Marco normativo como dimensión macro–pedagógica: una mirada crítica hacia la educación inclusiva en Colombia
El presente documento es una revisión teórica acerca del marco legal y normativo de la Educación Inclusiva como uno de los competentes configuradores de la dimensión macro de la práctica pedagógica docente dentro de las Instituciones Educativas en Colombia, con el fin de contrastar las manifestacion...
- Autores:
-
Lorduy Castro, Gil
Ocampo González, Aldo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17967
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/17967
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3707
- Palabra clave:
- Dimensión macropedagógica
educación inclusiva
marco legal
práctica pedagógica
- Rights
- openAccess
- License
- Gil Lorduy Castro, Aldo Ocampo González - 2023
id |
UCART2_03a37a2d8312b7d17d02fe2e9b014835 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17967 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Marco normativo como dimensión macro–pedagógica: una mirada crítica hacia la educación inclusiva en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Normative framework as a macro-pedagogical dimension: a critical look at inclusive education in Colombia |
title |
Marco normativo como dimensión macro–pedagógica: una mirada crítica hacia la educación inclusiva en Colombia |
spellingShingle |
Marco normativo como dimensión macro–pedagógica: una mirada crítica hacia la educación inclusiva en Colombia Dimensión macropedagógica educación inclusiva marco legal práctica pedagógica |
title_short |
Marco normativo como dimensión macro–pedagógica: una mirada crítica hacia la educación inclusiva en Colombia |
title_full |
Marco normativo como dimensión macro–pedagógica: una mirada crítica hacia la educación inclusiva en Colombia |
title_fullStr |
Marco normativo como dimensión macro–pedagógica: una mirada crítica hacia la educación inclusiva en Colombia |
title_full_unstemmed |
Marco normativo como dimensión macro–pedagógica: una mirada crítica hacia la educación inclusiva en Colombia |
title_sort |
Marco normativo como dimensión macro–pedagógica: una mirada crítica hacia la educación inclusiva en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Lorduy Castro, Gil Ocampo González, Aldo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lorduy Castro, Gil Ocampo González, Aldo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dimensión macropedagógica educación inclusiva marco legal práctica pedagógica |
topic |
Dimensión macropedagógica educación inclusiva marco legal práctica pedagógica |
description |
El presente documento es una revisión teórica acerca del marco legal y normativo de la Educación Inclusiva como uno de los competentes configuradores de la dimensión macro de la práctica pedagógica docente dentro de las Instituciones Educativas en Colombia, con el fin de contrastar las manifestaciones que brotan de este marco y el contexto de las escuelas en Colombia. En este artículo se presentan los resultados de un ejercicio crítico que permitió hacer una aproximación a la brecha existente entre el objetivo de la Educación Inclusiva y las normatividades desplegadas en esta nación, con la lógica de las vivencias pedagógicas que se presentan en las escuelas. Este análisis permitió agrupar el marco legal que afecta al sistema educativo colombiano en tres categorías. A manera de conclusión se puede afirmar que el marco jurídico de la Educación Inclusiva resulta insuficiente en la intención de lograr las transformaciones que la educación y sus actores requieren. Por tanto, es preciso buscar un camino alternativo que logre encontrar sinergia entre las normas y la práctica pedagógica docente con el objeto de alcanzar la implicación y por ende los aprendizajes de todo el estudiantado hacia una inclusión real que permee a los sectores sociales, especialmente aquellos excluidos históricamente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-16T16:55:35Z 2024-09-05T20:44:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-16T16:55:35Z 2024-09-05T20:44:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0111 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/17967 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3707 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2884 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3707 |
identifier_str_mv |
1657-0111 10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3707 2346-2884 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/17967 https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3707 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Palobra palabra que obra |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3707/3308 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
138 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
125 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
