Comprensión del concepto de multiplicación, basado en situaciones que involucran las tablas hasta el 12, a través de una herramienta didáctica integrada con TIC en estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata, sede Urbana 2, municipio de El Tarra, Norte de Santander.
Este proyecto tiene como objeto el desarrollo de estrategias pedagógicas para mejorar la comprensión del concepto de multiplicación en estudiantes de tercer grado, utilizando herramientas didácticas integradas con tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se implementó una secuencia did...
- Autores:
-
Deisy Quintero Ropero
Leidy Quintero Ropero
Ana Celis Téllez Durán
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18509
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18509
- Palabra clave:
- computadores -Aplicaciones
investigación educativa
Matemáticas - Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id |
UCART2_39a7aca61368c429801bdbc44d5c77b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18509 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Comprensión del concepto de multiplicación, basado en situaciones que involucran las tablas hasta el 12, a través de una herramienta didáctica integrada con TIC en estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata, sede Urbana 2, municipio de El Tarra, Norte de Santander. |
title |
Comprensión del concepto de multiplicación, basado en situaciones que involucran las tablas hasta el 12, a través de una herramienta didáctica integrada con TIC en estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata, sede Urbana 2, municipio de El Tarra, Norte de Santander. |
spellingShingle |
Comprensión del concepto de multiplicación, basado en situaciones que involucran las tablas hasta el 12, a través de una herramienta didáctica integrada con TIC en estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata, sede Urbana 2, municipio de El Tarra, Norte de Santander. computadores -Aplicaciones investigación educativa Matemáticas - Enseñanza |
title_short |
Comprensión del concepto de multiplicación, basado en situaciones que involucran las tablas hasta el 12, a través de una herramienta didáctica integrada con TIC en estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata, sede Urbana 2, municipio de El Tarra, Norte de Santander. |
title_full |
Comprensión del concepto de multiplicación, basado en situaciones que involucran las tablas hasta el 12, a través de una herramienta didáctica integrada con TIC en estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata, sede Urbana 2, municipio de El Tarra, Norte de Santander. |
title_fullStr |
Comprensión del concepto de multiplicación, basado en situaciones que involucran las tablas hasta el 12, a través de una herramienta didáctica integrada con TIC en estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata, sede Urbana 2, municipio de El Tarra, Norte de Santander. |
title_full_unstemmed |
Comprensión del concepto de multiplicación, basado en situaciones que involucran las tablas hasta el 12, a través de una herramienta didáctica integrada con TIC en estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata, sede Urbana 2, municipio de El Tarra, Norte de Santander. |
title_sort |
Comprensión del concepto de multiplicación, basado en situaciones que involucran las tablas hasta el 12, a través de una herramienta didáctica integrada con TIC en estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata, sede Urbana 2, municipio de El Tarra, Norte de Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Deisy Quintero Ropero Leidy Quintero Ropero Ana Celis Téllez Durán |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Elsa Cristina Arenas Martínez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Deisy Quintero Ropero Leidy Quintero Ropero Ana Celis Téllez Durán |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
computadores -Aplicaciones investigación educativa Matemáticas - Enseñanza |
topic |
computadores -Aplicaciones investigación educativa Matemáticas - Enseñanza |
description |
Este proyecto tiene como objeto el desarrollo de estrategias pedagógicas para mejorar la comprensión del concepto de multiplicación en estudiantes de tercer grado, utilizando herramientas didácticas integradas con tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se implementó una secuencia didáctica estructurada en cuatro fases progresivas: exploración, introducción de nuevos conocimientos, estructuración y evaluación. Se utilizaron presentaciones en PowerPoint, actividades prácticas, juegos interactivos y recursos en línea, así como tabletas para actividades que requerían computadoras. Los resultados mostraron un avance significativo en el aprendizaje de los estudiantes a lo largo de las fases de la secuencia didáctica, evidenciando una mejor comprensión y aplicación de la multiplicación. Se recomienda continuar implementando estrategias pedagógicas innovadoras, ajustando las actividades para abordar las dificultades identificadas, prestando especial atención a la calidad de los recursos tecnológicos y manteniendo un seguimiento continuo del progreso de los estudiantes. El impacto del trabajo se refleja en la mejora del proceso de enseñanza, el fortalecimiento de la reputación y calidad académica de la institución escolar, y la creación de un ambiente de la comprensión del concepto de multiplicación enriquecedor y colaborativo en el aula y la comunidad educativa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-03T20:29:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-03T20:29:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18509 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18509 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alarcón, M., Santana, A., & Sierra, Y. (2023). Secuencia didáctica por actividades gamificadas para el fortalecimiento del pensamiento numérico variacional a partir de problemas que involucran operaciones básicas en estudiantes del grado 5°de primaria de la Institución José María Silva Salazar. Boyacá: Universidad de Cartagena. Asth, R. (10 de marzo de 2023). Multiplicación. https://www.significados.com/multiplicacion/ Ausubel, D. (1968). Educational psychology: a cognitive view. Holt, Rinehart and Winston: New York. https://psycnet.apa.org/record/1968-35017-000 Benito, B., & Salinas, J. (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa. https://revistas.um.es/riite/article/view/260631 Black, P., & Wiliam, D. (1998). Inside the black box: Black and white thinking in classroom assessment. King's College London School of Education. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos reservados, Universidad de Cartagena. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados, Universidad de Cartagena. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena. |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias. |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena. |
