La investigación dirigida como estrategia pedagógica desde las ciencias naturales para potenciar las competencias del siglo XXI en estudiantes de la Institución Educativa de Gambote
La enseñanza de las Ciencias Naturales constituye uno de los grandes retos para asegurar la calidad de la formación de los estudiantes en la educación básica y media del Caribe Colombiano. Lo anterior no es ajeno para el caso de la Institución Educativa de Gambote (IE Gambote), Institución ubicada e...
- Autores:
-
Montalván Crespo, Meybi
Navarro Arrieta, Delimiro
Torregroza Fuentes, Edilbert
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17976
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/17976
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-3963
- Palabra clave:
- Investigación dirigida
Ciencias Naturales
Competencias del siglo XXI
Gambote
Programa Ondas
Programa GLOBE
Semillero de Investigación
Directed research
Natural Sciences
21st century Competences
Gambote
Waves Program
GLOBE Program
Research Hotbed
- Rights
- openAccess
- License
- Meybi Montalván Crespo, Delimiro Navarro Arrieta, Edilbert Torregroza Fuentes - 2024
id |
UCART2_af6ffef382b951ff5eff0e87e290d3e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17976 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La investigación dirigida como estrategia pedagógica desde las ciencias naturales para potenciar las competencias del siglo XXI en estudiantes de la Institución Educativa de Gambote |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Directed research as a pedagogical strategy from the natural sciences to enhance the 21st century competences in students of the Educational Institution of Gambote (Arjona-Colombia) |
title |
La investigación dirigida como estrategia pedagógica desde las ciencias naturales para potenciar las competencias del siglo XXI en estudiantes de la Institución Educativa de Gambote |
spellingShingle |
La investigación dirigida como estrategia pedagógica desde las ciencias naturales para potenciar las competencias del siglo XXI en estudiantes de la Institución Educativa de Gambote Investigación dirigida Ciencias Naturales Competencias del siglo XXI Gambote Programa Ondas Programa GLOBE Semillero de Investigación Directed research Natural Sciences 21st century Competences Gambote Waves Program GLOBE Program Research Hotbed |
title_short |
La investigación dirigida como estrategia pedagógica desde las ciencias naturales para potenciar las competencias del siglo XXI en estudiantes de la Institución Educativa de Gambote |
title_full |
La investigación dirigida como estrategia pedagógica desde las ciencias naturales para potenciar las competencias del siglo XXI en estudiantes de la Institución Educativa de Gambote |
title_fullStr |
La investigación dirigida como estrategia pedagógica desde las ciencias naturales para potenciar las competencias del siglo XXI en estudiantes de la Institución Educativa de Gambote |
title_full_unstemmed |
La investigación dirigida como estrategia pedagógica desde las ciencias naturales para potenciar las competencias del siglo XXI en estudiantes de la Institución Educativa de Gambote |
title_sort |
La investigación dirigida como estrategia pedagógica desde las ciencias naturales para potenciar las competencias del siglo XXI en estudiantes de la Institución Educativa de Gambote |
dc.creator.fl_str_mv |
Montalván Crespo, Meybi Navarro Arrieta, Delimiro Torregroza Fuentes, Edilbert |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montalván Crespo, Meybi Navarro Arrieta, Delimiro Torregroza Fuentes, Edilbert |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación dirigida Ciencias Naturales Competencias del siglo XXI Gambote Programa Ondas Programa GLOBE Semillero de Investigación |
topic |
Investigación dirigida Ciencias Naturales Competencias del siglo XXI Gambote Programa Ondas Programa GLOBE Semillero de Investigación Directed research Natural Sciences 21st century Competences Gambote Waves Program GLOBE Program Research Hotbed |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Directed research Natural Sciences 21st century Competences Gambote Waves Program GLOBE Program Research Hotbed |
description |
