La Evaluación Como Herramienta De Conocimiento Frente A La Deserción Y A Marginalidad

El presente artículo de reflexión surge bajo el análisis de la concepción de evolución que se presenta en el currículo y las prácticas evaluativas de los profesores de la Institución Educativo Santo Tomás de Aquino. La metodología que orientó el trabajo fue de corte documental. Las conclusiones fuer...

Full description

Autores:
Mosquera Mosquera, Carlos Enrique
Rondón Márquez, Ingrid Giovanna
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/7698
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/7698
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.17-num.17-2017-1830
Palabra clave:
prácticas evacuativas; deserción escolar y marginalidad; sistema de evaluación institucional; decreto 1290;
Rights
License
openAccess
Description
Summary:El presente artículo de reflexión surge bajo el análisis de la concepción de evolución que se presenta en el currículo y las prácticas evaluativas de los profesores de la Institución Educativo Santo Tomás de Aquino. La metodología que orientó el trabajo fue de corte documental. Las conclusiones fueron abordadas bajo la interpretación del Decreto 1290, el cual evidenció que: 1. Existe una lejanía entre la forma como está organizado el sistema de evaluación institucional frente a los criterios de evaluación; 2. Las prácticas pedagógicas y evaluativas de muchos docentes difieren del enfoque que propone el Decreto 1290, y sumado a esto, difieren del mismo SIE que ellos mismos han construido como institución; 3. En los documentos prescriptos y practicas pedagógicas de los maestros subyace una concepción tecnicista de la evaluación; 4. La evaluación debe ser un instrumento que fomente el conocimiento, mas no la reprobación, deserción, exclusión social y marginalidad.