dc.source.none.fl_str_mv |
texto |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/381cb6d0-3e99-4022-b7cf-e65f7e3242ab/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/b4464a9c-c3c5-4de3-9705-34229b3bf88b/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/13924861-7c63-4ceb-a956-ec8034bc2e67/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/52eee78c-174f-47b2-8381-a2224b6a0897/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5e1131c2-a23a-40f9-bb4b-4909364582e6/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3251276c-8bbe-40e5-b81a-a0de2f142bf9/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/6ffe41e6-163c-472f-ad20-d1ececc7b4d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b d4088dcc945db35ae9b40cc9a32226e1 f1525680eac9cee9388e4cedcc73b256 ffe9a7e28a392d963e926af8f325a7ba a0712684f1bbcdfc484989f7a63ab266 ddb2fb4c74e70dfea29f4949fe5ca0f7 734cfdd6fbb7db0649b4dd38bfe7274b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153031539097600 |
spelling |
Elsa Cristina Arenas MartínezDeisy Quintero RoperoLeidy Quintero RoperoAna Celis Téllez Durán2024-12-03T20:29:03Z2024-12-03T20:29:03Z2024https://hdl.handle.net/11227/18509Este proyecto tiene como objeto el desarrollo de estrategias pedagógicas para mejorar la comprensión del concepto de multiplicación en estudiantes de tercer grado, utilizando herramientas didácticas integradas con tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se implementó una secuencia didáctica estructurada en cuatro fases progresivas: exploración, introducción de nuevos conocimientos, estructuración y evaluación. Se utilizaron presentaciones en PowerPoint, actividades prácticas, juegos interactivos y recursos en línea, así como tabletas para actividades que requerían computadoras. Los resultados mostraron un avance significativo en el aprendizaje de los estudiantes a lo largo de las fases de la secuencia didáctica, evidenciando una mejor comprensión y aplicación de la multiplicación. Se recomienda continuar implementando estrategias pedagógicas innovadoras, ajustando las actividades para abordar las dificultades identificadas, prestando especial atención a la calidad de los recursos tecnológicos y manteniendo un seguimiento continuo del progreso de los estudiantes. El impacto del trabajo se refleja en la mejora del proceso de enseñanza, el fortalecimiento de la reputación y calidad académica de la institución escolar, y la creación de un ambiente de la comprensión del concepto de multiplicación enriquecedor y colaborativo en el aula y la comunidad educativa.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoComprensión del concepto de multiplicación, basado en situaciones que involucran las tablas hasta el 12, a través de una herramienta didáctica integrada con TIC en estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata, sede Urbana 2, municipio de El Tarra, Norte de Santander.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAlarcón, M., Santana, A., & Sierra, Y. (2023). Secuencia didáctica por actividades gamificadas para el fortalecimiento del pensamiento numérico variacional a partir de problemas que involucran operaciones básicas en estudiantes del grado 5°de primaria de la Institución José María Silva Salazar. Boyacá: Universidad de Cartagena.Asth, R. (10 de marzo de 2023). Multiplicación. https://www.significados.com/multiplicacion/Ausubel, D. (1968). Educational psychology: a cognitive view. Holt, Rinehart and Winston: New York. https://psycnet.apa.org/record/1968-35017-000Benito, B., & Salinas, J. (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa. https://revistas.um.es/riite/article/view/260631Black, P., & Wiliam, D. (1998). Inside the black box: Black and white thinking in classroom assessment. King's College London School of Education.computadores -Aplicacionesinvestigación educativaMatemáticas - EnseñanzaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/381cb6d0-3e99-4022-b7cf-e65f7e3242ab/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALpdf.pdfpdf.pdfapplication/pdf3310192https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/b4464a9c-c3c5-4de3-9705-34229b3bf88b/downloadd4088dcc945db35ae9b40cc9a32226e1MD52derecho.pdfderecho.pdfapplication/pdf78879https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/13924861-7c63-4ceb-a956-ec8034bc2e67/downloadf1525680eac9cee9388e4cedcc73b256MD53TEXTpdf.pdf.txtpdf.pdf.txtExtracted texttext/plain101835https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/52eee78c-174f-47b2-8381-a2224b6a0897/downloadffe9a7e28a392d963e926af8f325a7baMD54derecho.pdf.txtderecho.pdf.txtExtracted texttext/plain3432https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5e1131c2-a23a-40f9-bb4b-4909364582e6/downloada0712684f1bbcdfc484989f7a63ab266MD56THUMBNAILpdf.pdf.jpgpdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9350https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3251276c-8bbe-40e5-b81a-a0de2f142bf9/downloadddb2fb4c74e70dfea29f4949fe5ca0f7MD55derecho.pdf.jpgderecho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15430https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/6ffe41e6-163c-472f-ad20-d1ececc7b4d4/download734cfdd6fbb7db0649b4dd38bfe7274bMD5711227/18509oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/185092024-12-04 03:00:39.608https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo= |