Uso de las TIC a través de una secuencia didáctica con juegos educativos virtuales para la resolución de problemas matemáticos en segundo grado de la Institución Educativa Rural del Sur, sede Runta Arriba.

Este proyecto tiene como objeto mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado. Sobre el enfoque de investigación y el tipo de investigación dentro de este trabajo, se han tomado en cuenta algunas definiciones que encaminan este...

Full description

Autores:
Cano Orjuela Tatiana Lorena
Hernandez Dottor Yury Vanessa
Sánchez Torres Deicy Eliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18672
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18672
Palabra clave:
Investigación educativa
Matemáticas - Enseñanza
Juegos en la enseñanza de las matemáticas
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Description
Summary:Este proyecto tiene como objeto mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado. Sobre el enfoque de investigación y el tipo de investigación dentro de este trabajo, se han tomado en cuenta algunas definiciones que encaminan este proceso dentro de un enfoque mixto, utilizando perspectivas cuantitativa y cualitativa, para lograr un análisis más holístico y profundo de la problemática. En cuanto al tipo de investigación, se escogió la investigación descriptiva para caracterizar el problema y establecer el alcance del estudio en la Institución Educativa Rural del Sur, sede Runta Arriba. Se destaca la importancia de la hermenéutica para interpretar los hallazgos y se concluye resaltando el impacto positivo de las herramientas digitales en el aprendizaje de los estudiantes, resaltando que el uso de herramientas digitales y el juego como estrategias de enseñanza estimulan la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico entre los estudiantes, lo que resulta en un aprendizaje más significativo y profundo.