Ambiente virtual de aprendizaje para fortalecer la lectura crítica en estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Francisco José de Caldas del municipio de Tibú, Norte de Santander.

Este proyecto tiene como objeto fortalecer la lectura crítica a través de un entorno virtual de aprendizaje (AVA) estructurado en cuatro fases: diagnóstico de habilidades, desarrollo de actividades, evaluación de efectividad y medición de satisfacción estudiantil, utilizando un enfoque de investigac...

Full description

Autores:
Medina Arango John Alexis
Penagos Ibarra Maria Paula
Parra Ruiz Hans Dagoberto
Barrios Solano Elda Karime
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18902
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18902
Palabra clave:
Plataforma virtual
Lectura - Enseñanza correctiva
Libros y lectura
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Description
Summary:Este proyecto tiene como objeto fortalecer la lectura crítica a través de un entorno virtual de aprendizaje (AVA) estructurado en cuatro fases: diagnóstico de habilidades, desarrollo de actividades, evaluación de efectividad y medición de satisfacción estudiantil, utilizando un enfoque de investigación cualitativo en el que se analizaron detalladamente las actividades y materiales empleados para el ejercicio de la comprensión lectora con estrategias lúdicas e innovadoras que arrojaron como resultados una mejora en la comprensión e interpretación de textos y una alta aceptación del AVA por parte de los educandos. La metodología implementada en este trabajo investigativo, los resultados y conclusiones que surgen del ejercicio desarrollado permiten entrever la pertinencia de integrar las TIC y estrategias lúdicas en la educación, destacando su impacto positivo en el compromiso y rendimiento académico de los estudiantes, además de proporcionar una base sólida para la implementación de modelos educativos centrados en el ritmo de aprendizaje individual, lo que podría transformar significativamente la dinámica del aula y mejorar la calidad educativa.