22 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948, December 10). Declaración Universal de los Derechos humanos. https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf Asamblea General de las Naciones Unidas. (1959, November 20). Declaración de los Derechos del Niño. https://www.humanium.org/es/declaracion-de-los-derechos-del-nino-texto-completo/ Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf Congreso de Colombia. (1997). Ley 361 de 1997. El Congreso de Colombia. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1658774 Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. El Congreso de Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf Congreso de Colombia. (2007). Ley 1145 de 2007. El Congreso de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25670 Congreso de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Congreso de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1346 de 2009. El Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150 Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Flick, U. (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa (Segunda). Morata. http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/103/2013/03/investigacioncualitativaflick.pdf Lell, H. (2018). El paternalismo jurídico y su justificación ética en el pensamiento de Ernesto Garzón Valdés. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 48(129), 439–458. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n129.a06 Marroquín Yerovi, M., Valverde Riascos, Y., Eduardo Rosero, J., & Valverde Riascos, O. (2018). Pensamiento, conocimiento, metacognición y práctica pedagógica: Contribuciones para estudios sobre aprendizaje y enseñanza (E. U. Luz Elida Vera Hernández (ed.); Primera). UNIMAR. http://editorial.umariana.edu.co/libros/index.php/editorialunimar/catalog/download/38/35/164-1?inline=1 Ministerio de Educación. (2003). Resolución 2565 de octubre 24 de 2003. Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Dirección de poblaciones y proyectos intersectoriales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-90668_archivo_pdf.pdf Ocampo González, A. (2019a). Contornos teóricos de la Educación Inclusiva. Revista Boletín Redipe, 8(3), 66–95. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i3.696 Ocampo González, A. (2019b). Educación Inclusiva: una teoría sin disciplina. legados y recuperación de saberes diaspóricos para una epistemología pluritópica. Revista Boletín Redipe, 8(9), 42–88. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i9.814 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la C. y la C. (1960). Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=12949&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Piñeres, A. D., Bravo-Rueda, C., & Sierra Delgado, G. E. (2020). Educación Inclusiva en contexto: reflexiones sobre la implementación del Decreto 1421 del 2017. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(34). https://doi.org/10.19053/01227238.9823 Presidencia de la República de Colombia. (1997). Decreto 2247 de 1997. Presidencia de la República de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1425277 Presidencia de la República de Colombia. (2009). Decreto 366 del 2009. Presidencia de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdf Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 1421 de 2017. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428 Presidente de la República de Colombia. (1996). Decreto 2082 de 1996. Presidente de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103323_archivo_pdf.pdf Tamayo Garza, J. (2017). La práctica pedagógica como categoría de análisis; acercamientos desde su construcción como objeto de investigación. Tony Booth, & Mel Ainscow. (2002). Index for inclusion developing learning and participation in schools Tony Booth and Mel Ainscow editing and production for CSIE Mark Vaughan Published by the Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE) (CSIE Mark). CSIE Mark Vaughan. http://www.csie.org.uk/resources/translations/IndexEnglish.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Gil Lorduy Castro, Aldo Ocampo González - 2023 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Gil Lorduy Castro, Aldo Ocampo González - 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3707 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cee7e897-26d5-4fed-a1f9-64523e1da182/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c5af9f3d01e04a9b5a68dba75f3d845 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153123695296512 |
spelling |
Lorduy Castro, GilOcampo González, Aldo2023-03-16T16:55:35Z2024-09-05T20:44:08Z2023-03-16T16:55:35Z2024-09-05T20:44:08Z2023-03-161657-0111https://hdl.handle.net/11227/1796710.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-37072346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3707El presente documento es una revisión teórica acerca del marco legal y normativo de la Educación Inclusiva como uno de los competentes configuradores de la dimensión macro de la práctica pedagógica docente dentro de las Instituciones Educativas en Colombia, con el fin de contrastar las manifestaciones que brotan de este marco y el contexto de las escuelas en Colombia. En este artículo se presentan los resultados de un ejercicio crítico que permitió hacer una aproximación a la brecha existente entre el objetivo de la Educación Inclusiva y las normatividades desplegadas en esta nación, con la lógica de las vivencias pedagógicas que se presentan en las escuelas. Este análisis permitió agrupar el marco legal que afecta al sistema educativo colombiano en tres categorías. A manera de conclusión se puede afirmar que el marco jurídico de la Educación Inclusiva resulta insuficiente en la intención de lograr las transformaciones que la educación y sus actores requieren. Por tanto, es preciso buscar un camino alternativo que logre encontrar sinergia entre las normas y la práctica pedagógica docente con el objeto de alcanzar la implicación y por ende los aprendizajes de todo el estudiantado hacia una inclusión real que permee a los sectores sociales, especialmente aquellos excluidos históricamente.his paper is a theoretical review of the legal and normative framework of Inclusive Education as one of the competent configurators of the macro dimension of the pedagogical practice of the teacher within the Educational Institutions in Colombia, in order to contrast the manifestations that emerge from this framework and the context of the schools in Colombia. This article presents the results of a critical exercise that allowed an approach to the existing gap between the objective of Inclusive Education and the regulations deployed in this nation, with the logic of the pedagogical experiences that occur in schools. This analysis made it possible to group the legal framework affecting the Colombian educational system into three categories. By way of conclusion, it can be stated that the legal framework of inclusive education is insufficient to achieve the transformations that education and its actors require. Therefore, it is necessary to look for an alternative path that manages to find synergy between the norms and the teaching pedagogical practice in order to achieve the involvement and therefore the learning of all students towards a real inclusion that permeates the social sectors, especially those historically excluded.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra palabra que obrahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3707/3308138212522Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948, December 10). Declaración Universal de los Derechos humanos. https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdfAsamblea General de las Naciones Unidas. (1959, November 20). Declaración de los Derechos del Niño. https://www.humanium.org/es/declaracion-de-los-derechos-del-nino-texto-completo/Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfCongreso de Colombia. (1997). Ley 361 de 1997. El Congreso de Colombia. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1658774Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. El Congreso de Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfCongreso de Colombia. (2007). Ley 1145 de 2007. El Congreso de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25670Congreso de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Congreso de Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1346 de 2009. El Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfFlick, U. (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa (Segunda). Morata. http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/103/2013/03/investigacioncualitativaflick.pdfLell, H. (2018). El paternalismo jurídico y su justificación ética en el pensamiento de Ernesto Garzón Valdés. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 48(129), 439–458. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n129.a06Marroquín Yerovi, M., Valverde Riascos, Y., Eduardo Rosero, J., & Valverde Riascos, O. (2018). Pensamiento, conocimiento, metacognición y práctica pedagógica: Contribuciones para estudios sobre aprendizaje y enseñanza (E. U. Luz Elida Vera Hernández (ed.); Primera). UNIMAR. http://editorial.umariana.edu.co/libros/index.php/editorialunimar/catalog/download/38/35/164-1?inline=1Ministerio de Educación. (2003). Resolución 2565 de octubre 24 de 2003. Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Dirección de poblaciones y proyectos intersectoriales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-90668_archivo_pdf.pdfOcampo González, A. (2019a). Contornos teóricos de la Educación Inclusiva. Revista Boletín Redipe, 8(3), 66–95. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i3.696Ocampo González, A. (2019b). Educación Inclusiva: una teoría sin disciplina. legados y recuperación de saberes diaspóricos para una epistemología pluritópica. Revista Boletín Redipe, 8(9), 42–88. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i9.814Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la C. y la C. (1960). Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=12949&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlPiñeres, A. D., Bravo-Rueda, C., & Sierra Delgado, G. E. (2020). Educación Inclusiva en contexto: reflexiones sobre la implementación del Decreto 1421 del 2017. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(34). https://doi.org/10.19053/01227238.9823Presidencia de la República de Colombia. (1997). Decreto 2247 de 1997. Presidencia de la República de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1425277Presidencia de la República de Colombia. (2009). Decreto 366 del 2009. Presidencia de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdfPresidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 1421 de 2017. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428Presidente de la República de Colombia. (1996). Decreto 2082 de 1996. Presidente de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103323_archivo_pdf.pdfTamayo Garza, J. (2017). La práctica pedagógica como categoría de análisis; acercamientos desde su construcción como objeto de investigación.Tony Booth, & Mel Ainscow. (2002). Index for inclusion developing learning and participation in schools Tony Booth and Mel Ainscow editing and production for CSIE Mark Vaughan Published by the Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE) (CSIE Mark). CSIE Mark Vaughan. http://www.csie.org.uk/resources/translations/IndexEnglish.pdfGil Lorduy Castro, Aldo Ocampo González - 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3707Dimensión macropedagógicaeducación inclusivamarco legalpráctica pedagógicaMarco normativo como dimensión macro–pedagógica: una mirada crítica hacia la educación inclusiva en ColombiaNormative framework as a macro-pedagogical dimension: a critical look at inclusive education in ColombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2671https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cee7e897-26d5-4fed-a1f9-64523e1da182/download2c5af9f3d01e04a9b5a68dba75f3d845MD5111227/17967oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/179672024-09-05 15:44:08.615https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Gil Lorduy Castro, Aldo Ocampo González - 2023metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |