Propuesta integradora de formación sobre patrimonio cultural universitario. La experiencia de la Cujae
Se exponen los resultados de las acciones realizadas por el Grupo de Patrimonio Cultural de la Cujae (GPCC) en la formación de estudiantes y trabajadores a partir de la integración de los procesos sustantivos que protagonizan; para ello, es necesario referir la creación de una asignatura electiva so...
- Autores:
-
Portero-Ricol, Ada Esther
Cristobal-Fariñas, Mirelle
Machado-Jardo, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30458
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.4670
- Palabra clave:
- formación
integralidad
recursos didácticos y promocionales
patrimonio cultural universitario
- Rights
- openAccess
- License
- Ada Esther Portero-Ricol, Mirelle Cristobal-Fariñas, Ricardo Machado-Jardo - 2023
id |
UCATOLICA2_21a30cfb233e7c8af085aad50b679633 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30458 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta integradora de formación sobre patrimonio cultural universitario. La experiencia de la Cujae |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Integrating proposal for the education on the University Cultural Heritage. The Cujae experience |
title |
Propuesta integradora de formación sobre patrimonio cultural universitario. La experiencia de la Cujae |
spellingShingle |
Propuesta integradora de formación sobre patrimonio cultural universitario. La experiencia de la Cujae formación integralidad recursos didácticos y promocionales patrimonio cultural universitario |
title_short |
Propuesta integradora de formación sobre patrimonio cultural universitario. La experiencia de la Cujae |
title_full |
Propuesta integradora de formación sobre patrimonio cultural universitario. La experiencia de la Cujae |
title_fullStr |
Propuesta integradora de formación sobre patrimonio cultural universitario. La experiencia de la Cujae |
title_full_unstemmed |
Propuesta integradora de formación sobre patrimonio cultural universitario. La experiencia de la Cujae |
title_sort |
Propuesta integradora de formación sobre patrimonio cultural universitario. La experiencia de la Cujae |
dc.creator.fl_str_mv |
Portero-Ricol, Ada Esther Cristobal-Fariñas, Mirelle Machado-Jardo, Ricardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Portero-Ricol, Ada Esther Cristobal-Fariñas, Mirelle Machado-Jardo, Ricardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
formación integralidad recursos didácticos y promocionales patrimonio cultural universitario |
topic |
formación integralidad recursos didácticos y promocionales patrimonio cultural universitario |
description |
Se exponen los resultados de las acciones realizadas por el Grupo de Patrimonio Cultural de la Cujae (GPCC) en la formación de estudiantes y trabajadores a partir de la integración de los procesos sustantivos que protagonizan; para ello, es necesario referir la creación de una asignatura electiva sobre el tema, impartida a más del 60 % de los estudiantes de primer año de las carreras (y el 20 % entre segundo y quinto años), la que generó un sistema de medios audiovisuales, y otros recursos didácticos y promocionales, correspondiente a las formas y los métodos respectivos de los procesos sustantivos universitarios, influyentes de modo integral en la formación estudiantil. En la docencia se aprende lo más relevante del patrimonio universitario, y en la extensión se destaca la comunicación de este contenido asimilado por los estudiantes a la comunidad universitaria y extrauniversitaria. Consecuentemente, en ambos procesos se activa la investigación sobre el tema. Los resultados denotan que el patrimonio no es algo estático que se preserva, sino un fenómeno generado constantemente. Se concluye que los resultados obtenidos en los diez años de creado el GPCC y la integralidad que muestra en su gestión de los tres procesos sustantivos universitarios avalaron la reciente apertura de la Cátedra de Patrimonio Cultural y su correspondiente proyecto de investigación, donde participan estudiantes y trabajadores de la Cujae. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-01 11:04:50 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-01 11:04:50 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.14718/RevArq.2023.25.4670 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2357-626X |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0308 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.4670 |
identifier_str_mv |
10.14718/RevArq.2023.25.4670 2357-626X 1657-0308 |
url |
https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.4670 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/4670/4891 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/4670/4643 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2023 : julio-diciembre |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
25 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Felipe Torres, C. (2016). Al abrigo del Alma Mater. Patrimonio Cultural universitario. Valores y experiencias de gestión desde la Universidad de La Habana [Tesis doctoral] Universidad de Granada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=55696 Figueroa Yáñez, G. (1997). El Patrimonio (2da edición). Editorial Jurídica de Chile. Fonseca Martínez, A., & Brull González, M. (2020). Patrimonio cultural e identidad en las universidades. Universidad y Sociedad, 379-386. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300379&lng=es&tlng=es González Moreno, M. (2006). Formulación teórico metodológica para la promoción cultural de la investigación en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría [Tesis doctoral]. La Habana, Cuba. Grupo para la Protección y la Conservación del Patrimonio Cultural de la Cujae. (2011). Organización para realizar el levantamiento del patrimonio cultural de la Cujae. Informe en versión digital, 24 páginas. La Habana, La Habana, Cuba. p.2. bot de telegram @AlmaCujaeBot. Legislación del patrimonio cultural y universitario en México. (2021). https://masmuseosrd.sdi.unam.mx/wp-content/uploads/2021/11/A05-Analisis.pdf. Marín Cepeda, S., & Fontal, O. (2020). Percepciones de estudiantes de educación secundaria obligatoria en torno al patrimonio. Arte, Individuo y Sociedad, 32(4), 917-933. https://doi.org/10.5209/aris.64657 Molina Torres, M. P., & Ortiz Urbano, R. (2021). Educación sostenible y conservación del patrimonio cultural en la formación del profesorado universitario. Formación universitaria, 14(1), 207-216. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100207 Monge Hernández, C., Méndez Garita, N. I., & González Moreno, M. (2021). Barreras para la institucionalización de la extensión universitaria: Experiencia de la Universidad Nacional, Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 25(1), 393-416. https://dx.doi.org/10.15359/ree.25-1.21 Pena Naumis, C. (2020). Una terminología de teatro para organizar el patrimonio cultural universitario. http://eprints.rclis.org/38511/1/NaumisRguezGuadarramaIsko.pdf Portero Ricol, A. E. (Aprobado en abril del 2011). Plan de Protección al Patrimonio Cultural. La Cujae. Expediente en versión digital confeccionado por el Grupo para la Protección y Conservación del patrimonio cultural de la Cujae. La Habana, La Habana, Cuba. p.14. bot de telegram @AlmaCujaeBot. Portero Ricol, A. E., González Moreno, M., Machado Jardo, R., & Cristóbal Fariñas, M. (2018). Praxis de formación para arquitectos en La Cujae. Bitácora Urbano Territorial, 28(1), 93-100.https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.59920 Portero Ricol, A. E., González Moreno, M., Torres Sáez, H., Machado Jardo, R., & Cristóbal Fariñas, M. (2016). El patrimonio cultural universitario. Una fuente para la formación de valores. Revista Referencia Pedagógica, 4(2), 105 -116 p. https://rrp.Cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/100 Rodríguez, E. L. (2011). La arquitectura del movimiento moderno. Selección de Obras del Registro Nacional. Bologna. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Ada Esther Portero-Ricol, Mirelle Cristobal-Fariñas, Ricardo Machado-Jardo - 2023 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Ada Esther Portero-Ricol, Mirelle Cristobal-Fariñas, Ricardo Machado-Jardo - 2023 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/4670 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/84e78bd6-0996-4b88-9d9e-63a4b855289d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8140f460b1040aa4369752036067dca5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812183311853813760 |
spelling |
Portero-Ricol, Ada Esther3360e507-06a2-4b0c-8c3f-df9a35ca7a60Cristobal-Fariñas, Mirelleea1112c7-1116-42ee-8000-6d1ec3e6e1e4300Machado-Jardo, Ricardod53accfd-2218-478d-925a-1aff3a6d41062023-07-01 11:04:502023-07-01 11:04:502023-07-01Se exponen los resultados de las acciones realizadas por el Grupo de Patrimonio Cultural de la Cujae (GPCC) en la formación de estudiantes y trabajadores a partir de la integración de los procesos sustantivos que protagonizan; para ello, es necesario referir la creación de una asignatura electiva sobre el tema, impartida a más del 60 % de los estudiantes de primer año de las carreras (y el 20 % entre segundo y quinto años), la que generó un sistema de medios audiovisuales, y otros recursos didácticos y promocionales, correspondiente a las formas y los métodos respectivos de los procesos sustantivos universitarios, influyentes de modo integral en la formación estudiantil. En la docencia se aprende lo más relevante del patrimonio universitario, y en la extensión se destaca la comunicación de este contenido asimilado por los estudiantes a la comunidad universitaria y extrauniversitaria. Consecuentemente, en ambos procesos se activa la investigación sobre el tema. Los resultados denotan que el patrimonio no es algo estático que se preserva, sino un fenómeno generado constantemente. Se concluye que los resultados obtenidos en los diez años de creado el GPCC y la integralidad que muestra en su gestión de los tres procesos sustantivos universitarios avalaron la reciente apertura de la Cátedra de Patrimonio Cultural y su correspondiente proyecto de investigación, donde participan estudiantes y trabajadores de la Cujae.The present paper aims to expose the results of the actions carried out by the Cujae Cultural Heritage Group (GPCC) in the training of students and workers from the integration of the substantive processes that they lead; For this, it is necessary to refer to the creation of an elective subject on the subject taught to more than 60% of the 1st year students of the careers (and 20% between 2nd and 5th year), which generated a system of audiovisual media and other didactic and promotional resources corresponding to the respective forms and methods of the substantive university processes, influential in an integral way in the student formation. In teaching, the most relevant aspects of university heritage are learned, and in extension, the communication of this content assimilated by students to the university and extra-university community is highlighted. Consequently, in both processes, research on the subject is activated. The results denote that heritage is not something static that is preserved, but rather a constantly generated phenomenon. It is concluded that the results obtained in the 10 years since the creation of the GPCC, and the integrity that it shows in its management of the three substantive university processes, endorsed the recent opening of the Chair of Cultural Heritage and its corresponding research project where students and workers of the Cujae participate.application/pdftext/html10.14718/RevArq.2023.25.46702357-626X1657-0308https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.4670spaUniversidad Católica de Colombiahttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/4670/4891https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/4670/4643Núm. 2 , Año 2023 : julio-diciembre225Revista de Arquitectura (Bogotá)Felipe Torres, C. (2016). Al abrigo del Alma Mater. Patrimonio Cultural universitario. Valores y experiencias de gestión desde la Universidad de La Habana [Tesis doctoral] Universidad de Granada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=55696Figueroa Yáñez, G. (1997). El Patrimonio (2da edición). Editorial Jurídica de Chile.Fonseca Martínez, A., & Brull González, M. (2020). Patrimonio cultural e identidad en las universidades. Universidad y Sociedad, 379-386. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300379&lng=es&tlng=esGonzález Moreno, M. (2006). Formulación teórico metodológica para la promoción cultural de la investigación en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría [Tesis doctoral]. La Habana, Cuba.Grupo para la Protección y la Conservación del Patrimonio Cultural de la Cujae. (2011). Organización para realizar el levantamiento del patrimonio cultural de la Cujae. Informe en versión digital, 24 páginas. La Habana, La Habana, Cuba. p.2. bot de telegram @AlmaCujaeBot.Legislación del patrimonio cultural y universitario en México. (2021). https://masmuseosrd.sdi.unam.mx/wp-content/uploads/2021/11/A05-Analisis.pdf.Marín Cepeda, S., & Fontal, O. (2020). Percepciones de estudiantes de educación secundaria obligatoria en torno al patrimonio. Arte, Individuo y Sociedad, 32(4), 917-933. https://doi.org/10.5209/aris.64657Molina Torres, M. P., & Ortiz Urbano, R. (2021). Educación sostenible y conservación del patrimonio cultural en la formación del profesorado universitario. Formación universitaria, 14(1), 207-216. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100207Monge Hernández, C., Méndez Garita, N. I., & González Moreno, M. (2021). Barreras para la institucionalización de la extensión universitaria: Experiencia de la Universidad Nacional, Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 25(1), 393-416. https://dx.doi.org/10.15359/ree.25-1.21Pena Naumis, C. (2020). Una terminología de teatro para organizar el patrimonio cultural universitario. http://eprints.rclis.org/38511/1/NaumisRguezGuadarramaIsko.pdfPortero Ricol, A. E. (Aprobado en abril del 2011). Plan de Protección al Patrimonio Cultural. La Cujae. Expediente en versión digital confeccionado por el Grupo para la Protección y Conservación del patrimonio cultural de la Cujae. La Habana, La Habana, Cuba. p.14. bot de telegram @AlmaCujaeBot.Portero Ricol, A. E., González Moreno, M., Machado Jardo, R., & Cristóbal Fariñas, M. (2018). Praxis de formación para arquitectos en La Cujae. Bitácora Urbano Territorial, 28(1), 93-100.https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.59920Portero Ricol, A. E., González Moreno, M., Torres Sáez, H., Machado Jardo, R., & Cristóbal Fariñas, M. (2016). El patrimonio cultural universitario. Una fuente para la formación de valores. Revista Referencia Pedagógica, 4(2), 105 -116 p. https://rrp.Cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/100Rodríguez, E. L. (2011). La arquitectura del movimiento moderno. Selección de Obras del Registro Nacional. Bologna.Ada Esther Portero-Ricol, Mirelle Cristobal-Fariñas, Ricardo Machado-Jardo - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/4670formaciónintegralidadrecursos didácticos y promocionalespatrimonio cultural universitarioPropuesta integradora de formación sobre patrimonio cultural universitario. La experiencia de la CujaeIntegrating proposal for the education on the University Cultural Heritage. The Cujae experienceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2702https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/84e78bd6-0996-4b88-9d9e-63a4b855289d/download8140f460b1040aa4369752036067dca5MD5110983/30458oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/304582023-12-19 14:57:39.197https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Ada Esther Portero-Ricol, Mirelle Cristobal-Fariñas, Ricardo Machado-Jardo - 2023https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |