El juego: una estrategia para la enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de los suboficiales de la Escuela de Formación de Infantería de Marina de Coveñas Sucre, Colombia

Autores:
Cortés otalora, Freddy Anderson
Meñaca Guerrero, Indira
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14193
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/14193
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.16-num.16-2016-1439
Palabra clave:
game
strategy
learning
teaching
didactic
videogame
environment
virtual
theory
problem
juego
estrategia
aprendizaje
didáctica
videojuego
entorno
ambiente
virtual
teoría
problema
Rights
openAccess
License
Revista Palobra, "palabra que obra" - 2016
id UCART2_280b92a1bc05692936efee498bc5c73e
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14193
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El juego: una estrategia para la enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de los suboficiales de la Escuela de Formación de Infantería de Marina de Coveñas Sucre, Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Games: A estrategy for teaching and learning virtual environments for non-commissioned officers in the marine corps school in Coveñas Sucre, Colombia
title El juego: una estrategia para la enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de los suboficiales de la Escuela de Formación de Infantería de Marina de Coveñas Sucre, Colombia
spellingShingle El juego: una estrategia para la enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de los suboficiales de la Escuela de Formación de Infantería de Marina de Coveñas Sucre, Colombia
game
strategy
learning
teaching
didactic
videogame
environment
virtual
theory
problem
juego
estrategia
aprendizaje
didáctica
videojuego
entorno
ambiente
virtual
teoría
problema
title_short El juego: una estrategia para la enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de los suboficiales de la Escuela de Formación de Infantería de Marina de Coveñas Sucre, Colombia
title_full El juego: una estrategia para la enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de los suboficiales de la Escuela de Formación de Infantería de Marina de Coveñas Sucre, Colombia
title_fullStr El juego: una estrategia para la enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de los suboficiales de la Escuela de Formación de Infantería de Marina de Coveñas Sucre, Colombia
title_full_unstemmed El juego: una estrategia para la enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de los suboficiales de la Escuela de Formación de Infantería de Marina de Coveñas Sucre, Colombia
title_sort El juego: una estrategia para la enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de los suboficiales de la Escuela de Formación de Infantería de Marina de Coveñas Sucre, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Cortés otalora, Freddy Anderson
Meñaca Guerrero, Indira
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cortés otalora, Freddy Anderson
Meñaca Guerrero, Indira
dc.subject.eng.fl_str_mv game
strategy
learning
teaching
didactic
videogame
environment
virtual
theory
problem

topic game
strategy
learning
teaching
didactic
videogame
environment
virtual
theory
problem
juego
estrategia
aprendizaje
didáctica
videojuego
entorno
ambiente
virtual
teoría
problema
dc.subject.spa.fl_str_mv juego
estrategia
aprendizaje
didáctica
videojuego
entorno
ambiente
virtual
teoría
problema

publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-08-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-0111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/14193
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2346-2884-vol.16-num.16-2016-1439
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2884
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.16-num.16-2016-1439
identifier_str_mv 1657-0111
10.32997/2346-2884-vol.16-num.16-2016-1439
2346-2884
url https://hdl.handle.net/11227/14193
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.16-num.16-2016-1439
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Palobra, "palabra que obra"
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/1439/1325
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 16 , Año 2016 : Revista Palobra ED.16
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 259
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 16
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 240
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 16
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Campos, M.; Chacc, I. & Gálvez, P. (2006). El juego como estrategia pedagógica: Una situación de interacción educativa. Trabajo de grado. Santiago-Chile: Universidad de Chile.
Chacón, Paula. (2008). El juego didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? Revista Nueva Aula Abierta no 16, Año 5. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertad.
De La Torre, M. (1993). Didáctica. Argentina: Editorial Génesis.
Durkheim, E. (1975). Educación y sociología. Barcelona: Ediciones Península.
Ayén, F. (2010). “Aprender historia con el juego Age of empires” (Reseña), Proyecto Clío 36. ISSN: 1139-6237. http://clio.rediris.es
Flórez Ochoa, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá:Mc Graw – Hill
Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana.
Meneses M, M.; Monge, M. (2001). El juego en los niños: Enfoque teórico. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Redalyc. Org. Pp.113-124.
Mestre Gómez, Ulises et al. (2007). Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Ciudad de las Tunas: Editorial Universitaria, 2007.
Nerici, I. (1970). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz
Oliva, M.; Besalú, R. & Ciaurriz, F. (2009). “Más grande, más rápido, mejor”: La representación de la historia universal en Civilización IV. Comunicación , No 7, vol 1. P.p 62-79.
Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, número monográfico II. Consultado en: http://www.um.es/ead/red/M2/ . Recuperado el 9 de febrero de 2005.
Pérez–Latorre, O. (2012). Del ajedrez a starcraft. Analisis comparativo de juegos tradicionales y videojuegos. Comunicar, Vol XIX, No 38. Pp 121-129. Andalucía- España.
Torres, C. & Torres, M. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Trabajo de grado. Venezuela: Universidad de los Andes.
Torres, Carmen M. (2002). El juego: Una estrategia importante. Revista Venezolana de Educación, Educare, vol. 6, núm. 19. pp. 289-296. Venezuela: Universidad de los Andes
Verret, M. (1975). Le temps des études, Paris: Librairie Honoré Champion.
Zabalza, M. (1990). La didáctica como estudio de la educación. En Medina Rivalla, A. y Sevillano García, M. L. (Coords) Didáctica-adaptación. El currículum: Fundamentación, desarrollo y evaluación. Tomo I. Madrid: UNED.
Zapata-Ros, M. (2012).Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. España: Departamento de Computación, Universidad de Alcalá.
Zuluaga, Olga. (1987). Pedagogía e historia. Editorial. Bogotá: Foro.
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista Palobra, "palabra que obra" - 2016
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Revista Palobra, "palabra que obra" - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/1439
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ed544e44-4867-489f-a808-8be6ae52774f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eef4ed55f9013dc4211890ff13e27b9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153154184740864
spelling Cortés otalora, Freddy AndersonMeñaca Guerrero, Indira2016-08-01 00:00:002016-08-01 00:00:002016-08-011657-0111https://hdl.handle.net/11227/1419310.32997/2346-2884-vol.16-num.16-2016-14392346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.16-num.16-2016-1439application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra, "palabra que obra"https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/1439/1325Núm. 16 , Año 2016 : Revista Palobra ED.162591624016Campos, M.; Chacc, I. & Gálvez, P. (2006). El juego como estrategia pedagógica: Una situación de interacción educativa. Trabajo de grado. Santiago-Chile: Universidad de Chile.Chacón, Paula. (2008). El juego didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? Revista Nueva Aula Abierta no 16, Año 5. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertad.De La Torre, M. (1993). Didáctica. Argentina: Editorial Génesis.Durkheim, E. (1975). Educación y sociología. Barcelona: Ediciones Península.Ayén, F. (2010). “Aprender historia con el juego Age of empires” (Reseña), Proyecto Clío 36. ISSN: 1139-6237. http://clio.rediris.esFlórez Ochoa, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá:Mc Graw – HillHernández, R.; Fernández, C. & Baptista. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana.Meneses M, M.; Monge, M. (2001). El juego en los niños: Enfoque teórico. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Redalyc. Org. Pp.113-124.Mestre Gómez, Ulises et al. (2007). Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Ciudad de las Tunas: Editorial Universitaria, 2007.Nerici, I. (1970). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: KapeluszOliva, M.; Besalú, R. & Ciaurriz, F. (2009). “Más grande, más rápido, mejor”: La representación de la historia universal en Civilización IV. Comunicación , No 7, vol 1. P.p 62-79.Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, número monográfico II. Consultado en: http://www.um.es/ead/red/M2/ . Recuperado el 9 de febrero de 2005.Pérez–Latorre, O. (2012). Del ajedrez a starcraft. Analisis comparativo de juegos tradicionales y videojuegos. Comunicar, Vol XIX, No 38. Pp 121-129. Andalucía- España.Torres, C. & Torres, M. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Trabajo de grado. Venezuela: Universidad de los Andes.Torres, Carmen M. (2002). El juego: Una estrategia importante. Revista Venezolana de Educación, Educare, vol. 6, núm. 19. pp. 289-296. Venezuela: Universidad de los AndesVerret, M. (1975). Le temps des études, Paris: Librairie Honoré Champion.Zabalza, M. (1990). La didáctica como estudio de la educación. En Medina Rivalla, A. y Sevillano García, M. L. (Coords) Didáctica-adaptación. El currículum: Fundamentación, desarrollo y evaluación. Tomo I. Madrid: UNED.Zapata-Ros, M. (2012).Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. España: Departamento de Computación, Universidad de Alcalá.Zuluaga, Olga. (1987). Pedagogía e historia. Editorial. Bogotá: Foro.Revista Palobra, "palabra que obra" - 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/1439gamestrategylearningteachingdidacticvideogameenvironmentvirtualtheoryproblemjuegoestrategiaaprendizajedidácticavideojuegoentornoambientevirtualteoríaproblemaEl juego: una estrategia para la enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de los suboficiales de la Escuela de Formación de Infantería de Marina de Coveñas Sucre, ColombiaGames: A estrategy for teaching and learning virtual environments for non-commissioned officers in the marine corps school in Coveñas Sucre, ColombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2748https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ed544e44-4867-489f-a808-8be6ae52774f/downloadeef4ed55f9013dc4211890ff13e27b9fMD5111227/14193oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/141932024-09-05 15:40:27.851https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Revista Palobra, "palabra que obra" - 2016metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com