Relación entre las dimensiones de personalidad según el P-IPG y la calidad de vida laboral percibida.

La calidad de vida laboral (CVL) y la personalidad constituyen dos de los tópicos de mayor interés en la investigación del comportamiento humano en la organización. La presente investigación tuvo como objetivo identificar si es posible predecir la CVL a partir de algunas dimensiones de personalidad....

Full description

Autores:
Gómez-Rada, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28401
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/28401
https://doi.org/10.14718/ACP.2019.22.1.11
Palabra clave:
Personality
Correlational study
Ppg-ipg
Labor life quality profile.
Labor life quality
Personalidad
Estudio correlacional
Ppg-ipg
Perfil de calidad de vida laboral.
Calidad de vida laboral
Personalidade
Estudo correlacional
Ppg-ipg
Perfil de qualidade de vida
Qualidade de vida profissional
Rights
openAccess
License
Carlos Alberto Gómez Rada - 2019
id UCATOLICA2_20ef15559193cd600ba1f1a5fca54ae1
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28401
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre las dimensiones de personalidad según el P-IPG y la calidad de vida laboral percibida.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The relation between personality dimensions according to P-IPG and the perceived labor life quality.
title Relación entre las dimensiones de personalidad según el P-IPG y la calidad de vida laboral percibida.
spellingShingle Relación entre las dimensiones de personalidad según el P-IPG y la calidad de vida laboral percibida.
Personality
Correlational study
Ppg-ipg
Labor life quality profile.
Labor life quality
Personalidad
Estudio correlacional
Ppg-ipg
Perfil de calidad de vida laboral.
Calidad de vida laboral
Personalidade
Estudo correlacional
Ppg-ipg
Perfil de qualidade de vida
Qualidade de vida profissional
title_short Relación entre las dimensiones de personalidad según el P-IPG y la calidad de vida laboral percibida.
title_full Relación entre las dimensiones de personalidad según el P-IPG y la calidad de vida laboral percibida.
title_fullStr Relación entre las dimensiones de personalidad según el P-IPG y la calidad de vida laboral percibida.
title_full_unstemmed Relación entre las dimensiones de personalidad según el P-IPG y la calidad de vida laboral percibida.
title_sort Relación entre las dimensiones de personalidad según el P-IPG y la calidad de vida laboral percibida.
dc.creator.fl_str_mv Gómez-Rada, Carlos Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez-Rada, Carlos Alberto
dc.subject.eng.fl_str_mv Personality
Correlational study
Ppg-ipg
Labor life quality profile.
Labor life quality
topic Personality
Correlational study
Ppg-ipg
Labor life quality profile.
Labor life quality
Personalidad
Estudio correlacional
Ppg-ipg
Perfil de calidad de vida laboral.
Calidad de vida laboral
Personalidade
Estudo correlacional
Ppg-ipg
Perfil de qualidade de vida
Qualidade de vida profissional
dc.subject.spa.fl_str_mv Personalidad
Estudio correlacional
Ppg-ipg
Perfil de calidad de vida laboral.
Calidad de vida laboral
Personalidade
Estudo correlacional
Ppg-ipg
Perfil de qualidade de vida
Qualidade de vida profissional
description La calidad de vida laboral (CVL) y la personalidad constituyen dos de los tópicos de mayor interés en la investigación del comportamiento humano en la organización. La presente investigación tuvo como objetivo identificar si es posible predecir la CVL a partir de algunas dimensiones de personalidad. Para su desarrollo, se utilizó un diseño descriptivo correlacional con una muestra conformada por 145 trabajadores de cinco empresas del sector privado de la ciudad de Bogotá. La personalidad se evaluó por medio de la prueba PPG-IPG, de Gordon (1993), y para la calidad de vida se utilizó el PCVL, de Gómez-Rada (2010). Se analizaron los resultados por medio estadísticos descriptivos y de carácter correlacional entre las variables con los coeficientes producto momento de Pearson y los rangos de Spearman. Los resultados muestran que la valoración de la CVL se encuentra relacionada positivamente con el hecho de que el trabajador muestre una personalidad más positiva, en términos de mayor autoestima, cautela, originalidad, comprensión y vitalidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-30 10:21:14
2023-01-23T15:42:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-30 10:21:14
2023-01-23T15:42:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-01-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.14718/ACP.2019.22.1.11
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 1909-9711
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-9155
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/28401
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.14718/ACP.2019.22.1.11
identifier_str_mv 10.14718/ACP.2019.22.1.11
1909-9711
0123-9155
url https://hdl.handle.net/10983/28401
https://doi.org/10.14718/ACP.2019.22.1.11
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1310/pdf1.10.1
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1310/2515
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1310/pdf1.1ing
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1310/2514
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1310/2471
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1310/2777
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2019 : ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÏA
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 238
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 230
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 22
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Acta Colombiana de Psicología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albanesi, S., Garelli, V. & Casari, L. (2003). Estilos de Personalidad y Calidad de Vida en Estudiantes de Psicología. Fundamentos en Humanidades, 19, 1, 139-156. doi: 10.13140/RG.2.1.1761.5520
Atkinson, R & Hilgard, E. (2003). Introducción a la Psicología, 14ª edición: Madrid, Ed. Thomson. Barrios, S. & Paravic, T. (2006). Health promotion and a healthy workplace. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 14, 1, 136-141. doi:10.1377/hlthaff.2009.0626
Boyle, G., Ortet, G. & Ibanez, M. (2001). "Evaluación de la personalidad y la inteligencia: Una perspectiva cattelliana?. Universitas Tarraconensis Revista de Psicología, 23 (1-2), 73-92. Disponible en https://www.tdx.cat/bitstream/10803/10514/2/escriva.pdf.txt
Cañón, S. & Galeano, G. (2011). Factores laborales psicosociales y calidad de vida laboral de los trabajadores de la salud de ASSBASALUD E.S.E Manizales (Colombia). Archivos de Medicina, 11, 2, 114-216. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2738/273821489004.pdf
Che, R., Beh, L., Uli, J., & Idris, K. (2006). ?Quality of Work Life: Implications of Career Dimensions?. Journal of Social Sciences, 28, 2, 61-67. ISSN1549-3652. Disponible en https://www.researchgate.net/.../26445222_Quality_Of_Work_Lif.
Chiavenato, I. (2005). Calidad de vida laboral. En Gestión del talento humano. Primera Edición. Colombia: McGrawHill.
Furnham, A. (2011). El comportamiento del individuo en las organizaciones. En A. Furnham, Psicología de las Organizaciones. Mexico: Alfaomega.
Gálvez, N. (2004). La conciliación de la vida laboral y familiar como proyecto de calidad de vida desde la igualdad. BOE, 5, 91-107. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v83n0.1136
García-Rubiano, M. y Aponte-Forero, C. (2016). Calidad de Vida Laboral y la disposición al cambio organizacional en funcionarios de empresas de la ciudad de Bogotá- Colombia. Revista Acta Colombiana de Psicología, 19, 1, 79-90. Disponible en http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2016.19.1.5.
Gómez, M. (2010). Calidad de Vida Laboral de empleados temporales del Valle de Aburrá ? Colombia. Revista Ciencias Estratégicas, 18, 24, 225-236. Disponible en http://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/708/624.
Gómez-Rada, C. A. (2010). Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa calidad de vida laboral percibida en organizaciones Colombianas, desde la teoría de respuesta al ítem. Revista Psychologia. Avances de la Disciplina, 4 (1), 113-124. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oaid=297224086010
Gómez-Rada, C. A. y Ponce de León, E. (2010). Modelo integrativo de la calidad de vida laboral percibida a partir de la inseguridad laboral, la jornada laboral y el salario, para hombres y mujeres en diferentes rangos de edad. Revista Psychologia. Avances de la Disciplina, 4 (2), 113-129. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oaid=297224090008
González, R., Hidalgo, G., Salazar, J., Preciado M. (2009). Instrumento para medir la Calidad de Vida en el Trabajo CVTGOHISALO. Manual para su aplicación e interpretación, 1ª. Edición. Guadalajara: Ediciones de la Noche.
Grueso, M., & Anton, M. (2011). Prácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y Colombia. Investigación y Desarrollo, 19, 1, 42-63. Disponible en https://esai.edu.ec/staff/merlingrueso/
Heller, D.; Lance, F., Brown, D. & Watson D., (2009). The Influence of Work Personality on Job Satisfaction: Incremental Validity and Mediation Effects. Journal of Personality, 77 (4), 1051-1084. Doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.2009.00574.x
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ª edición. México: Mc Graw Hill Interamericana.
Huang, C., Lee, L. & Chang, M. (2007). The influences of personality and motivation on exercise participation and quality of life. Social Behavior And Personality, 35 (9), 1189- 1210. Disponible en https://www.sbp-journal.com/index.php/sbp/article/view/1649
Huerta, P., Pedraja, L., Contreras, S., & Almodóvar, P. (2011). Calidad de vida laboral y su influencia sobre los resultados empresariales. Revista de Ciencias Sociales, 17 (4), 658-67. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oaid=28022784008
Laca, F., Mayoral, E., Mejía, J. & Yáñez, C. (2010). Factores afectivos y de personalidad como antecedentes del bienestar laboral en profesores españoles y mexicanos. Pensamiento Psicológico, 9 (16), 11-26. Disponible en https://books.google.com.co/booksisbn=9401790353
Malekiha, M., Abedi, M. & Baghban, I. (2012). Work-Family conflict and personality. Interdisciplinary Journal of Contemporary Research in Business, 3 (10), 144-152. Disponible en https://pdfs.semanticscholar.org/.../710e5ae8a96bd4 9801cd45a9a
Montaño, M., Palacios, J., & Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia. Avances de la disciplina, 3, 2, 81-107. Disponible en www.redalyc.org/articulo.oaid=297225531007
Moreno, B., Garrosa, E., Gálvez, M. (2005). Personalidad Positiva y Salud. Psicología de la salud. Temas actuales de investigación en Latinoamérica. Bogotá: ALAPSA. Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo humano. 11ª edición. México: Mc Graw Hill Interamericana
Quezada, F., Castro, A. & Cabezas, F. (2010). Diagnóstico de la Calidad de Vida Laboral percibida por los trabajadores de cuatro servicios clínicos del complejo asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los ángeles (CAVRR). Horizontes Empresariales, 9(1), 55-68. Disponible en https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/2037
Ríos, J. (2008). Personalidad, Madurez Humana Y Contexto Familiar. Editorial C.C.S. Madrid- España
Rodríguez-Chávez, C. y Garibay-Bermúdez, J. R. (2014). Análisis de rasgos de personalidad en estudiantes de licenciatura en administración de una IES. Ciudad de Panamá: Asamblea general de la ALAFEC.
Royer, C. (2011). ?Recensión de tesis: ?El mejoramiento de la Calidad de Vida Laboral como estrategia para vigorizar la capacidad de gestión municipal?.. DAAPGE, 16, 157-162. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3375/337530220005.pdf
Valles, M. (2014). Entrevistas cualitativas (Vol. 32). CIS-Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.
Ziauddini, M. & Naroei, H. (2013). Examined the Relationship between Emotional Intelligence and Quality of Working Life City Executive Personnel Khash. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 3, 11. 337-345.
dc.rights.spa.fl_str_mv Carlos Alberto Gómez Rada - 2019
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Carlos Alberto Gómez Rada - 2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/pdf
text/html
application/xml
image/jpeg
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1310
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ef56f0aa-be27-4c7d-b217-cea76385811b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b91aa0c155581f2cfa54c22571ef3e3f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812183459573006336
spelling Gómez-Rada, Carlos Alberto2c9a06ed-354d-4b08-b794-c1ee0beeac3d2019-01-30 10:21:142023-01-23T15:42:15Z2019-01-30 10:21:142023-01-23T15:42:15Z2019-01-30La calidad de vida laboral (CVL) y la personalidad constituyen dos de los tópicos de mayor interés en la investigación del comportamiento humano en la organización. La presente investigación tuvo como objetivo identificar si es posible predecir la CVL a partir de algunas dimensiones de personalidad. Para su desarrollo, se utilizó un diseño descriptivo correlacional con una muestra conformada por 145 trabajadores de cinco empresas del sector privado de la ciudad de Bogotá. La personalidad se evaluó por medio de la prueba PPG-IPG, de Gordon (1993), y para la calidad de vida se utilizó el PCVL, de Gómez-Rada (2010). Se analizaron los resultados por medio estadísticos descriptivos y de carácter correlacional entre las variables con los coeficientes producto momento de Pearson y los rangos de Spearman. Los resultados muestran que la valoración de la CVL se encuentra relacionada positivamente con el hecho de que el trabajador muestre una personalidad más positiva, en términos de mayor autoestima, cautela, originalidad, comprensión y vitalidad.Labor life quality (CVL, for its Spanish acronym) and personality conform two of the most interesting topics in human behavior research within the organization. The aim of this research was to identify whether it was possible to predict CVL as of some personality dimensions. To do so a correlational descriptive design was used. The sampling was made up of 145 workers at 5 private sector companies in the city of Bogotá. Personality was evaluated through the Gordon PPG-IPG test, and for life quality, Gómez PCVL (2010) was used. The results were analyzed by means of descriptive statistics and the relation between variables was analyzed through Pearson moment-product coefficients and Spearman ranges. Results show that CVL valuation is positively related to the fact that the worker shows a more positive personality in terms of greater self-steem, caution, originality, understanding, and vitality.  application/pdftext/htmlapplication/pdftext/htmlapplication/xmlimage/jpeg10.14718/ACP.2019.22.1.111909-97110123-9155https://hdl.handle.net/10983/28401https://doi.org/10.14718/ACP.2019.22.1.11spaUniversidad Católica de Colombiahttps://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1310/pdf1.10.1https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1310/2515https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1310/pdf1.1inghttps://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1310/2514https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1310/2471https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1310/2777Núm. 1 , Año 2019 : ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÏA238123022Acta Colombiana de PsicologíaAlbanesi, S., Garelli, V. & Casari, L. (2003). Estilos de Personalidad y Calidad de Vida en Estudiantes de Psicología. Fundamentos en Humanidades, 19, 1, 139-156. doi: 10.13140/RG.2.1.1761.5520Atkinson, R & Hilgard, E. (2003). Introducción a la Psicología, 14ª edición: Madrid, Ed. Thomson. Barrios, S. & Paravic, T. (2006). Health promotion and a healthy workplace. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 14, 1, 136-141. doi:10.1377/hlthaff.2009.0626Boyle, G., Ortet, G. & Ibanez, M. (2001). "Evaluación de la personalidad y la inteligencia: Una perspectiva cattelliana?. Universitas Tarraconensis Revista de Psicología, 23 (1-2), 73-92. Disponible en https://www.tdx.cat/bitstream/10803/10514/2/escriva.pdf.txtCañón, S. & Galeano, G. (2011). Factores laborales psicosociales y calidad de vida laboral de los trabajadores de la salud de ASSBASALUD E.S.E Manizales (Colombia). Archivos de Medicina, 11, 2, 114-216. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2738/273821489004.pdfChe, R., Beh, L., Uli, J., & Idris, K. (2006). ?Quality of Work Life: Implications of Career Dimensions?. Journal of Social Sciences, 28, 2, 61-67. ISSN1549-3652. Disponible en https://www.researchgate.net/.../26445222_Quality_Of_Work_Lif.Chiavenato, I. (2005). Calidad de vida laboral. En Gestión del talento humano. Primera Edición. Colombia: McGrawHill.Furnham, A. (2011). El comportamiento del individuo en las organizaciones. En A. Furnham, Psicología de las Organizaciones. Mexico: Alfaomega.Gálvez, N. (2004). La conciliación de la vida laboral y familiar como proyecto de calidad de vida desde la igualdad. BOE, 5, 91-107. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v83n0.1136García-Rubiano, M. y Aponte-Forero, C. (2016). Calidad de Vida Laboral y la disposición al cambio organizacional en funcionarios de empresas de la ciudad de Bogotá- Colombia. Revista Acta Colombiana de Psicología, 19, 1, 79-90. Disponible en http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2016.19.1.5.Gómez, M. (2010). Calidad de Vida Laboral de empleados temporales del Valle de Aburrá ? Colombia. Revista Ciencias Estratégicas, 18, 24, 225-236. Disponible en http://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/708/624.Gómez-Rada, C. A. (2010). Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa calidad de vida laboral percibida en organizaciones Colombianas, desde la teoría de respuesta al ítem. Revista Psychologia. Avances de la Disciplina, 4 (1), 113-124. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oaid=297224086010Gómez-Rada, C. A. y Ponce de León, E. (2010). Modelo integrativo de la calidad de vida laboral percibida a partir de la inseguridad laboral, la jornada laboral y el salario, para hombres y mujeres en diferentes rangos de edad. Revista Psychologia. Avances de la Disciplina, 4 (2), 113-129. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oaid=297224090008González, R., Hidalgo, G., Salazar, J., Preciado M. (2009). Instrumento para medir la Calidad de Vida en el Trabajo CVTGOHISALO. Manual para su aplicación e interpretación, 1ª. Edición. Guadalajara: Ediciones de la Noche.Grueso, M., & Anton, M. (2011). Prácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y Colombia. Investigación y Desarrollo, 19, 1, 42-63. Disponible en https://esai.edu.ec/staff/merlingrueso/Heller, D.; Lance, F., Brown, D. & Watson D., (2009). The Influence of Work Personality on Job Satisfaction: Incremental Validity and Mediation Effects. Journal of Personality, 77 (4), 1051-1084. Doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.2009.00574.xHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ª edición. México: Mc Graw Hill Interamericana.Huang, C., Lee, L. & Chang, M. (2007). The influences of personality and motivation on exercise participation and quality of life. Social Behavior And Personality, 35 (9), 1189- 1210. Disponible en https://www.sbp-journal.com/index.php/sbp/article/view/1649Huerta, P., Pedraja, L., Contreras, S., & Almodóvar, P. (2011). Calidad de vida laboral y su influencia sobre los resultados empresariales. Revista de Ciencias Sociales, 17 (4), 658-67. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oaid=28022784008Laca, F., Mayoral, E., Mejía, J. & Yáñez, C. (2010). Factores afectivos y de personalidad como antecedentes del bienestar laboral en profesores españoles y mexicanos. Pensamiento Psicológico, 9 (16), 11-26. Disponible en https://books.google.com.co/booksisbn=9401790353Malekiha, M., Abedi, M. & Baghban, I. (2012). Work-Family conflict and personality. Interdisciplinary Journal of Contemporary Research in Business, 3 (10), 144-152. Disponible en https://pdfs.semanticscholar.org/.../710e5ae8a96bd4 9801cd45a9aMontaño, M., Palacios, J., & Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia. Avances de la disciplina, 3, 2, 81-107. Disponible en www.redalyc.org/articulo.oaid=297225531007Moreno, B., Garrosa, E., Gálvez, M. (2005). Personalidad Positiva y Salud. Psicología de la salud. Temas actuales de investigación en Latinoamérica. Bogotá: ALAPSA. Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo humano. 11ª edición. México: Mc Graw Hill InteramericanaQuezada, F., Castro, A. & Cabezas, F. (2010). Diagnóstico de la Calidad de Vida Laboral percibida por los trabajadores de cuatro servicios clínicos del complejo asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los ángeles (CAVRR). Horizontes Empresariales, 9(1), 55-68. Disponible en https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/2037Ríos, J. (2008). Personalidad, Madurez Humana Y Contexto Familiar. Editorial C.C.S. Madrid- EspañaRodríguez-Chávez, C. y Garibay-Bermúdez, J. R. (2014). Análisis de rasgos de personalidad en estudiantes de licenciatura en administración de una IES. Ciudad de Panamá: Asamblea general de la ALAFEC.Royer, C. (2011). ?Recensión de tesis: ?El mejoramiento de la Calidad de Vida Laboral como estrategia para vigorizar la capacidad de gestión municipal?.. DAAPGE, 16, 157-162. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3375/337530220005.pdfValles, M. (2014). Entrevistas cualitativas (Vol. 32). CIS-Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.Ziauddini, M. & Naroei, H. (2013). Examined the Relationship between Emotional Intelligence and Quality of Working Life City Executive Personnel Khash. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 3, 11. 337-345.Carlos Alberto Gómez Rada - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1310PersonalityCorrelational studyPpg-ipgLabor life quality profile.Labor life qualityPersonalidadEstudio correlacionalPpg-ipgPerfil de calidad de vida laboral.Calidad de vida laboralPersonalidadeEstudo correlacionalPpg-ipgPerfil de qualidade de vidaQualidade de vida profissionalRelación entre las dimensiones de personalidad según el P-IPG y la calidad de vida laboral percibida.The relation between personality dimensions according to P-IPG and the perceived labor life quality.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml3229https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ef56f0aa-be27-4c7d-b217-cea76385811b/downloadb91aa0c155581f2cfa54c22571ef3e3fMD5110983/28401oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/284012023-03-24 17:58:03.74https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Carlos Alberto Gómez Rada - 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com