La enseñanza de las Ciencias Naturales constituye uno de los grandes retos para asegurar la calidad de la formación de los estudiantes en la educación básica y media del Caribe Colombiano. Lo anterior no es ajeno para el caso de la Institución Educativa de Gambote (IE Gambote), Institución ubicada en el área corregimental de la Municipalidad de Arjona en el norteño Departamento de Bolívar (Colombia). Las problemáticas identificadas alrededor de la enseñanza de las Ciencias Naturales mostraban que esta no estaba orientada hacia la formación de una actitud científica, ni un pensamiento crítico, sino a una mera transmisión y aprendizaje mecánico de conceptos. Los estudiantes no lograban apropiar real ni efectivamente el conocimiento relacionado con el área, pasando este a ser un simple compromiso asignaturístico dentro del Plan de estudios y donde el aprendizaje no era empleado para responder preguntas y resolver problemas relacionados con su entorno. Así mismo, existía la necesidad de redefinir las relaciones entre el conocimiento escolar y extraescolar de tal forma que el trabajo en la escuela fuera el reflejo de lo que sucede en la comunidad y una ventana al resto de la región, del país y del mundo, y así lograr aprendizajes más efectivos y pertinentes en los estudiantes. Para lograr este propósito, el trabajo planteó de forma priorizada un enfoque cualitativo para la investigación, asumiendo la Investigación-Acción Educativa y Pedagógica; así como la observación participante como técnica fundamental de recolección de información. El trabajo que se presenta muestra por tanto una experiencia que considera la realidad del Corregimiento de Gambote, en la medida que se interactúa en contexto para vivenciar la investigación dirigida como estrategia pedagógica, desde las Ciencias Naturales, lo que ha permitido potenciar las competencias del siglo XXI en estudiantes de básica y media de la Institución Educativa. Los hallazgos a partir del desarrollo del enfoque pedagógico, centrado en un contexto real que potencia las competencias del Siglo XXI en estudiantes de la Institución, ha encontrado en la Investigación dirigida un punto de fuerza importante con evidencias significativas más allá del aula. Así encontramos que la estrategia pedagógica implementada en términos de la investigación dirigida en los equipos de estudiantes de la IE de Gambote ha proporcionado elementos propios de los procesos investigativos, permitiendo a los estudiantes el mejoramiento y fortalecimiento de su formación académica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T00:00:00Z 2024-09-05T20:44:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T00:00:00Z 2024-09-05T20:44:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-06-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0111 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/17976 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-3963 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2884 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-3963 |
identifier_str_mv |
1657-0111 10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-3963 2346-2884 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/17976 https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-3963 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Palobra palabra que obra |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3963/3742 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
50 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
38 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
24 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social: Significado y medida. Editorial Ariel. Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. Publicado en el Diario Oficial No. 41.214 del 08 de febrero de 1994. Group Knowledge, s/f. Las Competencias del Siglo XXI. Disponible en https://knowledge.com.pa/las-competencias-del-siglo-xxi/. Consultado 4/07/2022 Marsiglia-Fuentes, Ronald M.; Llamas-Chávez, Jorge y Torregroza-fuentes, Edilbert (2020). Las estrategias de enseñanza y los estilos de aprendizaje una aproximación al caso de la licenciatura en educación de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación Universitaria. [online]. 2020, vol.13, n.1, pp.27-34. ISSN 0718-5006. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000100027. Mora Zamora, Arabela (2005). La Investigación dirigida. VII Congreso Nacional de Ciencias. Exploraciones fuera y dentro del aula. 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Disponible en https://www.cientec.or.cr/exploraciones/ponenciaspdf/ArabelaMora.pdf Consultado 4/07/2022 Moya-Segura, Alejandro; Chaves Sibaja, Esteban y Castillo Rodríguez, Kenneth (2011). La investigación dirigida como un método alternativo en la enseñanza de las ciencias. Revista Ensayos Pedagógicos, ISSN-e 2215-3330, ISSN 1659-0104, Vol. 6, Nº. 1, 2011, págs. 115-132 Sanabria Zepeda, Jorge y Romero, Margarida (2018). Competencias del siglo XXI en proyectos co-tecnocreativos. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia. Vol 10, No 19 (2018) DOI: http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2018.19.64889 Vásquez-Arenas, Esperanza; Becerra-Galindo, Aurora e Ibáñez-Córdoba, Sandra Ximena (2014). La investigación dirigida como estrategia para el desarrollo de competencias científicas. Revista Científica. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Vol. 18 Núm. 1 (2014): enero-abril. DOI: https://doi.org/10.14483/23448350.5563 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Meybi Montalván Crespo, Delimiro Navarro Arrieta, Edilbert Torregroza Fuentes - 2024 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Meybi Montalván Crespo, Delimiro Navarro Arrieta, Edilbert Torregroza Fuentes - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3963 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4f63d1d1-7a89-4d80-8c36-c67c0cfbb1fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87c1fc0626f243773f366da2adbba2f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153182061133824 |
spelling |
Montalván Crespo, MeybiNavarro Arrieta, DelimiroTorregroza Fuentes, Edilbert2024-06-14T00:00:00Z2024-09-05T20:44:14Z2024-06-14T00:00:00Z2024-09-05T20:44:14Z2024-06-141657-0111https://hdl.handle.net/11227/1797610.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-39632346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-3963La enseñanza de las Ciencias Naturales constituye uno de los grandes retos para asegurar la calidad de la formación de los estudiantes en la educación básica y media del Caribe Colombiano. Lo anterior no es ajeno para el caso de la Institución Educativa de Gambote (IE Gambote), Institución ubicada en el área corregimental de la Municipalidad de Arjona en el norteño Departamento de Bolívar (Colombia). Las problemáticas identificadas alrededor de la enseñanza de las Ciencias Naturales mostraban que esta no estaba orientada hacia la formación de una actitud científica, ni un pensamiento crítico, sino a una mera transmisión y aprendizaje mecánico de conceptos. Los estudiantes no lograban apropiar real ni efectivamente el conocimiento relacionado con el área, pasando este a ser un simple compromiso asignaturístico dentro del Plan de estudios y donde el aprendizaje no era empleado para responder preguntas y resolver problemas relacionados con su entorno. Así mismo, existía la necesidad de redefinir las relaciones entre el conocimiento escolar y extraescolar de tal forma que el trabajo en la escuela fuera el reflejo de lo que sucede en la comunidad y una ventana al resto de la región, del país y del mundo, y así lograr aprendizajes más efectivos y pertinentes en los estudiantes. Para lograr este propósito, el trabajo planteó de forma priorizada un enfoque cualitativo para la investigación, asumiendo la Investigación-Acción Educativa y Pedagógica; así como la observación participante como técnica fundamental de recolección de información. El trabajo que se presenta muestra por tanto una experiencia que considera la realidad del Corregimiento de Gambote, en la medida que se interactúa en contexto para vivenciar la investigación dirigida como estrategia pedagógica, desde las Ciencias Naturales, lo que ha permitido potenciar las competencias del siglo XXI en estudiantes de básica y media de la Institución Educativa. Los hallazgos a partir del desarrollo del enfoque pedagógico, centrado en un contexto real que potencia las competencias del Siglo XXI en estudiantes de la Institución, ha encontrado en la Investigación dirigida un punto de fuerza importante con evidencias significativas más allá del aula. Así encontramos que la estrategia pedagógica implementada en términos de la investigación dirigida en los equipos de estudiantes de la IE de Gambote ha proporcionado elementos propios de los procesos investigativos, permitiendo a los estudiantes el mejoramiento y fortalecimiento de su formación académica.The teaching of Natural Sciences is one of the great challenges to ensure the quality of the training of students in basic and secondary education in the Colombian Caribbean. The foregoing is not unrelated to the case of the Educational Institution of Gambote (Gambote IE), an institution located in the corregimental area of the Municipality of Arjona in the northern Department of Bolívar (Colombia). The problems identified around the teaching of Natural Sciences showed that it was not oriented towards the formation of a scientific attitude, nor critical thinking, but rather a mere transmission and mechanical learning of concepts. The students could not really or effectively appropriate the knowledge related to the area, turning this into a simple subject commitment within the Curriculum and where learning was not used to answer questions and solve problems related to their environment. Likewise, there was a need to redefine the relationships between school and extracurricular knowledge in such a way that the work in the school would reflect what happens in the community and a window to the rest of the region, the country and the world, and thus achieve stronger effects on students. To achieve this, a qualitative approach was proposed for the research, assuming the relevance of Educational and Pedagogical Action-Research with participant observation as a data collection technique. The work that is presented shows an experience that considers the reality of the village of Gambote, to the extent that it interacts in context to experience directed research as a pedagogical strategy, from the Natural Sciences, which has allowed to enhance the 21st century skills in elementary and middle school students of the Educational Institution. The results found from the development of a pedagogical approach focused on a real context that enhances the 21st century skills in students of the Institution has found in the Directed Research an important point of strength with significant evidence beyond the classroom. Thus, we find that the pedagogical strategy implemented in terms of directed research in the student teams of the Gambote IE has provided elements of the investigative processes, allowing students to improve and strengthen their academic training.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra palabra que obrahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3963/37425013824Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social: Significado y medida. Editorial Ariel.Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. Publicado en el Diario Oficial No. 41.214 del 08 de febrero de 1994.Group Knowledge, s/f. Las Competencias del Siglo XXI. Disponible en https://knowledge.com.pa/las-competencias-del-siglo-xxi/. Consultado 4/07/2022Marsiglia-Fuentes, Ronald M.; Llamas-Chávez, Jorge y Torregroza-fuentes, Edilbert (2020). Las estrategias de enseñanza y los estilos de aprendizaje una aproximación al caso de la licenciatura en educación de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación Universitaria. [online]. 2020, vol.13, n.1, pp.27-34. ISSN 0718-5006. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000100027.Mora Zamora, Arabela (2005). La Investigación dirigida. VII Congreso Nacional de Ciencias. Exploraciones fuera y dentro del aula. 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Disponible en https://www.cientec.or.cr/exploraciones/ponenciaspdf/ArabelaMora.pdf Consultado 4/07/2022Moya-Segura, Alejandro; Chaves Sibaja, Esteban y Castillo Rodríguez, Kenneth (2011). La investigación dirigida como un método alternativo en la enseñanza de las ciencias. Revista Ensayos Pedagógicos, ISSN-e 2215-3330, ISSN 1659-0104, Vol. 6, Nº. 1, 2011, págs. 115-132Sanabria Zepeda, Jorge y Romero, Margarida (2018). Competencias del siglo XXI en proyectos co-tecnocreativos. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia. Vol 10, No 19 (2018) DOI: http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2018.19.64889Vásquez-Arenas, Esperanza; Becerra-Galindo, Aurora e Ibáñez-Córdoba, Sandra Ximena (2014). La investigación dirigida como estrategia para el desarrollo de competencias científicas. Revista Científica. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Vol. 18 Núm. 1 (2014): enero-abril. DOI: https://doi.org/10.14483/23448350.5563Meybi Montalván Crespo, Delimiro Navarro Arrieta, Edilbert Torregroza Fuentes - 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3963Investigación dirigidaCiencias NaturalesCompetencias del siglo XXIGambotePrograma OndasPrograma GLOBESemillero de InvestigaciónDirected researchNatural Sciences21st century CompetencesGamboteWaves ProgramGLOBE ProgramResearch HotbedLa investigación dirigida como estrategia pedagógica desde las ciencias naturales para potenciar las competencias del siglo XXI en estudiantes de la Institución Educativa de GamboteDirected research as a pedagogical strategy from the natural sciences to enhance the 21st century competences in students of the Educational Institution of Gambote (Arjona-Colombia)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2881https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4f63d1d1-7a89-4d80-8c36-c67c0cfbb1fa/download87c1fc0626f243773f366da2adbba2f3MD5111227/17976oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/179762024-09-05 15:44:14.863https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Meybi Montalván Crespo, Delimiro Navarro Arrieta, Edilbert Torregroza Fuentes - 2024metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |