Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza?
El uso de libros de texto es común en las prácticas de enseñanza de las ciencias básicas, sin embargo, hay una tendencia a utilizarlos de manera automática, sin identificar qué tipo de apoyos pueden necesitar los estudiantes para leerlos, comprender su contenido y conocer qué hacer con la informació...
- Autores:
-
Arenas-Hernández, Karina Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26912
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26912
https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2021.5.4
- Palabra clave:
- ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS
LIBROS DE TEXTO
NIVELES DE LECTURA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_41140d549f9447b373280cec778c3095 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26912 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza? |
title |
Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza? |
spellingShingle |
Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza? ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS LIBROS DE TEXTO NIVELES DE LECTURA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title_short |
Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza? |
title_full |
Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza? |
title_fullStr |
Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza? |
title_full_unstemmed |
Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza? |
title_sort |
Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza? |
dc.creator.fl_str_mv |
Arenas-Hernández, Karina Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arenas-Hernández, Karina Alejandra |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS LIBROS DE TEXTO NIVELES DE LECTURA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
topic |
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS LIBROS DE TEXTO NIVELES DE LECTURA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
description |
El uso de libros de texto es común en las prácticas de enseñanza de las ciencias básicas, sin embargo, hay una tendencia a utilizarlos de manera automática, sin identificar qué tipo de apoyos pueden necesitar los estudiantes para leerlos, comprender su contenido y conocer qué hacer con la información que presentan. El objetivo de este capítulo es analizar los niveles de lectura que se promueven en las preguntas de un texto de Fisiología que usa un docente universitario, y reflexionar sobre la importancia de este tipo de aproximaciones para las prácticas de la enseñanza de las ciencias básicas. Se usan una metodología cualitativa de tipo descriptivo y la técnica de análisis de contenido para examinar las preguntas de estudio del libro seleccionado. Los resultados mostraron que en la unidad que se analiza predominan preguntas que apelan al nivel creativo de lectura, el cual favorece el uso de la información de los textos para interpretar fenómenos y por ende tiene una alta complejidad. Además, hay preguntas de tipo literal que, a diferencia de las anteriores, requieren procesamientos menos activos por parte del lector. Este tipo de análisis facilitó que el docente del curso identificara cuáles son los alcances de lo que ofrece el libro de texto y qué tipo de estrategias adicionales debe incluir en sus prácticas de enseñanza para que sus estudiantes logren alcanzar niveles de lectura complejos, que son fundamentales para su desempeño en el ámbito académico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-13T13:42:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-13T13:42:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arenas-Hernández, K. A. (2021). Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza? En Garay-Garay, F. R., Moura, C., Pereira, L. S., Martínez-Rodríguez, D. C., García-Muñoz, H., Arenas-Hernández, K. A., . . . Alvarado-Acosta, D. H. (2021). Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizaje. (pp.45-54). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-7018 (en línea) 2590-7026 (impreso) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26912 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2021.5.4 |
identifier_str_mv |
Arenas-Hernández, K. A. (2021). Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza? En Garay-Garay, F. R., Moura, C., Pereira, L. S., Martínez-Rodríguez, D. C., García-Muñoz, H., Arenas-Hernández, K. A., . . . Alvarado-Acosta, D. H. (2021). Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizaje. (pp.45-54). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. 2590-7018 (en línea) 2590-7026 (impreso) |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26912 https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2021.5.4 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
54 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
45 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
5 |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Garay-Garay, F. R., Moura, C., Pereira, L. S., Martínez-Rodríguez, D. C., García-Muñoz, H., Arenas-Hernández, K. A., . . . Alvarado-Acosta, D. H. (2021). Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizaje. 106 p. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizaje |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gordillo, A. y Flórez, M. del P. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades pedagógicas, 1(53), 95-107. Graesser, A., Olde, B., Pomeroy, V., Whitten, S., Lu, S. y Craig, S. (2011). Inferencias y preguntas en la comprensión de textos científicos. Tabiya: Revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, (36), 103-128. Martins, I. y Brigas, M. A. (2011). Libros de texto de Química y aprendizaje de los alumnos: pensamiento y prácticas del profesorado. Tabiya: Revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, (35), 149-165. Natale, L. (2009). Lo que los manuales escolares no dicen (y los profesores debemos ayudar a comprender). DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 25(SPE), 645-656. Navarro, F., Ávila, N. y Cárdenas, M. (2020). Lectura y escritura epistémicas: movilizando aprendizajes disciplinares en textos escolares. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22(1), 1. doi: https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e15.2493. Preston, R. y Wilson, T. (2013). Fisiología. España: Wolters Kluwer Health. Sardà, A., Márquez, C. y Sanmartí, N. (2006). Cómo promover distintos niveles de lectura de los textos de ciencias. Enseñanza de Las Ciencias, 5(2), 290-303. Solé, I. (1998). Estrategias de lectura (8.ª ed.). Madrid: Graó. Vidal-Abarca, E., Gilabert, R. y Rouet, J. F. (2011). El papel de las preguntas intercaladas en los textos de ciencias. Revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, (36), 129-147. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
10 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Link publicaciones |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/39886314-5bc7-47ab-8acd-2708b14ffc0b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/db570316-c210-4178-b077-857343ed11e9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/979d038f-6f66-42b8-9eb3-69f0639991ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69e249aaa2ece34a6842a85d57305f8d 02a0f33f9d9e38685e4a31cd5c853b93 2b6406cd0d3b130e746e6cfaa7fd483f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256215286349824 |
spelling |
Arenas-Hernández, Karina Alejandrabf016568-19ac-4177-b0c4-cfd80190a1f8-12022-01-13T13:42:11Z2022-01-13T13:42:11Z2022El uso de libros de texto es común en las prácticas de enseñanza de las ciencias básicas, sin embargo, hay una tendencia a utilizarlos de manera automática, sin identificar qué tipo de apoyos pueden necesitar los estudiantes para leerlos, comprender su contenido y conocer qué hacer con la información que presentan. El objetivo de este capítulo es analizar los niveles de lectura que se promueven en las preguntas de un texto de Fisiología que usa un docente universitario, y reflexionar sobre la importancia de este tipo de aproximaciones para las prácticas de la enseñanza de las ciencias básicas. Se usan una metodología cualitativa de tipo descriptivo y la técnica de análisis de contenido para examinar las preguntas de estudio del libro seleccionado. Los resultados mostraron que en la unidad que se analiza predominan preguntas que apelan al nivel creativo de lectura, el cual favorece el uso de la información de los textos para interpretar fenómenos y por ende tiene una alta complejidad. Además, hay preguntas de tipo literal que, a diferencia de las anteriores, requieren procesamientos menos activos por parte del lector. Este tipo de análisis facilitó que el docente del curso identificara cuáles son los alcances de lo que ofrece el libro de texto y qué tipo de estrategias adicionales debe incluir en sus prácticas de enseñanza para que sus estudiantes logren alcanzar niveles de lectura complejos, que son fundamentales para su desempeño en el ámbito académico.10 páginasapplication/pdfArenas-Hernández, K. A. (2021). Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza? En Garay-Garay, F. R., Moura, C., Pereira, L. S., Martínez-Rodríguez, D. C., García-Muñoz, H., Arenas-Hernández, K. A., . . . Alvarado-Acosta, D. H. (2021). Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizaje. (pp.45-54). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.2590-7018 (en línea)2590-7026 (impreso)https://hdl.handle.net/10983/26912https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2021.5.4spaEditorial Universidad Católica de ColombiaBogotá54455Garay-Garay, F. R., Moura, C., Pereira, L. S., Martínez-Rodríguez, D. C., García-Muñoz, H., Arenas-Hernández, K. A., . . . Alvarado-Acosta, D. H. (2021). Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizaje. 106 p. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Encuentro de Ciencias Básicas (5): El COVID-19 y sus efectos: las clases remotas y la deserción. Investigaciones enmarcadas en resultados de aprendizajeGordillo, A. y Flórez, M. del P. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades pedagógicas, 1(53), 95-107.Graesser, A., Olde, B., Pomeroy, V., Whitten, S., Lu, S. y Craig, S. (2011). Inferencias y preguntas en la comprensión de textos científicos. Tabiya: Revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, (36), 103-128.Martins, I. y Brigas, M. A. (2011). Libros de texto de Química y aprendizaje de los alumnos: pensamiento y prácticas del profesorado. Tabiya: Revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, (35), 149-165.Natale, L. (2009). Lo que los manuales escolares no dicen (y los profesores debemos ayudar a comprender). DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 25(SPE), 645-656.Navarro, F., Ávila, N. y Cárdenas, M. (2020). Lectura y escritura epistémicas: movilizando aprendizajes disciplinares en textos escolares. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22(1), 1. doi: https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e15.2493.Preston, R. y Wilson, T. (2013). Fisiología. España: Wolters Kluwer Health.Sardà, A., Márquez, C. y Sanmartí, N. (2006). Cómo promover distintos niveles de lectura de los textos de ciencias. Enseñanza de Las Ciencias, 5(2), 290-303.Solé, I. (1998). Estrategias de lectura (8.ª ed.). Madrid: Graó.Vidal-Abarca, E., Gilabert, R. y Rouet, J. F. (2011). El papel de las preguntas intercaladas en los textos de ciencias. Revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, (36), 129-147.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Link publicacionesENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BÁSICASLIBROS DE TEXTONIVELES DE LECTURAESTUDIANTES UNIVERSITARIOSNiveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología: ¿cuál es su relevancia para la enseñanza?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTV ENCUENTRO CIENCIAS BÁSICAS_ARTÍCULO 5.pdf.txtV ENCUENTRO CIENCIAS BÁSICAS_ARTÍCULO 5.pdf.txtExtracted texttext/plain24422https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/39886314-5bc7-47ab-8acd-2708b14ffc0b/download69e249aaa2ece34a6842a85d57305f8dMD52THUMBNAILV ENCUENTRO CIENCIAS BÁSICAS_ARTÍCULO 5.pdf.jpgV ENCUENTRO CIENCIAS BÁSICAS_ARTÍCULO 5.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg23248https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/db570316-c210-4178-b077-857343ed11e9/download02a0f33f9d9e38685e4a31cd5c853b93MD53ORIGINALV ENCUENTRO CIENCIAS BÁSICAS_ARTÍCULO 5.pdfV ENCUENTRO CIENCIAS BÁSICAS_ARTÍCULO 5.pdfNiveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiologíaapplication/pdf275625https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/979d038f-6f66-42b8-9eb3-69f0639991ff/download2b6406cd0d3b130e746e6cfaa7fd483fMD5410983/26912oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/269122023-03-24 14:55:45.579https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |