Factores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto
Dados los recientes acuerdos de paz y todos los procesos llevados a cabo a razón del posconflicto, es necesario indagar por el estado de la educación para cumplir los retos que le atañen. Es así pertinente estudiar los factores que inciden en los desempeños de los estudiantes –en las pruebas Saber P...
- Autores:
-
León-Luquez, Julio César
Montalvo-Castro, Alberto
Romero-Guerrero, Jony Enrique
Soto-Quintero, John Alexánder
Serrano-León, Yeimmy Katherine
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25237
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25237
- Palabra clave:
- ZONAS DE CONFLICTO
FACTORES ASOCIADOS
DESEMPEÑO
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
PRUEBAS SABER PRO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_19f32590043ff7ebc4b4f70e4fa04837 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25237 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Interrelated Factors Affecting Quantitative Reasoning Scores on the 2016 Saber Pro for Students in Conflict Zones |
title |
Factores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto |
spellingShingle |
Factores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto ZONAS DE CONFLICTO FACTORES ASOCIADOS DESEMPEÑO RAZONAMIENTO CUANTITATIVO PRUEBAS SABER PRO |
title_short |
Factores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto |
title_full |
Factores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto |
title_fullStr |
Factores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto |
title_full_unstemmed |
Factores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto |
title_sort |
Factores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto |
dc.creator.fl_str_mv |
León-Luquez, Julio César Montalvo-Castro, Alberto Romero-Guerrero, Jony Enrique Soto-Quintero, John Alexánder Serrano-León, Yeimmy Katherine |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
León-Luquez, Julio César Montalvo-Castro, Alberto Romero-Guerrero, Jony Enrique Soto-Quintero, John Alexánder Serrano-León, Yeimmy Katherine |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ZONAS DE CONFLICTO FACTORES ASOCIADOS DESEMPEÑO RAZONAMIENTO CUANTITATIVO PRUEBAS SABER PRO |
topic |
ZONAS DE CONFLICTO FACTORES ASOCIADOS DESEMPEÑO RAZONAMIENTO CUANTITATIVO PRUEBAS SABER PRO |
description |
Dados los recientes acuerdos de paz y todos los procesos llevados a cabo a razón del posconflicto, es necesario indagar por el estado de la educación para cumplir los retos que le atañen. Es así pertinente estudiar los factores que inciden en los desempeños de los estudiantes –en las pruebas Saber Pro, en los componentes lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas e inglés– que residen en los municipios inmersos en el conflicto y que presentaron las pruebas en el año 2016. A partir de los modelos jerárquicos lineales se analizará la relación de las variables en cuanto a estudiante, institución (universidad de procedencia) y zona, dando cuenta de los aspectos que intervienen en los resultados obtenidos. Por estudios previos se tiene que variables relacionadas con el estudiante y con la institución son determinantes en el desempeño, de modo que en este estudio se examinará la incidencia de las variables concernientes a la zona de residencia; además de las relacionadas con estudiante y universidad en el desempeño académico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-16T04:41:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-16T04:41:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
León-Luquez, J. C., Montalvo-Castro, A., Romero-Guerrero, J. E., Soto-Quintero, J. A., & Serrano-León, Y. K. (2019). Factores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto. Encuentro de Ciencias Básicas, 3, 56-72. |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2590-7026 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25237 |
identifier_str_mv |
León-Luquez, J. C., Montalvo-Castro, A., Romero-Guerrero, J. E., Soto-Quintero, J. A., & Serrano-León, Y. K. (2019). Factores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto. Encuentro de Ciencias Básicas, 3, 56-72. 2590-7026 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25237 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
72 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
56 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Encuentro de Ciencias Básicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alexander, L. & Simmons, J. (1975). The Determinants of School Achievement in Developing Countries: The Educational Production Function. Washington: World Bank. Amado, L. (2016). Resolución de conflictos. Medios alternos para transformar disputas de manera pacífica. Caracas: Libros de El Nacional. Coleman, J. (1966). Equality of Educational Opportunity. Washington: Department of Education. Correa, J. (2004). Determinantes del rendimiento educativo de los estudiantes de secundaria en Cali: un análisis multinivel. Revista Sociedad y Economía, 6, 81-105. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/996/99617648003.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2018). Fichas territoriales. Disponible en: https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles Ferreyra, M. (2007). Determinantes del desempeño universitario: efectos heterogéneos en un modelo censurado. Tesis de maestría en Economía. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Flórez, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill. Flórez, T. & Rojas, J. (2010). Factores asociados a la calidad en las facultades de derecho de alto rendimiento académico en Colombia. Educación y Educadores, 13(2), 185- 197. Disponible en: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/ eye/article/view/1694 Gabaldón, F. (2003). Técnicas de negociación. Mérida: Inmeca. Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. Disponible en: http://4www.redalyc.org/articulo. oa?id=44031103 García, S., Maldonado, D. & Rodríguez, K. (2014). Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación preescolar, básica y media en Colombia. Cuadernos de Fedesarrollo, 49. Infante, A. (2013). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Hallazgos, 11(21), 223-245. Disponible en: http://www.scielo. org.co/pdf/hall/v11n21/v11n21n14.pdf Jano, D. & Ortiz, S. (2005). Determinación de los factores que afectan al rendimiento académico en la educación superior. XII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Oviedo: Universidad de Oviedo. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Portafolios de modelos educativos. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-89618.html Ministerio de Educación Nacional. (2013). Sistema nacional de indicadores educativos para los niveles de preescolar, básica y media en Colombia. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-329021_archivo_pdf_indicadores_ educacion.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2015). Guía para la interpretación del Reporte de resultados en Saber Pro. Disponible en: http://acreditacion.unillanos.edu.co/ contenido/docs_SaberPro/Valor%20Agregado%20y%20Aporte%20Relativo/ Gu%C3%ADa%20de%20Interpretaci%C3%B3n%20Reporte%20resultados% 20Saber%20Pro.%20Medidas%20Aporte%20Relativo.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2017). Módulo de competencias genéricas 2016-2. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Montes, I. C. & Lerner, J. (2011). Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad EAFIT. Bogotá: Universidad EAFIT. Disponible en: http:// www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/investigacion/Documents/ Rendimiento%20Ac%C3%A1demico-Perrspectiva%20cuantitativa.pdf Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión. Not, L. (2013). Las pedagogías del conocimiento. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Ramírez, G. (2012). Una primera aproximación a definiciones sobre el conflicto, textual y cotidianamente. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 22(63), 71-86. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70538665007 República de Colombia & FARC-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Disponible en: http://www. altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20 compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf Rodríguez, G. (2014). Determinantes del desempeño académico universitario. El caso de la región Caribe colombiana. Disponible en: http://www.icfes.gov.co/docman/ investigadores-y-estudiantes-de-posgrado/resultados-de-investigaciones/ equidad/989-determinantes-del-desempeno-academico-universitario-el-caso-region- caribe-colombiana Stockholm International Peace Research Institute. (2009). Yearbooks. Oxford: Oxford University Press. Tapasco, O., Ruiz, F. & Osorio, D. (2016). Estudio del poder predictivo del puntaje de admisión sobre el desempeño académico universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(2), 148-165. Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. (2015). Índice de riesgo de victimización 2010-2012. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Disponible en: www. unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/indice-de-riesgo- de-victimizacion-2010-2012.pdf Valencia, A. (2013). Derecho internacional humanitario. Conceptos básicos. Infracciones en el conflicto armado colombiano. Bogotá: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Disponible en: http://www.hchr. org.co/migracion/phocadownload/publicaciones/Libros/DIH_conceptos_basicos_ 2013.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
13 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d4feb91b-804d-4cab-b532-169786147436/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00618383-959c-4897-98a7-f21398f4242b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/37935653-2284-43b2-a9f9-32391cb235e7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab6b024f34650b6d02eba5beb2f9aaf8 2556d97c72957393eb48e84d1067e5de 3230e77055dcdf4d8565a2409772e235 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256275263848448 |
spelling |
León-Luquez, Julio César36925f7f-e9ff-4055-b808-c75a873a3835-1Montalvo-Castro, Albertoa64d41d7-34b2-45ab-8ddb-71c6fe1b3824-1Romero-Guerrero, Jony Enriqueb61fa4f9-ed61-4f72-9081-380eb2493863-1Soto-Quintero, John Alexánder38edaebc-2646-4793-8321-eeee271e5363-1Serrano-León, Yeimmy Katherined7b5f934-1d7b-482d-beca-cbf1b46deee7-12020-11-16T04:41:38Z2020-11-16T04:41:38Z2019Dados los recientes acuerdos de paz y todos los procesos llevados a cabo a razón del posconflicto, es necesario indagar por el estado de la educación para cumplir los retos que le atañen. Es así pertinente estudiar los factores que inciden en los desempeños de los estudiantes –en las pruebas Saber Pro, en los componentes lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas e inglés– que residen en los municipios inmersos en el conflicto y que presentaron las pruebas en el año 2016. A partir de los modelos jerárquicos lineales se analizará la relación de las variables en cuanto a estudiante, institución (universidad de procedencia) y zona, dando cuenta de los aspectos que intervienen en los resultados obtenidos. Por estudios previos se tiene que variables relacionadas con el estudiante y con la institución son determinantes en el desempeño, de modo que en este estudio se examinará la incidencia de las variables concernientes a la zona de residencia; además de las relacionadas con estudiante y universidad en el desempeño académico.**Given the recent peace accords and all of the processes undergone due to the post-conflict, it is necessary to investigate the state of education to meet the challenges that accompany these changes. It is thus pertinent to study the factors that coincide with student performance (in Saber Pro exams, the components of critical reading, quantitative reasoning, citizen competencies, and English) for students who live in municipalities immersed in the conflict and who took the exams in 2016. Based on linear hierarchical models, variables are analyzed regarding the student, the institute (university of study) and the region, thus providing an account of the aspects that influence the results obtained. From previous studies, it has been ascertained that variables related to the student and the institute are determinants for performance. As such, this study will examine the coincidence of variables concerning the area of residence, in addition to those related to student and university, that affect academic performance.13 páginasapplication/pdfLeón-Luquez, J. C., Montalvo-Castro, A., Romero-Guerrero, J. E., Soto-Quintero, J. A., & Serrano-León, Y. K. (2019). Factores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflicto. Encuentro de Ciencias Básicas, 3, 56-72.2590-7026https://hdl.handle.net/10983/25237spaUniversidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias BásicasBogotá72563Encuentro de Ciencias BásicasAlexander, L. & Simmons, J. (1975). The Determinants of School Achievement in Developing Countries: The Educational Production Function. Washington: World Bank.Amado, L. (2016). Resolución de conflictos. Medios alternos para transformar disputas de manera pacífica. Caracas: Libros de El Nacional.Coleman, J. (1966). Equality of Educational Opportunity. Washington: Department of Education.Correa, J. (2004). Determinantes del rendimiento educativo de los estudiantes de secundaria en Cali: un análisis multinivel. Revista Sociedad y Economía, 6, 81-105. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/996/99617648003.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2018). Fichas territoriales. Disponible en: https://terridata.dnp.gov.co/#/perfilesFerreyra, M. (2007). Determinantes del desempeño universitario: efectos heterogéneos en un modelo censurado. Tesis de maestría en Economía. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.Flórez, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill.Flórez, T. & Rojas, J. (2010). Factores asociados a la calidad en las facultades de derecho de alto rendimiento académico en Colombia. Educación y Educadores, 13(2), 185- 197. Disponible en: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/ eye/article/view/1694Gabaldón, F. (2003). Técnicas de negociación. Mérida: Inmeca.Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. Disponible en: http://4www.redalyc.org/articulo. oa?id=44031103García, S., Maldonado, D. & Rodríguez, K. (2014). Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación preescolar, básica y media en Colombia. Cuadernos de Fedesarrollo, 49.Infante, A. (2013). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Hallazgos, 11(21), 223-245. Disponible en: http://www.scielo. org.co/pdf/hall/v11n21/v11n21n14.pdfJano, D. & Ortiz, S. (2005). Determinación de los factores que afectan al rendimiento académico en la educación superior. XII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Oviedo: Universidad de Oviedo.Ministerio de Educación Nacional. (2010). Portafolios de modelos educativos. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-89618.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2013). Sistema nacional de indicadores educativos para los niveles de preescolar, básica y media en Colombia. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-329021_archivo_pdf_indicadores_ educacion.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2015). Guía para la interpretación del Reporte de resultados en Saber Pro. Disponible en: http://acreditacion.unillanos.edu.co/ contenido/docs_SaberPro/Valor%20Agregado%20y%20Aporte%20Relativo/ Gu%C3%ADa%20de%20Interpretaci%C3%B3n%20Reporte%20resultados% 20Saber%20Pro.%20Medidas%20Aporte%20Relativo.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2017). Módulo de competencias genéricas 2016-2. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Montes, I. C. & Lerner, J. (2011). Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad EAFIT. Bogotá: Universidad EAFIT. Disponible en: http:// www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/investigacion/Documents/ Rendimiento%20Ac%C3%A1demico-Perrspectiva%20cuantitativa.pdfMorin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.Not, L. (2013). Las pedagogías del conocimiento. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Ramírez, G. (2012). Una primera aproximación a definiciones sobre el conflicto, textual y cotidianamente. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 22(63), 71-86. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70538665007República de Colombia & FARC-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Disponible en: http://www. altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20 compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdfRodríguez, G. (2014). Determinantes del desempeño académico universitario. El caso de la región Caribe colombiana. Disponible en: http://www.icfes.gov.co/docman/ investigadores-y-estudiantes-de-posgrado/resultados-de-investigaciones/ equidad/989-determinantes-del-desempeno-academico-universitario-el-caso-region- caribe-colombianaStockholm International Peace Research Institute. (2009). Yearbooks. Oxford: Oxford University Press.Tapasco, O., Ruiz, F. & Osorio, D. (2016). Estudio del poder predictivo del puntaje de admisión sobre el desempeño académico universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(2), 148-165.Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. (2015). Índice de riesgo de victimización 2010-2012. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Disponible en: www. unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/indice-de-riesgo- de-victimizacion-2010-2012.pdfValencia, A. (2013). Derecho internacional humanitario. Conceptos básicos. Infracciones en el conflicto armado colombiano. Bogotá: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Disponible en: http://www.hchr. org.co/migracion/phocadownload/publicaciones/Libros/DIH_conceptos_basicos_ 2013.pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ZONAS DE CONFLICTOFACTORES ASOCIADOSDESEMPEÑORAZONAMIENTO CUANTITATIVOPRUEBAS SABER PROFactores relacionados en los resultados de razonamiento cuantitativo en la prueba Saber Pro 2016 en estudiantes en zonas de conflictoInterrelated Factors Affecting Quantitative Reasoning Scores on the 2016 Saber Pro for Students in Conflict ZonesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL56-72 Factores relacionados en los resultados.pdf56-72 Factores relacionados en los resultados.pdfArtículoapplication/pdf377441https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d4feb91b-804d-4cab-b532-169786147436/downloadab6b024f34650b6d02eba5beb2f9aaf8MD51TEXT56-72 Factores relacionados en los resultados.pdf.txt56-72 Factores relacionados en los resultados.pdf.txtExtracted texttext/plain39313https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00618383-959c-4897-98a7-f21398f4242b/download2556d97c72957393eb48e84d1067e5deMD52THUMBNAIL56-72 Factores relacionados en los resultados.pdf.jpg56-72 Factores relacionados en los resultados.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21795https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/37935653-2284-43b2-a9f9-32391cb235e7/download3230e77055dcdf4d8565a2409772e235MD5310983/25237oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/252372023-03-24 15:55:05.912https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |