Implementación de un recurso educativo digital (RED) basado en la gamificación, para fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes del grado quinto de primaria de la Escuela Normal Superior de Neiva - Huila.

Este proyecto tiene como objeto fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes de quinto grado de primaria de la Escuela Normal Superior del municipio de Neiva – Huila. Esta intervención pedagógica, se desarrolló basada en cuatro fases que daban cumplimiento a...

Full description

Autores:
Lozano Escobar Adonay
Peña Cabeza Yerly
Quiroga Trujillo José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18958
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18958
Palabra clave:
Computadores enseñanza
Ciencias de la salud
Anatomía humana
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_b26a50fb9effffdcc175e6854e4eed59
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18958
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un recurso educativo digital (RED) basado en la gamificación, para fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes del grado quinto de primaria de la Escuela Normal Superior de Neiva - Huila.
title Implementación de un recurso educativo digital (RED) basado en la gamificación, para fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes del grado quinto de primaria de la Escuela Normal Superior de Neiva - Huila.
spellingShingle Implementación de un recurso educativo digital (RED) basado en la gamificación, para fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes del grado quinto de primaria de la Escuela Normal Superior de Neiva - Huila.
Computadores enseñanza
Ciencias de la salud
Anatomía humana
title_short Implementación de un recurso educativo digital (RED) basado en la gamificación, para fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes del grado quinto de primaria de la Escuela Normal Superior de Neiva - Huila.
title_full Implementación de un recurso educativo digital (RED) basado en la gamificación, para fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes del grado quinto de primaria de la Escuela Normal Superior de Neiva - Huila.
title_fullStr Implementación de un recurso educativo digital (RED) basado en la gamificación, para fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes del grado quinto de primaria de la Escuela Normal Superior de Neiva - Huila.
title_full_unstemmed Implementación de un recurso educativo digital (RED) basado en la gamificación, para fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes del grado quinto de primaria de la Escuela Normal Superior de Neiva - Huila.
title_sort Implementación de un recurso educativo digital (RED) basado en la gamificación, para fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes del grado quinto de primaria de la Escuela Normal Superior de Neiva - Huila.
dc.creator.fl_str_mv Lozano Escobar Adonay
Peña Cabeza Yerly
Quiroga Trujillo José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fredy Peñuela Pinto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozano Escobar Adonay
Peña Cabeza Yerly
Quiroga Trujillo José
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Computadores enseñanza
Ciencias de la salud
Anatomía humana
topic Computadores enseñanza
Ciencias de la salud
Anatomía humana
description Este proyecto tiene como objeto fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes de quinto grado de primaria de la Escuela Normal Superior del municipio de Neiva – Huila. Esta intervención pedagógica, se desarrolló basada en cuatro fases que daban cumplimiento a cada uno de los objetivos específicos de la presente investigación. La primera fase denominada diagnostica, evaluó los conocimiento previos de los estudiantes así como la percepción de las Tic de forma inicial, seguidamente la fase dos se diseñó el recurso educativo digital basado en gamificación denominado “Sistemas y Aparatos del Cuerpo Humano”, que daba respuesta a las necesidades encontradas en la fase diagnostica, seguidamente la fase de aplicación se desarrolló la implementación del RED, la observación, el diario pedagógico y evidencias fotográficas; como última fase el desarrollo de la evaluación formativa, la cual consistió en el desarrollo de una evaluación de conocimientos y la encuesta de percepción de las Tic, luego de la intervención pedagógica.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-03T16:09:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-03T16:09:26Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18958
url https://hdl.handle.net/11227/18958
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abreu, Y., Barrera, A., Breijo, T. y Bonilla, I. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. Mendive 16 (4) 610 – 623. En: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v16n4/1815-7696- men-16-04-610.pdf.
Alcaldía Municipal de Neiva (2020). Obtenido de https://www.alcaldianeiva.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx
Anacona, G. (2020). Diseño de una estrategia de gamificación para el desarrollo de competencias ciudadanas dentro del entorno social de los estudiantes de la sede el Carmen, perteneciente a la Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera de Pitalito – Huila Colombia. Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2177/Gamificacion%20compet encias%20ciudadanas%20-%20LCS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arias, F. (1999). Metodología de la Investigación 6ª edición. https://tauniversity.org/sites/default/files/libro_el_proyecto_de_investigacion_de _fidias_g_arias.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 167 paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4edf8d5f-5931-4fb0-838d-3edb28849af5/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5459afbd-231a-4941-bf1f-bc8b8c5e8339/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f4610ebe-61a2-437f-8a58-2e09e1eccbdf/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f0b3650b-1747-4133-b442-837dce7c3819/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9e3c6877-0055-45ae-8236-046ab79eb924/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/abb4f5ef-75e4-4ea9-938a-f2fff9556982/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cbf50c25-e38e-4952-907a-de47ff52aaaf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
50c83cc243664c94957dff00508c7652
22c14bc3615c9cf64316f34d583204b1
878fd73a1e59230f585d2cb0bc336c81
629877f68733d507016c8c35b461cf4b
c94d2a00c55ac20b356c9bb0ae2b1f23
366bd11eaa0ccd4241c76397f82dd6be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928943500853248
spelling Fredy Peñuela PintoLozano Escobar AdonayPeña Cabeza YerlyQuiroga Trujillo José2025-03-03T16:09:26Z2025-03-03T16:09:26Z2024https://hdl.handle.net/11227/18958Este proyecto tiene como objeto fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes de quinto grado de primaria de la Escuela Normal Superior del municipio de Neiva – Huila. Esta intervención pedagógica, se desarrolló basada en cuatro fases que daban cumplimiento a cada uno de los objetivos específicos de la presente investigación. La primera fase denominada diagnostica, evaluó los conocimiento previos de los estudiantes así como la percepción de las Tic de forma inicial, seguidamente la fase dos se diseñó el recurso educativo digital basado en gamificación denominado “Sistemas y Aparatos del Cuerpo Humano”, que daba respuesta a las necesidades encontradas en la fase diagnostica, seguidamente la fase de aplicación se desarrolló la implementación del RED, la observación, el diario pedagógico y evidencias fotográficas; como última fase el desarrollo de la evaluación formativa, la cual consistió en el desarrollo de una evaluación de conocimientos y la encuesta de percepción de las Tic, luego de la intervención pedagógica.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación167 paginasapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoImplementación de un recurso educativo digital (RED) basado en la gamificación, para fortalecer el aprendizaje de los sistemas y aparatos del cuerpo humano en estudiantes del grado quinto de primaria de la Escuela Normal Superior de Neiva - Huila.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAbreu, Y., Barrera, A., Breijo, T. y Bonilla, I. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. Mendive 16 (4) 610 – 623. En: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v16n4/1815-7696- men-16-04-610.pdf.Alcaldía Municipal de Neiva (2020). Obtenido de https://www.alcaldianeiva.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspxAnacona, G. (2020). Diseño de una estrategia de gamificación para el desarrollo de competencias ciudadanas dentro del entorno social de los estudiantes de la sede el Carmen, perteneciente a la Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera de Pitalito – Huila Colombia. Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2177/Gamificacion%20compet encias%20ciudadanas%20-%20LCS.pdf?sequence=1&isAllowed=yArias, F. (1999). Metodología de la Investigación 6ª edición. https://tauniversity.org/sites/default/files/libro_el_proyecto_de_investigacion_de _fidias_g_arias.pdfComputadores enseñanzaCiencias de la saludAnatomía humanaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4edf8d5f-5931-4fb0-838d-3edb28849af5/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF Lozano_Peña_Quiroga.pdfTGF Lozano_Peña_Quiroga.pdfapplication/pdf4632929https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5459afbd-231a-4941-bf1f-bc8b8c5e8339/download50c83cc243664c94957dff00508c7652MD52AUTORIZACION Lozano_Peña_Quiroga.pdfAUTORIZACION Lozano_Peña_Quiroga.pdfapplication/pdf86850https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f4610ebe-61a2-437f-8a58-2e09e1eccbdf/download22c14bc3615c9cf64316f34d583204b1MD53TEXTTGF Lozano_Peña_Quiroga.pdf.txtTGF Lozano_Peña_Quiroga.pdf.txtExtracted texttext/plain101778https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f0b3650b-1747-4133-b442-837dce7c3819/download878fd73a1e59230f585d2cb0bc336c81MD54AUTORIZACION Lozano_Peña_Quiroga.pdf.txtAUTORIZACION Lozano_Peña_Quiroga.pdf.txtExtracted texttext/plain2988https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9e3c6877-0055-45ae-8236-046ab79eb924/download629877f68733d507016c8c35b461cf4bMD56THUMBNAILTGF Lozano_Peña_Quiroga.pdf.jpgTGF Lozano_Peña_Quiroga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8760https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/abb4f5ef-75e4-4ea9-938a-f2fff9556982/downloadc94d2a00c55ac20b356c9bb0ae2b1f23MD55AUTORIZACION Lozano_Peña_Quiroga.pdf.jpgAUTORIZACION Lozano_Peña_Quiroga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16165https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cbf50c25-e38e-4952-907a-de47ff52aaaf/download366bd11eaa0ccd4241c76397f82dd6beMD5711227/18958oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/189582025-03-04 05:02:32.739https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=