Fortalecimiento del hábito lector a través de la gamificación en Google Classroom como estrategia pedagógica para estudiantes del grado cuarto de primaria en la sede Caño Limones de la Institución Educativa El Guayabal, municipio de Simacota, Santander.

Este proyecto tiene como objeto explorar cómo la gamificación puede potenciar el hábito lector entre estudiantes de cuarto grado, a través de un enfoque metodológico cualitativo, y de un enfoque de investigación acción participante (IAP), se emplearon el diario de campo y la entrevista como principa...

Full description

Autores:
Ardila Fuentes Ana Dolly
Carrillo Ramírez Oscar Alejandro
Heredia Aparicio Nidia Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18896
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18896
Palabra clave:
Plataforma virtual
Lectura - Enseñanza correctiva
Libros y lectura
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_3e0d1aa123f23f4e08c6aff7e7f28bc8
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18896
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento del hábito lector a través de la gamificación en Google Classroom como estrategia pedagógica para estudiantes del grado cuarto de primaria en la sede Caño Limones de la Institución Educativa El Guayabal, municipio de Simacota, Santander.
title Fortalecimiento del hábito lector a través de la gamificación en Google Classroom como estrategia pedagógica para estudiantes del grado cuarto de primaria en la sede Caño Limones de la Institución Educativa El Guayabal, municipio de Simacota, Santander.
spellingShingle Fortalecimiento del hábito lector a través de la gamificación en Google Classroom como estrategia pedagógica para estudiantes del grado cuarto de primaria en la sede Caño Limones de la Institución Educativa El Guayabal, municipio de Simacota, Santander.
Plataforma virtual
Lectura - Enseñanza correctiva
Libros y lectura
title_short Fortalecimiento del hábito lector a través de la gamificación en Google Classroom como estrategia pedagógica para estudiantes del grado cuarto de primaria en la sede Caño Limones de la Institución Educativa El Guayabal, municipio de Simacota, Santander.
title_full Fortalecimiento del hábito lector a través de la gamificación en Google Classroom como estrategia pedagógica para estudiantes del grado cuarto de primaria en la sede Caño Limones de la Institución Educativa El Guayabal, municipio de Simacota, Santander.
title_fullStr Fortalecimiento del hábito lector a través de la gamificación en Google Classroom como estrategia pedagógica para estudiantes del grado cuarto de primaria en la sede Caño Limones de la Institución Educativa El Guayabal, municipio de Simacota, Santander.
title_full_unstemmed Fortalecimiento del hábito lector a través de la gamificación en Google Classroom como estrategia pedagógica para estudiantes del grado cuarto de primaria en la sede Caño Limones de la Institución Educativa El Guayabal, municipio de Simacota, Santander.
title_sort Fortalecimiento del hábito lector a través de la gamificación en Google Classroom como estrategia pedagógica para estudiantes del grado cuarto de primaria en la sede Caño Limones de la Institución Educativa El Guayabal, municipio de Simacota, Santander.
dc.creator.fl_str_mv Ardila Fuentes Ana Dolly
Carrillo Ramírez Oscar Alejandro
Heredia Aparicio Nidia Liliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gina Graciela Nieves Bárcenas
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ardila Fuentes Ana Dolly
Carrillo Ramírez Oscar Alejandro
Heredia Aparicio Nidia Liliana
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Plataforma virtual
Lectura - Enseñanza correctiva
Libros y lectura
topic Plataforma virtual
Lectura - Enseñanza correctiva
Libros y lectura
description Este proyecto tiene como objeto explorar cómo la gamificación puede potenciar el hábito lector entre estudiantes de cuarto grado, a través de un enfoque metodológico cualitativo, y de un enfoque de investigación acción participante (IAP), se emplearon el diario de campo y la entrevista como principales instrumentos de recolección de datos, la muestra consistió en 8 estudiantes seleccionados de la sede educativa mencionada. Es de destacar que esta investigación no solo contribuye al campo académico al ampliar el conocimiento sobre la efectividad de la gamificación en la educación, sino que también ofrece recomendaciones prácticas para mejorar las prácticas pedagógicas dirigidas al fomento de la lectura desde las primeras etapas de la escolaridad.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-25T14:47:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-25T14:47:19Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18896
url https://hdl.handle.net/11227/18896
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alarcón y Beltrán (2021). La Gamificación Como Estrategia Lúdico Pedagógica Para Fortalecer La Comprensión Lectora en los Estudiantes de Segundo Grado. Repositorio Universidad De Santander. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/1d6a15da-af09-42dcb39c-fba9fecc32f6
Alberich, T. (1998). "Introducción a los métodos y técnicas de investigación social y la IAP". Cuadernos de la Red, 5. Madrid: Red CIMS, pp. 31-41. (perspectivas de investigación, organización IAP).
Aldana Méndez, G. A. (2021). La gamificación como estrategia pedagógica para mejorar los procesos de comprensión lectora en los estudiantes de quinto de primaria. Repositorio Universidad De Santander UDES. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/61da7961-b696-412c-b28e20b64bd20cde
Aldana, Y., Moreno, J y Salazar, E. (2021). El uso del Scratch para fortalecer la comprensión lectora, en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Departamental José María Vergara y Vergara en Bituima, Cundinamarca Repositorio Universidad De Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14552
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 135 Paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/467e53ee-5900-42bb-a88e-0277d4f7dcb0/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/04964bdf-6874-4912-8303-3c59cb973bca/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8ff2e9fb-aece-4abc-a04f-2cfa81ba89bb/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f048dd10-905b-4ded-adb6-ffbaeaab24c9/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/69832866-02ab-491f-bf88-19b8619ba8ea/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3ef4de49-da34-4195-830c-b4c9ce7b5743/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/74d0f0ca-10a8-4bbc-8c32-3c9289dd2cee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
66d22d533b36282d5387646662a46779
9101c45a8e38fd7ae04a03620d394002
df374b781f97842f159f5cbe16c59bf8
5d09b1d0fbfca9b91c7211035cce70ce
164cb9d42778380f5979873c95c4211a
d952abf04ad86faa044b02ac5f36bf96
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928944815767552
spelling Gina Graciela Nieves BárcenasArdila Fuentes Ana DollyCarrillo Ramírez Oscar AlejandroHeredia Aparicio Nidia Liliana2025-02-25T14:47:19Z2025-02-25T14:47:19Z2024https://hdl.handle.net/11227/18896Este proyecto tiene como objeto explorar cómo la gamificación puede potenciar el hábito lector entre estudiantes de cuarto grado, a través de un enfoque metodológico cualitativo, y de un enfoque de investigación acción participante (IAP), se emplearon el diario de campo y la entrevista como principales instrumentos de recolección de datos, la muestra consistió en 8 estudiantes seleccionados de la sede educativa mencionada. Es de destacar que esta investigación no solo contribuye al campo académico al ampliar el conocimiento sobre la efectividad de la gamificación en la educación, sino que también ofrece recomendaciones prácticas para mejorar las prácticas pedagógicas dirigidas al fomento de la lectura desde las primeras etapas de la escolaridad.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación135 Paginasapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoFortalecimiento del hábito lector a través de la gamificación en Google Classroom como estrategia pedagógica para estudiantes del grado cuarto de primaria en la sede Caño Limones de la Institución Educativa El Guayabal, municipio de Simacota, Santander.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAlarcón y Beltrán (2021). La Gamificación Como Estrategia Lúdico Pedagógica Para Fortalecer La Comprensión Lectora en los Estudiantes de Segundo Grado. Repositorio Universidad De Santander. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/1d6a15da-af09-42dcb39c-fba9fecc32f6Alberich, T. (1998). "Introducción a los métodos y técnicas de investigación social y la IAP". Cuadernos de la Red, 5. Madrid: Red CIMS, pp. 31-41. (perspectivas de investigación, organización IAP).Aldana Méndez, G. A. (2021). La gamificación como estrategia pedagógica para mejorar los procesos de comprensión lectora en los estudiantes de quinto de primaria. Repositorio Universidad De Santander UDES. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/61da7961-b696-412c-b28e20b64bd20cdeAldana, Y., Moreno, J y Salazar, E. (2021). El uso del Scratch para fortalecer la comprensión lectora, en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Departamental José María Vergara y Vergara en Bituima, Cundinamarca Repositorio Universidad De Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14552Plataforma virtualLectura - Enseñanza correctivaLibros y lecturaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/467e53ee-5900-42bb-a88e-0277d4f7dcb0/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF Ardila_Carrillo_Heredia (1).pdfTGF Ardila_Carrillo_Heredia (1).pdfapplication/pdf2893378https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/04964bdf-6874-4912-8303-3c59cb973bca/download66d22d533b36282d5387646662a46779MD52AUTORIZACIÓN Ardila_Carrillo_Heredia (1).pdfAUTORIZACIÓN Ardila_Carrillo_Heredia (1).pdfapplication/pdf91083https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8ff2e9fb-aece-4abc-a04f-2cfa81ba89bb/download9101c45a8e38fd7ae04a03620d394002MD53TEXTTGF Ardila_Carrillo_Heredia (1).pdf.txtTGF Ardila_Carrillo_Heredia (1).pdf.txtExtracted texttext/plain101629https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f048dd10-905b-4ded-adb6-ffbaeaab24c9/downloaddf374b781f97842f159f5cbe16c59bf8MD54AUTORIZACIÓN Ardila_Carrillo_Heredia (1).pdf.txtAUTORIZACIÓN Ardila_Carrillo_Heredia (1).pdf.txtExtracted texttext/plain3453https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/69832866-02ab-491f-bf88-19b8619ba8ea/download5d09b1d0fbfca9b91c7211035cce70ceMD56THUMBNAILTGF Ardila_Carrillo_Heredia (1).pdf.jpgTGF Ardila_Carrillo_Heredia (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8563https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3ef4de49-da34-4195-830c-b4c9ce7b5743/download164cb9d42778380f5979873c95c4211aMD55AUTORIZACIÓN Ardila_Carrillo_Heredia (1).pdf.jpgAUTORIZACIÓN Ardila_Carrillo_Heredia (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16124https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/74d0f0ca-10a8-4bbc-8c32-3c9289dd2cee/downloadd952abf04ad86faa044b02ac5f36bf96MD5711227/18896oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/188962025-02-26 05:01:23.338https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=