Implementación de vínculos pedagógicos innovadores para el fortalecimiento de los ambientes facilitadores del proceso lector en los estudiantes de grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Villanueva
Leer siempre ha constituido una práctica enriquecedora dentro de la formación cultural de todo ser humano, en la medida que contribuye a franquear las barreras del inter relacionamiento social y posibilite que los individuos comprendan aún más la realidad de los entornos vivenciales y desarrollen un...
- Autores:
-
Fuentes Barreto, Carine
Orozco Álvarez, Ana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18005
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18005
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-4836
- Palabra clave:
- Educational and pedagogical action research
links
reading comprehension
faces
reading act
interest
reading process
Investigación-acción educativa y pedagógica
vínculos
comprensión lectora
rostros
acto lector
interés
proceso lector
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
UCART2_34d65d35c97c93b2b043a49a226fb759 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18005 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de vínculos pedagógicos innovadores para el fortalecimiento de los ambientes facilitadores del proceso lector en los estudiantes de grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Villanueva |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Implementation of innovative pedagogical links to strengthen the environments that facilitate the reading process in sixth and seventh grade students of the Villanueva Technical Agricultural Educational Institution |
title |
Implementación de vínculos pedagógicos innovadores para el fortalecimiento de los ambientes facilitadores del proceso lector en los estudiantes de grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Villanueva |
spellingShingle |
Implementación de vínculos pedagógicos innovadores para el fortalecimiento de los ambientes facilitadores del proceso lector en los estudiantes de grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Villanueva Educational and pedagogical action research links reading comprehension faces reading act interest reading process Investigación-acción educativa y pedagógica vínculos comprensión lectora rostros acto lector interés proceso lector |
title_short |
Implementación de vínculos pedagógicos innovadores para el fortalecimiento de los ambientes facilitadores del proceso lector en los estudiantes de grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Villanueva |
title_full |
Implementación de vínculos pedagógicos innovadores para el fortalecimiento de los ambientes facilitadores del proceso lector en los estudiantes de grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Villanueva |
title_fullStr |
Implementación de vínculos pedagógicos innovadores para el fortalecimiento de los ambientes facilitadores del proceso lector en los estudiantes de grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Villanueva |
title_full_unstemmed |
Implementación de vínculos pedagógicos innovadores para el fortalecimiento de los ambientes facilitadores del proceso lector en los estudiantes de grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Villanueva |
title_sort |
Implementación de vínculos pedagógicos innovadores para el fortalecimiento de los ambientes facilitadores del proceso lector en los estudiantes de grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Villanueva |
dc.creator.fl_str_mv |
Fuentes Barreto, Carine Orozco Álvarez, Ana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fuentes Barreto, Carine Orozco Álvarez, Ana |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Educational and pedagogical action research links reading comprehension faces reading act interest reading process |
topic |
Educational and pedagogical action research links reading comprehension faces reading act interest reading process Investigación-acción educativa y pedagógica vínculos comprensión lectora rostros acto lector interés proceso lector |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación-acción educativa y pedagógica vínculos comprensión lectora rostros acto lector interés proceso lector |
description |
Leer siempre ha constituido una práctica enriquecedora dentro de la formación cultural de todo ser humano, en la medida que contribuye a franquear las barreras del inter relacionamiento social y posibilite que los individuos comprendan aún más la realidad de los entornos vivenciales y desarrollen una mejor perspectiva de desarrollo académico en lo personal e intercultural. La lectura es un hábito que se debe crear y estimular desde los primeros años de edad en los niños con la finalidad de que desarrollen la imaginación, la creatividad, la escucha, la atención y desde luego capacidades de entendimiento. En esta medida los contextos o realidades sociales varían de acuerdo a la ubicación espacial del individuo, el acompañamiento familiar recibido y las condiciones que le ofrece el entorno escolar junto a la capacidad y disponibilidad de ayudar a leer de los maestros y maestras. El ejercicio y la práctica lectora constituyen un buen ejemplo para que niños y niñas despierten interés y motivación a leer y posteriormente a comprender en profundidad las intencionalidades del texto, el autor y otras particularidades conexas a la comprensión lectora por niveles. Transformar la práctica pedagógica en lugares donde la lectura exige mayores retos entre formadores y educandos en ocasiones no es sencillo y más cuando existen variables que desenfocan el objetivo propuesto con los estudiantes convirtiendo la experiencia lectora en una situación de peso, desinterés y poco llamativa, dicha realidad se ha convertido en uno de los principales retos para asumir en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Villanueva, Bolívar. Para alcanzar las metas propuestas la trayectancia de la investigación-acción educativa y pedagógica, permitirá  metodológicamente abordar  las realidades encontradas y posteriormente encontrar posibles y efectivas acciones que compaginen con los buenos hábitos de lectura en la población estudiantil. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T00:00:00Z 2024-09-05T20:44:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T00:00:00Z 2024-09-05T20:44:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-06-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0111 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18005 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-4836 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2884 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-4836 |
identifier_str_mv |
1657-0111 10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-4836 2346-2884 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18005 https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-4836 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Palobra palabra que obra |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/4836/3743 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
37 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
24 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo García, T. C., Babilonia Correa, M. Y. & Morales Carmona, D. (2020). Factores que influyen en el desarrollo de competencias para el aprendizaje de la lectura de los y las estudiantes de 3° A de la Institución Educativa Cadena las Playas en el municipio de Apartadó (Tesis Doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Repositorio Dspace. https://hdl.handle.net/10656/12843 Bonetto, V. A., Calderon, L. L. (2014). La importancia de atender a la motivación en el aula; PsicoPediaHoy, 16(1). 1-20. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/33856 Delors, J. (1997). Los cuatro pilares de la educación y El personal docente en busca de nuevas perspectivas. La Educación encierra un tesoro, 89-103. Editorial Correo de la UNESCO, 155-171. Garrido, F. (2004). El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y formación de lectores: http://redescolar. ilce. edu. mx/redescolar/act_permanentes/lengua_comunicacion/palabraescritor/d ocumentos/elbuenlectorsehacenonace. rt f. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.Unesco 1999 Pestalozzi, J. E. (1967). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Traducción al español de José Tadeo Sepúlveda. Universidad Nuevo León, México, 1889. Quintana, E. & de Quintana, S. (1930). Alegría de leer. Voluntad Saiz, M. C. & Maldonado, M. (2009). Los medios y el desinterés de los alumnos por el aprendizaje escolarizado. Revista UIS Humanidades, 37(2). Saiz, M. C., & Maldonado, M. M. (2010). Mediatizaciones y procesos de escolarización: acerca del desinterés que presentan hoy los alumnos en la escuela secundaria. Cuadernos de Educación, (8).) pág. 258. Vanegas, B. E. A. (2017). La infancia como sujeto de derechos. Un análisis crítico. Ratio Juris, 12 (24), 127-141 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4836 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3dba565c-bd6a-4442-86f2-722c736ef3e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
095f721798fcb7ca7cd6deb89ecbff00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153131930812416 |
spelling |
Fuentes Barreto, CarineOrozco Álvarez, Ana2024-06-14T00:00:00Z2024-09-05T20:44:34Z2024-06-14T00:00:00Z2024-09-05T20:44:34Z2024-06-141657-0111https://hdl.handle.net/11227/1800510.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-48362346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-4836Leer siempre ha constituido una práctica enriquecedora dentro de la formación cultural de todo ser humano, en la medida que contribuye a franquear las barreras del inter relacionamiento social y posibilite que los individuos comprendan aún más la realidad de los entornos vivenciales y desarrollen una mejor perspectiva de desarrollo académico en lo personal e intercultural. La lectura es un hábito que se debe crear y estimular desde los primeros años de edad en los niños con la finalidad de que desarrollen la imaginación, la creatividad, la escucha, la atención y desde luego capacidades de entendimiento. En esta medida los contextos o realidades sociales varían de acuerdo a la ubicación espacial del individuo, el acompañamiento familiar recibido y las condiciones que le ofrece el entorno escolar junto a la capacidad y disponibilidad de ayudar a leer de los maestros y maestras. El ejercicio y la práctica lectora constituyen un buen ejemplo para que niños y niñas despierten interés y motivación a leer y posteriormente a comprender en profundidad las intencionalidades del texto, el autor y otras particularidades conexas a la comprensión lectora por niveles. Transformar la práctica pedagógica en lugares donde la lectura exige mayores retos entre formadores y educandos en ocasiones no es sencillo y más cuando existen variables que desenfocan el objetivo propuesto con los estudiantes convirtiendo la experiencia lectora en una situación de peso, desinterés y poco llamativa, dicha realidad se ha convertido en uno de los principales retos para asumir en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Villanueva, Bolívar. Para alcanzar las metas propuestas la trayectancia de la investigación-acción educativa y pedagógica, permitirá  metodológicamente abordar  las realidades encontradas y posteriormente encontrar posibles y efectivas acciones que compaginen con los buenos hábitos de lectura en la población estudiantil.Reading has always been an enriching practice within the cultural formation of every human being, to the extent that it contributes to overcoming the barriers of social interaction and enables individuals to understand even more the reality of living environments and develop a better perspective of personal and intercultural academic development. Reading is a habit that must be created and stimulated in children from the earliest years of age in order for them to develop imagination, creativity, listening, attention and, of course, understanding abilities. To this extent, the contexts or social realities vary according to the spatial location of the individual, the family support received and the conditions offered by the school environment along with the teachers' ability and availability to help with reading. The reading exercise and practice constitute a good example for boys and girls to awaken interest and motivation to read and subsequently to understand in depth the intentions of the text, the author and other particularities related to reading comprehension by levels. Transforming pedagogical practice in places where reading requires greater challenges between trainers and students is sometimes not easy and even more so when there are variables that blur the proposed objective with students, turning the reading experience into a weighty, disinterested and unremarkable situation, said reality has become one of the main challenges to take on at the agricultural technical educational institution of Villanueva, Bolívar. To achieve the proposed goals, the trajectory of educational and pedagogical action research will allow methodologically to address the realities found and subsequently find possible and effective actions that combine with good reading habits in the student population.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra palabra que obrahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/4836/37433712624Agudelo García, T. C., Babilonia Correa, M. Y. & Morales Carmona, D. (2020). Factores que influyen en el desarrollo de competencias para el aprendizaje de la lectura de los y las estudiantes de 3° A de la Institución Educativa Cadena las Playas en el municipio de Apartadó (Tesis Doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Repositorio Dspace. https://hdl.handle.net/10656/12843Bonetto, V. A., Calderon, L. L. (2014). La importancia de atender a la motivación en el aula; PsicoPediaHoy, 16(1). 1-20. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/33856Delors, J. (1997). Los cuatro pilares de la educación y El personal docente en busca de nuevas perspectivas. La Educación encierra un tesoro, 89-103. Editorial Correo de la UNESCO, 155-171.Garrido, F. (2004). El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y formación de lectores: http://redescolar. ilce. edu. mx/redescolar/act_permanentes/lengua_comunicacion/palabraescritor/d ocumentos/elbuenlectorsehacenonace. rt f.Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.Unesco 1999Pestalozzi, J. E. (1967). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Traducción al español de José Tadeo Sepúlveda. Universidad Nuevo León, México, 1889.Quintana, E. & de Quintana, S. (1930). Alegría de leer. VoluntadSaiz, M. C. & Maldonado, M. (2009). Los medios y el desinterés de los alumnos por el aprendizaje escolarizado. Revista UIS Humanidades, 37(2).Saiz, M. C., & Maldonado, M. M. (2010). Mediatizaciones y procesos de escolarización: acerca del desinterés que presentan hoy los alumnos en la escuela secundaria. Cuadernos de Educación, (8).) pág. 258.Vanegas, B. E. A. (2017). La infancia como sujeto de derechos. Un análisis crítico. Ratio Juris, 12 (24), 127-141https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4836Educational and pedagogical action researchlinksreading comprehensionfacesreading actinterestreading processInvestigación-acción educativa y pedagógicavínculoscomprensión lectorarostrosacto lectorinterésproceso lectorImplementación de vínculos pedagógicos innovadores para el fortalecimiento de los ambientes facilitadores del proceso lector en los estudiantes de grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de VillanuevaImplementation of innovative pedagogical links to strengthen the environments that facilitate the reading process in sixth and seventh grade students of the Villanueva Technical Agricultural Educational InstitutionArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2922https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3dba565c-bd6a-4442-86f2-722c736ef3e6/download095f721798fcb7ca7cd6deb89ecbff00MD5111227/18005oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/180052024-09-05 15:44:34.26https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |