. (2011). Drogodependencias en el lugar de trabajo: pautas generales de intervención desde la medicina del trabajo. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57,145-172. Pérez, B. (2009). El sistema internacional de fiscalización de drogas: un estado de cosas para cambiar. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 3(2), 153-188. Pérez, B., Vizcaíno, A., & Tirado, M. (2015). Las drogas: políticas nacionales e internacionales de control. Una introducción crítica. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Poquet, R. (2017). ¿Es válido el despido efectuado a un trabajador que padece alcoholismo? Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 5(2), 1-24. Sanabria, L. (2014). De la estabilidad laboral reforzada: un estudio jurisprudencial y sobre los abusos a esta protección constitucional (Artículo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia Téllez, C. N. (2017). Regulación y perspectivas en América Latina sobre el uso del cannabis con fines medicinales (Artículo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de abogada). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d50f5a2b-1646-40fa-8d7e-925fbe073c8a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/10261ee3-0625-4317-99fc-800622837557/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bc06cefa-f45a-4b51-ac3b-3fe8889173e1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5789abfc-879a-4bc3-8a02-506b65b0ac65/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/555aee85-a39e-4862-9598-5af097593a1c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4ab93f58-4870-4e84-87e5-dbff041fd4ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c25b457596ceb19b6eea31751da80ee3 dc7ddf9ffbe09b4b693b2bedc73c1e39 6906e34aa9e5455cd0df974390b72f56 37fb57adb9657a91fdc5e21bad350e0e 7e8b8ab964150d25c84d8ba9dab2ff46 3cfddc34ec463eb6686fa146fe4c01d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256244641234944 |
spelling |
Ariza-López, Ricardo Arturoc67cfbc6-395a-47ff-90b8-27182ca9dfb5Samacá-Bautista, Fernandofa6aebac-0332-47b1-9b84-86c300b475f1-12019-06-07T19:34:18Z2019-06-07T19:34:18Z2019Artículo de investigaciónEl trabajo en comento desarrolla un análisis en comparando con Europa en especial con España sobre las falencias que tiene nuestra Jurisprudencia, con relación si existe una posibilidad de sancionar o no a un trabajador que consume drogas o esta alcoholizado en los puestos de trabajo.PregradoAbogadoIntroducción. 1. Primera aproximación a las normas laborales aplicables a la circunstancia del trabajador que se presenta drogado o en estado de embriaguez a su trabajo en el caso colombiano. 2. Disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo en relación con el trabajador que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas a su lugar de trabajo. 3. España en el tratamiento jurídico-institucional del consumo de alcohol y drogas psicoactivas en el trabajo. 4. La constitucionalidad de la sanción en Colombia al trabajador que se presenta a su puesto de trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas. 5. El debido proceso en la garantía del empleador hacia el trabajador: lo que señala la jurisprudencia. Conclusiones. Referenciasapplication/pdfSamacá-Bautista, F. (2019). Sanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad Europea. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23195spaFacultad de DerechoDerechoÁlvarez, S. H., & Riaño, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo el caso colombiano. Gerencia y Políticas de Salud, 17(35), 1-21.Aristizábal, M. (2010). Una Constitución, veintinueve reformas. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 4(2), 95-126.Benavides, F. G., Ruiz, N., Delclós, J., & Domingo, A. (2013). Consumo de alcohol y otras drogas en el medio laboral en España. Gaceta Sanitaria, 27(3), 248-253.Camas, F. (2003). La normativa internacional y comunitaria de seguridad y salud en el trabajo. Valencia: Tirant lo Blanch Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2016). Guía (programa) de prevención de consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas. Bogotá: DNP.Fernández, J. (2014). Informe ejecutivo sobre consumo de alcohol, drogas y otras sustanciasen el ámbito laboral. León: Confederación Española de Organizaciones Empresariales[CEOE].Gaitán, J. A., Palacio, L., & Montealegre, D. C. (2018). Derechos fundamentales de los trabajadores en relación con el despido con justa causa por estado de embriaguez. Perspectivas, (9), 28-36.Gómez, I. C. (2007). Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo. Universitas Psychologica, 6(1), 105-113.Gómez, M. T., Del Rio, M., & Álvarez, F. J. (2002). Alcohol y accidentes laborales en España: revisión bibliográfica, 1995-2001. Trastornos Adictivos, 4(4), 244-255.Hernández, H., Monterrosa, F., & Muñoz, D. (2017). Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano. Advocatus, (28), 35-42.Herrero, M., & López, Á. A. (2014). Consumo de alcohol en trabajadores españoles del sector servicios: variables sociodemográficas y laborales implicadas. Ciencia & Trabajo,16(51), 158-163Infante, C., Barrio, G., & Martín, E. (2003). Tendencias, características y problemas asociados al consumo de drogas recreativas en España. Adicciones, 15(5), 77-96.Marcucci, C. R. (2005). Panorama contextualizado del derecho laboral sustancial colombiano. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Miñarro, M. (2016). El modelo regulador de las adicciones en los ambientes de trabajo en España: contradicciones y propuestas de cambio. Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, (134), 107-128.Ministerio de Salud. (2016). Abecé de la prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas. Bogotá: Ministerio de Salud.Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1996). Tratamiento de cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas en el lugar de trabajo. Ginebra: OITOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2010). Estrategias para reducir el uso nocivo del alcohol. Proyecto de estrategia mundial: informe de la Secretaría Ginebra: OMS.Otero, C. (2011). Drogodependencias en el lugar de trabajo: pautas generales de intervención desde la medicina del trabajo. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57,145-172.Pérez, B. (2009). El sistema internacional de fiscalización de drogas: un estado de cosas para cambiar. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 3(2), 153-188.Pérez, B., Vizcaíno, A., & Tirado, M. (2015). Las drogas: políticas nacionales e internacionales de control. Una introducción crítica. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Poquet, R. (2017). ¿Es válido el despido efectuado a un trabajador que padece alcoholismo? Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 5(2), 1-24.Sanabria, L. (2014). De la estabilidad laboral reforzada: un estudio jurisprudencial y sobre los abusos a esta protección constitucional (Artículo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de ColombiaTéllez, C. N. (2017). Regulación y perspectivas en América Latina sobre el uso del cannabis con fines medicinales (Artículo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de abogada). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHOS LABORALESDERECHOS FUNDAMENTALESDERECHOS LABORALESRESPONSABILIDADES DEL TRABAJADORCONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL TRABAJOESTADO DE EMBRIAGUEZPROBLEMAS DE SALUD PÚBLICASanción o despido por justa causa al empleado que se presenta a su trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas: el caso colombiano en comparado con España y la Comunidad EuropeaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALfernando.pdffernando.pdfapplication/pdf277129https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d50f5a2b-1646-40fa-8d7e-925fbe073c8a/downloadc25b457596ceb19b6eea31751da80ee3MD51resumen-analitico-en-educacion.pdfresumen-analitico-en-educacion.pdfapplication/pdf35918https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/10261ee3-0625-4317-99fc-800622837557/downloaddc7ddf9ffbe09b4b693b2bedc73c1e39MD52TEXTfernando.pdf.txtfernando.pdf.txtExtracted texttext/plain60128https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bc06cefa-f45a-4b51-ac3b-3fe8889173e1/download6906e34aa9e5455cd0df974390b72f56MD53resumen-analitico-en-educacion.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain13599https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5789abfc-879a-4bc3-8a02-506b65b0ac65/download37fb57adb9657a91fdc5e21bad350e0eMD55THUMBNAILfernando.pdf.jpgfernando.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18158https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/555aee85-a39e-4862-9598-5af097593a1c/download7e8b8ab964150d25c84d8ba9dab2ff46MD54resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg22003https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4ab93f58-4870-4e84-87e5-dbff041fd4ad/download3cfddc34ec463eb6686fa146fe4c01d7MD5610983/23195oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/231952023-03-24 15:23:22.201https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |