Inteligencias múltiples en la Escuela de Derecho
La presente investigación conecta la Teoría de las Inteligencias Múltiples del autor Howard Gardner con la enseñanza del Derecho, con el objeto de implementarla en la enseñanza y evaluación de los estudiantes al interior de las escuelas de Derecho. En igual sentido, se evaluó a partir de una muestra...
- Autores:
-
Diaz Correa, Nohelia Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15558
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3985
- Palabra clave:
- Multiple Intelligences Theory
constructivism
evaluation
higher education
law schools
Teoría de las Inteligencias Múltiples
constructivismo
evaluación
educación superior
escuelas de Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id |
UCART2_b333e648eb49e5e7d44ad2f8cdfabc19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15558 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inteligencias múltiples en la Escuela de Derecho |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Multiple Intelligences in Law School |
title |
Inteligencias múltiples en la Escuela de Derecho |
spellingShingle |
Inteligencias múltiples en la Escuela de Derecho Multiple Intelligences Theory constructivism evaluation higher education law schools Teoría de las Inteligencias Múltiples constructivismo evaluación educación superior escuelas de Derecho |
title_short |
Inteligencias múltiples en la Escuela de Derecho |
title_full |
Inteligencias múltiples en la Escuela de Derecho |
title_fullStr |
Inteligencias múltiples en la Escuela de Derecho |
title_full_unstemmed |
Inteligencias múltiples en la Escuela de Derecho |
title_sort |
Inteligencias múltiples en la Escuela de Derecho |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Correa, Nohelia Elizabeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Diaz Correa, Nohelia Elizabeth |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Multiple Intelligences Theory constructivism evaluation higher education law schools |
topic |
Multiple Intelligences Theory constructivism evaluation higher education law schools Teoría de las Inteligencias Múltiples constructivismo evaluación educación superior escuelas de Derecho |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Teoría de las Inteligencias Múltiples constructivismo evaluación educación superior escuelas de Derecho |
description |
La presente investigación conecta la Teoría de las Inteligencias Múltiples del autor Howard Gardner con la enseñanza del Derecho, con el objeto de implementarla en la enseñanza y evaluación de los estudiantes al interior de las escuelas de Derecho. En igual sentido, se evaluó a partir de una muestra de cien estudiantes de Derecho de la Universidad del Sinú sede Cartagena, la perspectiva de los estudiantes en torno a algunos aspectos de las evaluaciones que se les realizan de cara a medir sus habilidades y diferentes inteligencias, arrojando dicha encuesta unas conclusiones que posibilitan el cambio e innovación de la evaluación en las escuelas de Derecho. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-23 15:08:26 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-23 15:08:26 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-6054 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3985 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2256-2796 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3985 |
identifier_str_mv |
2145-6054 10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3985 2256-2796 |
url |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3985 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/3985/3221 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 28 , Año 2022 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
474 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
28 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
452 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar? Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 35(134), pp. 97-103. URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000100009 Arias Gallegos, W. L. (2013). Teoría de la Inteligencia: una aproximación neuropsicológica desde el punto de vista de Lev Vigotsky. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology 7(1), pp. 22-37. URL: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-41232013000100002 Bernate Ochoa, F. (2018). El compliance y la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 10(20), 32–49. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.20-2018-2146 Bustillo, M. (2021). Non Bis In ídem [canción] (J. Royero, compositor). En El gallo soy yo. PEGSAF. URL: https://www.youtube.com/watch?v=VwdfTpgwtA8 Caro Benítez, M. (2022). Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 155–179. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814 Carrillo de la Rosa, Y., & Ariza Orozco, O. M. (2019). Teorías aplicables al derecho internacional e interamericano de derechos humanos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 11(21), 110–122. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2503 Centellas Vargas, I. H. (2014). La enseñanza del Derecho y su interdisciplinariedad es un reto constante para el docente universitario. Revista Jurídica Derecho (1), pp. 97-100. URL: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2413-28102014000100008&lng=pt&nrm=iso Contipelli, E. (2015). “J. GARCÍA MEDINA (2013), Competencias específicas en los estudios de derecho: definición y evaluación”. Revista De Educación Y Derecho, (11). URL: https://raco.cat/index.php/RED/article/view/292026/380533 Dangond, S y De la Espriella, J. (2008). Pasando Penas [Canción]. En El original. Sony BMG Music Entertainment Díaz, D. (1984). Señor Abogado [canción]. En Albúm Fiesta Vallenata. Sony BMG Del Río González, E., & Luna Salas, F. (2021). El indicio: un problema epistemológico. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 13(26), 153–189. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.26-2021-3619 Flórez Muñoz, D. (2021). Judicialización de la macrocriminalidad en el Marco del Derecho Penal Internacional: del análisis sociopolítico de la criminalidad a los modelos dogmático-penales aplicables a la justicia transicional. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 13(26), 222–251. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.26-2021-3622 Flórez Muñoz, D. (2022). Análisis sociopolítico de los orígenes, desarrollos y modelos de la justicia transicional. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 104–120. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3811 García Marquez, G. (2004). Memoría de mis putas tristes. Norma. Gardner, H. (2015). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Ediciones Paidós. Gonzalez Cussac, J. (2013). Inteligencia Jurídica: El valor estratégico del Derecho en la seguridad económica. Cuadernos de estrategia (162), pp. 103-133. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4275970 López Betancourt, E. (2009). Enseñanza del Derecho. Amicus Curiae, 2(2), pp. 1-11. URL: http://revistas.unam.mx/index.php/amicus/article/view/14583 López Garay, D. (2011). La valoración de la "inteligencia" humana según Jean Piaget: Hacia una re-apropiación crítica de sus aportaciones. Revista De Educación De Puerto Rico (REduca), 43(1), pp. 35–57. URL: https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16573 Macías, M. (2002). Las Múltiples Inteligencias. Psicología desde el Caribe(10), pp. 27-38. URL: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1671 Madrigal Solano, M. (2007). Inteligencias múltiples: un nuevo paradigma. Medicina Legal de Costa Rica, 24(2), pp. 81-98. URL: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152007000200006&script=sci_abstract&tlng=es Molina Sierra, G. M. (2018). Causas de reincidencia en los delitos de los menores en el SRPA, en la ciudad de Cartagena entre los años 2012 y 2015. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 10(19), 126–155. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2163 Paniagua, M. (2016). Pensando otros enfoques en educación. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 11(11), pp. 87-99. URL: http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2016000100006&lng=es&nrm=iso Politécnico Superior de Colombia. (2021). GUÍA DIDÁCTICA 5. MÓDULO 5: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN CON UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA. Medellín, Colombia. Prieto, M. D., Ferrando, M., & Ferrándiz, C. (2021). Creatividad. Inteligencia emocional. Implicaciones educativas. EDUCAR Em Revista, 37. URL: https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/81541/0 Saldarriaga Zambrano, P., Bravo Cedeño, G., y Loor Rivadeneira, M. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de las Ciencias, 2(3), pp. 127-137. URL: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/298/355 Salgado González, Álvaro R. (2020). Tipicidad y antijuridicidad: anotaciones dogmáticas. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 12(23), 101–112. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2658 Súarez, J., Maiz, F., y Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: una innovación pedagógica para potencializar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, 25(1), pp. 81-94. URL: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=65822264005 Suárez Manrique, W. Y., & De León Vargas, G. I. (2019). Inteligencia artificial y su aplicación en la administración de justicia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 11(21), 71–83. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2501 Tobón, S. (2007). Aspectos básicos en la formación basada en competencias. I+T+C: Investigación, Tecnología, Ciencia, 1, pp. 46-49. URL: https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/26 Torres Villarreal, M. L. (2013). La enseñanza clínica del derecho: una forma de educación para el cambio social. La experiencia del grupo de acciones públicas de la Universidad del Rosario. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 43(119), pp. 705-734. URL: https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/3291 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/3985 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2cb1e96b-19dc-4949-8378-224bec7fccb7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
511b3b5a4ec7953d4e9a173853d10398 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153248434946048 |
spelling |
Diaz Correa, Nohelia Elizabeth2022-08-23 15:08:262022-08-23 15:08:262022-08-232145-605410.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-39852256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3985La presente investigación conecta la Teoría de las Inteligencias Múltiples del autor Howard Gardner con la enseñanza del Derecho, con el objeto de implementarla en la enseñanza y evaluación de los estudiantes al interior de las escuelas de Derecho. En igual sentido, se evaluó a partir de una muestra de cien estudiantes de Derecho de la Universidad del Sinú sede Cartagena, la perspectiva de los estudiantes en torno a algunos aspectos de las evaluaciones que se les realizan de cara a medir sus habilidades y diferentes inteligencias, arrojando dicha encuesta unas conclusiones que posibilitan el cambio e innovación de la evaluación en las escuelas de Derecho.The present investigation connects the Theory of multiple intelligences of the author Howard Gardner with the teaching of Law, in order to implement it in the teaching and evaluation of students within Law schools. In the same sense, the perspective of the students regarding some aspects of the evaluations that are carried out in order to measure their abilities and different intelligences was evaluated from a sample of one hundred law students from the University of Sinú, Cartagena, yielding said survey some conclusions that make possible the change and innovation of the evaluation in law schools.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/3985/3221Núm. 28 , Año 20224742845214Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar? Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 35(134), pp. 97-103. URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000100009Arias Gallegos, W. L. (2013). Teoría de la Inteligencia: una aproximación neuropsicológica desde el punto de vista de Lev Vigotsky. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology 7(1), pp. 22-37. URL: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-41232013000100002Bernate Ochoa, F. (2018). El compliance y la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 10(20), 32–49. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.20-2018-2146Bustillo, M. (2021). Non Bis In ídem [canción] (J. Royero, compositor). En El gallo soy yo. PEGSAF. URL: https://www.youtube.com/watch?v=VwdfTpgwtA8Caro Benítez, M. (2022). Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 155–179. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814Carrillo de la Rosa, Y., & Ariza Orozco, O. M. (2019). Teorías aplicables al derecho internacional e interamericano de derechos humanos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 11(21), 110–122. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2503Centellas Vargas, I. H. (2014). La enseñanza del Derecho y su interdisciplinariedad es un reto constante para el docente universitario. Revista Jurídica Derecho (1), pp. 97-100. URL: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2413-28102014000100008&lng=pt&nrm=iso Contipelli, E. (2015). “J. GARCÍA MEDINA (2013), Competencias específicas en los estudios de derecho: definición y evaluación”. Revista De Educación Y Derecho, (11). URL: https://raco.cat/index.php/RED/article/view/292026/380533Dangond, S y De la Espriella, J. (2008). Pasando Penas [Canción]. En El original. Sony BMG Music EntertainmentDíaz, D. (1984). Señor Abogado [canción]. En Albúm Fiesta Vallenata. Sony BMGDel Río González, E., & Luna Salas, F. (2021). El indicio: un problema epistemológico. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 13(26), 153–189. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.26-2021-3619Flórez Muñoz, D. (2021). Judicialización de la macrocriminalidad en el Marco del Derecho Penal Internacional: del análisis sociopolítico de la criminalidad a los modelos dogmático-penales aplicables a la justicia transicional. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 13(26), 222–251. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.26-2021-3622Flórez Muñoz, D. (2022). Análisis sociopolítico de los orígenes, desarrollos y modelos de la justicia transicional. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 104–120. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3811García Marquez, G. (2004). Memoría de mis putas tristes. Norma.Gardner, H. (2015). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Ediciones Paidós.Gonzalez Cussac, J. (2013). Inteligencia Jurídica: El valor estratégico del Derecho en la seguridad económica. Cuadernos de estrategia (162), pp. 103-133. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4275970López Betancourt, E. (2009). Enseñanza del Derecho. Amicus Curiae, 2(2), pp. 1-11. URL: http://revistas.unam.mx/index.php/amicus/article/view/14583López Garay, D. (2011). La valoración de la "inteligencia" humana según Jean Piaget: Hacia una re-apropiación crítica de sus aportaciones. Revista De Educación De Puerto Rico (REduca), 43(1), pp. 35–57. URL: https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16573Macías, M. (2002). Las Múltiples Inteligencias. Psicología desde el Caribe(10), pp. 27-38. URL: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1671Madrigal Solano, M. (2007). Inteligencias múltiples: un nuevo paradigma. Medicina Legal de Costa Rica, 24(2), pp. 81-98. URL: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152007000200006&script=sci_abstract&tlng=es Molina Sierra, G. M. (2018). Causas de reincidencia en los delitos de los menores en el SRPA, en la ciudad de Cartagena entre los años 2012 y 2015. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 10(19), 126–155. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2163Paniagua, M. (2016). Pensando otros enfoques en educación. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 11(11), pp. 87-99. URL: http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2016000100006&lng=es&nrm=isoPolitécnico Superior de Colombia. (2021). GUÍA DIDÁCTICA 5. MÓDULO 5: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN CON UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA. Medellín, Colombia.Prieto, M. D., Ferrando, M., & Ferrándiz, C. (2021). Creatividad. Inteligencia emocional. Implicaciones educativas. EDUCAR Em Revista, 37. URL: https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/81541/0Saldarriaga Zambrano, P., Bravo Cedeño, G., y Loor Rivadeneira, M. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de las Ciencias, 2(3), pp. 127-137. URL: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/298/355Salgado González, Álvaro R. (2020). Tipicidad y antijuridicidad: anotaciones dogmáticas. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 12(23), 101–112. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2658Súarez, J., Maiz, F., y Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: una innovación pedagógica para potencializar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, 25(1), pp. 81-94. URL: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=65822264005Suárez Manrique, W. Y., & De León Vargas, G. I. (2019). Inteligencia artificial y su aplicación en la administración de justicia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 11(21), 71–83. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2501Tobón, S. (2007). Aspectos básicos en la formación basada en competencias. I+T+C: Investigación, Tecnología, Ciencia, 1, pp. 46-49. URL: https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/26Torres Villarreal, M. L. (2013). La enseñanza clínica del derecho: una forma de educación para el cambio social. La experiencia del grupo de acciones públicas de la Universidad del Rosario. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 43(119), pp. 705-734. URL: https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/3291https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/3985Multiple Intelligences Theoryconstructivismevaluationhigher educationlaw schoolsTeoría de las Inteligencias Múltiplesconstructivismoevaluacióneducación superiorescuelas de DerechoInteligencias múltiples en la Escuela de DerechoMultiple Intelligences in Law SchoolArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2552https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2cb1e96b-19dc-4949-8378-224bec7fccb7/download511b3b5a4ec7953d4e9a173853d10398MD5111227/15558oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/155582024-09-05 16:03:27.412https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |