Educación Económica y financiera usando el videojuego Island Saver. Desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes de grado noveno
The following research monograph has the purpose to assess the effectivness of the videogame "Island Saver" as a didatic tool implemented on the processes of learning-teaching of economy and finance concepts in ninth grade students. The research is supported by a disciplinary framework bas...
- Autores:
-
Muñoz Moreno, Luis Alciar
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Antonio Nariño
- Repositorio:
- Repositorio UAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/9950
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9950
- Palabra clave:
- Educación Económica y Financiera
Pedagogía de la coasociación
Educación matemática crítica, Videojuego.
financial education
co-association pedagogy
Critical mathemathics education, videogame.
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
UAntonioN2_2a25561b0b8d98bef5566bdcee40921d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/9950 |
network_acronym_str |
UAntonioN2 |
network_name_str |
Repositorio UAN |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación Económica y financiera usando el videojuego Island Saver. Desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes de grado noveno |
title |
Educación Económica y financiera usando el videojuego Island Saver. Desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes de grado noveno |
spellingShingle |
Educación Económica y financiera usando el videojuego Island Saver. Desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes de grado noveno Educación Económica y Financiera Pedagogía de la coasociación Educación matemática crítica, Videojuego. financial education co-association pedagogy Critical mathemathics education, videogame. |
title_short |
Educación Económica y financiera usando el videojuego Island Saver. Desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes de grado noveno |
title_full |
Educación Económica y financiera usando el videojuego Island Saver. Desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes de grado noveno |
title_fullStr |
Educación Económica y financiera usando el videojuego Island Saver. Desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes de grado noveno |
title_full_unstemmed |
Educación Económica y financiera usando el videojuego Island Saver. Desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes de grado noveno |
title_sort |
Educación Económica y financiera usando el videojuego Island Saver. Desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes de grado noveno |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Moreno, Luis Alciar |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Angel Cuervo, Zaida Mabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz Moreno, Luis Alciar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Económica y Financiera Pedagogía de la coasociación Educación matemática crítica, Videojuego. |
topic |
Educación Económica y Financiera Pedagogía de la coasociación Educación matemática crítica, Videojuego. financial education co-association pedagogy Critical mathemathics education, videogame. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
financial education co-association pedagogy Critical mathemathics education, videogame. |
description |
The following research monograph has the purpose to assess the effectivness of the videogame "Island Saver" as a didatic tool implemented on the processes of learning-teaching of economy and finance concepts in ninth grade students. The research is supported by a disciplinary framework based on proportions and reasons, the financial economic education standards will be used purposed by the "Ministerio Nacional de Educación" in the pedagogical orientation "my plan, my life, and my future" |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-08T16:11:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-08T16:11:35Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2024-06-05 |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Estudio explicativo |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
Versión final del autor, Versión aceptada para publicar |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/PID |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9950 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Albarracín, L., Hernández, A., Gorgorió, N. (2017). Los videojuegos como objeto de investigación incipiente en Educación Matemática. Modelling in Science Education and Learning, 10 (1), pp.53-72. Cortez, V. (2022) Propuesta de educación financiera con el uso pedagógico de la gamificación en la enseñanza m-learning para el grado 8° de la institución educativa Callejón del Roble – sucre. [Tesis de maestría]. Universidad autónoma de Bucaramanga Distefano, M. (2017) Efectos positivos y negativos en la psicología de los videojuegos. Buenos Aires, Argentina. Acta psiquiátrica y psicológica de América latina Escamilla, A. (1993). Unidades didácticas, una propuesta de trabajo en el aula. Zaragoza: Luis Vives. Colección Aula Reforma. Escalera, I. & García, B. (17 - 19 de diciembre de 2018). Aprender historia a través del píxel. TIC, Robótica y Videojuegos en Educación. Edunovatic 2018, Actas de la conferencia García, B. (2009) videojuegos: medio de ocio, cultura popular y recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas escolares. [Tesis doctoral]. Universidad autónoma de Madrid Gonzáles, O., Ramos, E., Vásquez, P. (2021, noviembre 30). Implicaciones de la gamificación en educación matemática, un estudio exploratorio. RED. Revista de Educación a Distancia, 21 (68), pp.1-22. Lalueza, J., Crespo, I., Camps, S. (2008). Capítulo 2. Las tecnologías de la información y la comunicación y los procesos de desarrollo y socialización. En Psicología de la educación virtual (pp.54-73). España: Ediciones Morata, S. L Maraza, B., Alfaro, L., Herrera, J., Ayesta, A., Caytuiro, N. (2018). Los efectos de los videojuegos en el desarrollo de aprendizajes significativos en estudiantes en el área de matemáticas. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (IJISEBC), 5 (1), pp.53-65 |
url |
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9950 |
identifier_str_mv |
Albarracín, L., Hernández, A., Gorgorió, N. (2017). Los videojuegos como objeto de investigación incipiente en Educación Matemática. Modelling in Science Education and Learning, 10 (1), pp.53-72. Cortez, V. (2022) Propuesta de educación financiera con el uso pedagógico de la gamificación en la enseñanza m-learning para el grado 8° de la institución educativa Callejón del Roble – sucre. [Tesis de maestría]. Universidad autónoma de Bucaramanga Distefano, M. (2017) Efectos positivos y negativos en la psicología de los videojuegos. Buenos Aires, Argentina. Acta psiquiátrica y psicológica de América latina Escamilla, A. (1993). Unidades didácticas, una propuesta de trabajo en el aula. Zaragoza: Luis Vives. Colección Aula Reforma. Escalera, I. & García, B. (17 - 19 de diciembre de 2018). Aprender historia a través del píxel. TIC, Robótica y Videojuegos en Educación. Edunovatic 2018, Actas de la conferencia García, B. (2009) videojuegos: medio de ocio, cultura popular y recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas escolares. [Tesis doctoral]. Universidad autónoma de Madrid Gonzáles, O., Ramos, E., Vásquez, P. (2021, noviembre 30). Implicaciones de la gamificación en educación matemática, un estudio exploratorio. RED. Revista de Educación a Distancia, 21 (68), pp.1-22. Lalueza, J., Crespo, I., Camps, S. (2008). Capítulo 2. Las tecnologías de la información y la comunicación y los procesos de desarrollo y socialización. En Psicología de la educación virtual (pp.54-73). España: Ediciones Morata, S. L Maraza, B., Alfaro, L., Herrera, J., Ayesta, A., Caytuiro, N. (2018). Los efectos de los videojuegos en el desarrollo de aprendizajes significativos en estudiantes en el área de matemáticas. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (IJISEBC), 5 (1), pp.53-65 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UAN |
institution |
Universidad Antonio Nariño |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAN |
collection |
Repositorio Institucional UAN |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f39a3b1a-99be-4fe8-b271-1a3c4e98654d/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/0cd9e35b-d830-40dd-a5db-56c516004d15/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/c985bbc2-1c0f-4ccf-ad3c-e18cb0803adf/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/9ade2e2d-3911-4f9e-9aa6-6c0ababbca37/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 8ad74a4756bde85e6a640e54dd388544 688ef70ac2bb5cb3e5fdff05b73bd579 fae02cfb3861a7d55afafa82dbdcd952 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UAN |
repository.mail.fl_str_mv |
alertas.repositorio@uan.edu.co |
_version_ |
1814300417370095616 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Angel Cuervo, Zaida MabelMuñoz Moreno, Luis Alciar2024-08-08T16:11:35Z2024-08-08T16:11:35Z2024-06-05https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9950Albarracín, L., Hernández, A., Gorgorió, N. (2017). Los videojuegos como objeto de investigación incipiente en Educación Matemática. Modelling in Science Education and Learning, 10 (1), pp.53-72.Cortez, V. (2022) Propuesta de educación financiera con el uso pedagógico de la gamificación en la enseñanza m-learning para el grado 8° de la institución educativa Callejón del Roble – sucre. [Tesis de maestría]. Universidad autónoma de BucaramangaDistefano, M. (2017) Efectos positivos y negativos en la psicología de los videojuegos. Buenos Aires, Argentina. Acta psiquiátrica y psicológica de América latinaEscamilla, A. (1993). Unidades didácticas, una propuesta de trabajo en el aula. Zaragoza: Luis Vives. Colección Aula Reforma.Escalera, I. & García, B. (17 - 19 de diciembre de 2018). Aprender historia a través del píxel. TIC, Robótica y Videojuegos en Educación. Edunovatic 2018, Actas de la conferenciaGarcía, B. (2009) videojuegos: medio de ocio, cultura popular y recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas escolares. [Tesis doctoral]. Universidad autónoma de MadridGonzáles, O., Ramos, E., Vásquez, P. (2021, noviembre 30). Implicaciones de la gamificación en educación matemática, un estudio exploratorio. RED. Revista de Educación a Distancia, 21 (68), pp.1-22.Lalueza, J., Crespo, I., Camps, S. (2008). Capítulo 2. Las tecnologías de la información y la comunicación y los procesos de desarrollo y socialización. En Psicología de la educación virtual (pp.54-73). España: Ediciones Morata, S. LMaraza, B., Alfaro, L., Herrera, J., Ayesta, A., Caytuiro, N. (2018). Los efectos de los videojuegos en el desarrollo de aprendizajes significativos en estudiantes en el área de matemáticas. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (IJISEBC), 5 (1), pp.53-65The following research monograph has the purpose to assess the effectivness of the videogame "Island Saver" as a didatic tool implemented on the processes of learning-teaching of economy and finance concepts in ninth grade students. The research is supported by a disciplinary framework based on proportions and reasons, the financial economic education standards will be used purposed by the "Ministerio Nacional de Educación" in the pedagogical orientation "my plan, my life, and my future"La presente monografía de investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad del videojuego Island Saver, implementada en los procesos de enseñanza y aprendizaje de conceptos económicos y financieros en estudiantes de grado noveno. La investigación se soporta en un marco disciplinar basado en proporciones y razones, además se utilizará los estándares de Educación Económica Financiera (EEF) propuestos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en la orientación pedagógica “Mi plan, mi vida y mi futuro”.OtroFinalLicenciado(a) en MatemáticasPregradoPregradoPresencialMonografíapdfspaUniversidad Antonio NariñoLicenciatura en MatemáticasFacultad de EducaciónBogotá - Surreponame:Repositorio Institucional UANEducación Económica y FinancieraPedagogía de la coasociaciónEducación matemática crítica, Videojuego.financial educationco-association pedagogyCritical mathemathics education, videogame.Educación Económica y financiera usando el videojuego Island Saver. Desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes de grado novenoEstudio explicativoVersión final del autor, Versión aceptada para publicarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/PIDEspecializadaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f39a3b1a-99be-4fe8-b271-1a3c4e98654d/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54ORIGINAL2024_ LuisMuñoz_Autorización2024_ LuisMuñoz_Autorizaciónapplication/pdf1123214https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/0cd9e35b-d830-40dd-a5db-56c516004d15/download8ad74a4756bde85e6a640e54dd388544MD512024_LuisMuñoz2024_LuisMuñozTrabajo de gradoapplication/pdf1726993https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/c985bbc2-1c0f-4ccf-ad3c-e18cb0803adf/download688ef70ac2bb5cb3e5fdff05b73bd579MD522024_LuisMuñoz_acta2024_LuisMuñoz_actaapplication/pdf416921https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/9ade2e2d-3911-4f9e-9aa6-6c0ababbca37/downloadfae02cfb3861a7d55afafa82dbdcd952MD53123456789/9950oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/99502024-10-09 23:16:12.534https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertorestrictedhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.co |