Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de tamales saludables en la ciudad de Tunja

Tamale is a food very present in Colombian gastronomy, and very popular with the population of Tunja since it has always been present as a traditional and typical dish of the region, unfortunately it is not very healthy due to its high content of animal fats that undermine the consumer health. In th...

Full description

Autores:
Guerra Escobar, Jose Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/2681
Acceso en línea:
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2681
Palabra clave:
Gastronomía
Proyecto, industrial
Saludables
Tamales, estudios
Planta
Producción
Precios y fábrica
Gastronomy
Project
Industrial
Healthy
Tamales
Studies
Plant
Production
Prices
Factory
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
id UAntonioN2_1716f932438362f6c466463f1ab3245a
oai_identifier_str oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/2681
network_acronym_str UAntonioN2
network_name_str Repositorio UAN
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de tamales saludables en la ciudad de Tunja
title Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de tamales saludables en la ciudad de Tunja
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de tamales saludables en la ciudad de Tunja
Gastronomía
Proyecto, industrial
Saludables
Tamales, estudios
Planta
Producción
Precios y fábrica
Gastronomy
Project
Industrial
Healthy
Tamales
Studies
Plant
Production
Prices
Factory
title_short Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de tamales saludables en la ciudad de Tunja
title_full Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de tamales saludables en la ciudad de Tunja
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de tamales saludables en la ciudad de Tunja
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de tamales saludables en la ciudad de Tunja
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de tamales saludables en la ciudad de Tunja
dc.creator.fl_str_mv Guerra Escobar, Jose Luis
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Moreno Lemus, Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guerra Escobar, Jose Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gastronomía
Proyecto, industrial
Saludables
Tamales, estudios
Planta
Producción
Precios y fábrica
topic Gastronomía
Proyecto, industrial
Saludables
Tamales, estudios
Planta
Producción
Precios y fábrica
Gastronomy
Project
Industrial
Healthy
Tamales
Studies
Plant
Production
Prices
Factory
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv Gastronomy
Project
Industrial
Healthy
Tamales
Studies
Plant
Production
Prices
Factory
description Tamale is a food very present in Colombian gastronomy, and very popular with the population of Tunja since it has always been present as a traditional and typical dish of the region, unfortunately it is not very healthy due to its high content of animal fats that undermine the consumer health. In this project, a solution to the previously exposed problem is proposed, with the preparation of healthy tamales using low-fat meats, beef, pork, chicken and substituting vegetable for animal fat (bacon, empella). Having this variables on mind, studies are carried out to establish the target audience, determining their preferences regarding the consumption, frequency and variety of tamales from other regions, traditional flavor, quality, nutritional value and hygiene of the process of making and packing tamales, was evaluated through an online survey, which showed that it produced useful results for this research. There are also financial studies, location of the premises within the city of Tunja to install the tamales production plant, studies related to administrative personnel, trained in the preparation of healthy tamales, among others that go deeper into determining the feasibility of this project. Prices are evaluated on different web pages for the machinery, equipment and utensils that the factory must have for preparing of the tamales. The objective of this project is the elaboration of tamales in an industrial way that can be consumed immediately, as well as the conservation through refrigeration and freezing for a maximum period of 8 months without losing their value, nutritional and quality just as at the time of preparation and cooking, so that the consumer can take them home and can consume them at the time they want.
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-07-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-04T21:31:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-04T21:31:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2681
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aguado Franco J. (2010) Curso Fundamental de microeconomía. Delta publicaciones
AulaFacil (1999) Diagrama del proceso. Plan de producción. Recuperado de https://www.aulafacil.com/cursos/organizacion/gestion-de-proyectos/diagrama-del-proceso-plan-de-produccion-l19694
Baca. (2010), Evaluación de proyectos 6ta edición. McGrawHillEducation
Boletinagrario.com (2009). Recuperado de https://boletinagrario.com/ap-6,etiquetado,4847.html
C el Colombiano. (2016) ¿Cuál tamal prefiere, antioqueño o tolimense? Recuperado de https://www.elcolombiano.com/tendencias/tamal-tolimense-vs-tamal-antioqueno-EC4224688
Castro Moreno H. A. (2016). Estudio de viabilidad para la creación de una procesadora de leche pasteurizada en la finca el cerezo del municipio de Belén – Boyacá. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1933/1/TGT-462.pdf
Cardona (2015) Plan de empresa para la creación de típicos de Colombia. Recuperado de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8325/1/T06278.pdf
Córdoba. (2011) Formulación y evaluación de proyectos. ECOE Ediciones.
Chávez. (2017) Proyecto tamales para retail. Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2919/1/2017_Chavez_Tamales-para-retail.pdf
Chen. (2019). Significado de Planificación. Recuperado de https://www.significados.com/planificacion/
Construmática (2019). Recuperado de https://www.construmatica.com/construpedia/Instalaciones_(Definici%C3%B3n)
Dane. (26 de Julio de 2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190727-CNPV-presentacion-Boyaca-Sogamo.pdf
Decreto No. 1500/2017, de 4 de mayo, Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación. Recuperado de https://foman.com.co/wp-content/uploads/2016/11/Decreto_1500_2007.pdf
Decreto número 2270/2012, de 2 de noviembre por el cual se modifica el Decreto 1500 de 2007, modificado por los Decretos 2965 de 2008,2380,4131,4974 de 2009,3961 de 2011, 917 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/NOVIEMBRE/02/DECRETO%202270%20DEL%2002%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202012.pdf
Definicion.de (2009). Definición de Higiene. Recuperado de https://definicion.de/higiene/
Definicion.de. (2011). Definición de Transporte. Recuperado de https://definicion.de/transporte/
Definicion.de. (2014). Definición de Recetario. Recuperado de https://definicion.de/recetario/
Diaz y Rodriguez. (2014) Desarrollo de una empresa de tamales para la produccion y distribución dentro del municipio de agua de Dios. Recuperado de https://prezi.com/1nwf5ytbyumj/tamales-de-la-abuela/
Elizabeth L. Andress (2014) Preserving food: Canning Vegetables. UGA extensión. Recuperado de https://nchfp.uga.edu/publications/uga/uga_can_veg.pdf
Enciclopedia. (2016). Demora. Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/demora.html
Enciclopedia económica. (2017). Proceso productivo. Recuperado de. https://enciclopediaeconomica.com/proceso-productivo/
El comercio (4 de diciembre de 2011). Recuperado de https://www.elcomercio.com/opinion/y-mercado.html
Fernández Collado C. y Baptista Lucio P. (2014) Metodología de la investigación. MC Graw Hill Education
GestioPolis Experto. (2001) ¿Qué es el estudio de factibilidad en un proyecto? Recuperado de https://www.gestiopolis.com/que-es-el-estudio-de-factibilidad-en-un-proyecto/
Gómez Alamilla M. (2014). Proyecto de Inversión para la Instalación de un Gimnasio en el Municipio de Tultitlán, Estado de México. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/Tesis.html
Huercasa. (14 de febrero de 2018). Legumbres: todo lo que debes saber sobre este grupo de alimentos para cuidar de tu salud. Recuperado de https://www.huercasa.com/es/blog/legumbres-ingrediente-esencial-para-la-salud
Infoautonomos (6 de octubre de 2018). Guía para realizar un estudio de mercado. Recuperado de https://www.infoautonomos.com/estudio-de-mercado/breve-guia-para-estudio-de-mercado/
Javier S. G. (2020). Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/consumidor.html
Julián P. P. y María M. (2012). Definición.de. Recuperado de https://definicion.de/preliminar/
Ley 9/1979, enero 24, por la cual se dictan Medidas Sanitaria, Diario oficial No. 35308 del 16 de julio de 1979. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
Ley 590/2000, de 12 de julio, Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.html
Ley 905/2004, de 2 de agosto, Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html
Ley 1014/2006, de 26 de enero, De fomento a la cultura del emprendimiento. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.html
Marco teórico. (2017). Evaluación financiera. Recuperado de https://www.marcoteorico.com/curso/115/desarrollo-de-emprendedores/943/evaluacion-financiera
Moradiellos E. (27 de marzo de 2019). Es una quimera anacrónica deshacer la historia de América bajo la ilusión de impartir justicia selectiva 500 años más tarde. El país. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2019/03/26/opinion/1553622844_187091.html
Norma técnica NTS-USNA Sectorial Colombiana 007 Norma sanitaria de manipulación de alimentos (2005) Icontec. Recuperado de https://fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2005/NTS_USNA007.pdf P. Kendall and N. Dimond 1 (1914) Food Storage for Safety and Quality No. 9.310. Food and nutrition series. Recuperado de https://nchfp.uga.edu/how/store/csu_storage.pdf
Redacción Medica (4 de abril de 2019). Recuperado de https://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina-interna/exceso-de-sodio-y-escasez-de-grano-causan-mas-muertes-por-mala-alimentacion-5719
Resolución 0719 marzo 11 de 2015 Por la cual se establece la clasificación de alimentos para consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública, Diario Oficial No. 49.452 de 13 de marzo de 2015. Recuperado de https://paginaweb.invima.gov.co/images/pdf/documentos_tramite/Alimentos/Resolucion_719_PDF.pdf
Resolución 2505/2004 de septiembre 6, Por la cual se reglamentan las condiciones que deben cumplir los vehículos para transportar carne, pescado o alimentos fácilmente corruptibles. Diario oficial No. 45.663 de 06 de septiembre de 2004. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintransporte_2505_2004.htm
Resolución No. 2674 de 22 de julio de 2013, Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2674-de-2013.pdf
Rojas, F. (2007) Formulación de proyectos. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-formulacion-proyectos/tamano-proyecto
Ruiz y Ortega (2018) Aplicación y desarrollo de un sistema de inteligencia competitiva, gestión tecnológica y sello ambiental en la industria del tamal. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/19917/1/88223498.pdf
Santillán. (2016) Proyecto de inversión para instalar una pequeña empresa productora de tamales en hoja de plátano. Recuperado de https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/2108/Santillan%20Bravo%20Miguel%20%C3%81ngel.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/OrtegaOR/tesis.pdf.
Sipse. (1 de septiembre de 2014). El tamal: alimento y vínculo con pasado mesoamericano. Recuperado de https://sipse.com/mexico/tamal-mexicano-vinculo-con-pasado-mesoamericano-110042.html
Trujillo. (10 de enero de 2014). ¿Qué es la Gastronomía? Recuperado de https://www.cursosgastronomia.com.mx/blog/gastronomia/que-es-la-gastronomia/
WordReference.com (2005). Recuperado de https://www.wordreference.com/definicion/pesaje
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Antonio Nariño
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UAN
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uan.edu.co/
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2681
identifier_str_mv Aguado Franco J. (2010) Curso Fundamental de microeconomía. Delta publicaciones
AulaFacil (1999) Diagrama del proceso. Plan de producción. Recuperado de https://www.aulafacil.com/cursos/organizacion/gestion-de-proyectos/diagrama-del-proceso-plan-de-produccion-l19694
Baca. (2010), Evaluación de proyectos 6ta edición. McGrawHillEducation
Boletinagrario.com (2009). Recuperado de https://boletinagrario.com/ap-6,etiquetado,4847.html
C el Colombiano. (2016) ¿Cuál tamal prefiere, antioqueño o tolimense? Recuperado de https://www.elcolombiano.com/tendencias/tamal-tolimense-vs-tamal-antioqueno-EC4224688
Castro Moreno H. A. (2016). Estudio de viabilidad para la creación de una procesadora de leche pasteurizada en la finca el cerezo del municipio de Belén – Boyacá. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1933/1/TGT-462.pdf
Cardona (2015) Plan de empresa para la creación de típicos de Colombia. Recuperado de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8325/1/T06278.pdf
Córdoba. (2011) Formulación y evaluación de proyectos. ECOE Ediciones.
Chávez. (2017) Proyecto tamales para retail. Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2919/1/2017_Chavez_Tamales-para-retail.pdf
Chen. (2019). Significado de Planificación. Recuperado de https://www.significados.com/planificacion/
Construmática (2019). Recuperado de https://www.construmatica.com/construpedia/Instalaciones_(Definici%C3%B3n)
Dane. (26 de Julio de 2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190727-CNPV-presentacion-Boyaca-Sogamo.pdf
Decreto No. 1500/2017, de 4 de mayo, Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación. Recuperado de https://foman.com.co/wp-content/uploads/2016/11/Decreto_1500_2007.pdf
Decreto número 2270/2012, de 2 de noviembre por el cual se modifica el Decreto 1500 de 2007, modificado por los Decretos 2965 de 2008,2380,4131,4974 de 2009,3961 de 2011, 917 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/NOVIEMBRE/02/DECRETO%202270%20DEL%2002%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202012.pdf
Definicion.de (2009). Definición de Higiene. Recuperado de https://definicion.de/higiene/
Definicion.de. (2011). Definición de Transporte. Recuperado de https://definicion.de/transporte/
Definicion.de. (2014). Definición de Recetario. Recuperado de https://definicion.de/recetario/
Diaz y Rodriguez. (2014) Desarrollo de una empresa de tamales para la produccion y distribución dentro del municipio de agua de Dios. Recuperado de https://prezi.com/1nwf5ytbyumj/tamales-de-la-abuela/
Elizabeth L. Andress (2014) Preserving food: Canning Vegetables. UGA extensión. Recuperado de https://nchfp.uga.edu/publications/uga/uga_can_veg.pdf
Enciclopedia. (2016). Demora. Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/demora.html
Enciclopedia económica. (2017). Proceso productivo. Recuperado de. https://enciclopediaeconomica.com/proceso-productivo/
El comercio (4 de diciembre de 2011). Recuperado de https://www.elcomercio.com/opinion/y-mercado.html
Fernández Collado C. y Baptista Lucio P. (2014) Metodología de la investigación. MC Graw Hill Education
GestioPolis Experto. (2001) ¿Qué es el estudio de factibilidad en un proyecto? Recuperado de https://www.gestiopolis.com/que-es-el-estudio-de-factibilidad-en-un-proyecto/
Gómez Alamilla M. (2014). Proyecto de Inversión para la Instalación de un Gimnasio en el Municipio de Tultitlán, Estado de México. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/Tesis.html
Huercasa. (14 de febrero de 2018). Legumbres: todo lo que debes saber sobre este grupo de alimentos para cuidar de tu salud. Recuperado de https://www.huercasa.com/es/blog/legumbres-ingrediente-esencial-para-la-salud
Infoautonomos (6 de octubre de 2018). Guía para realizar un estudio de mercado. Recuperado de https://www.infoautonomos.com/estudio-de-mercado/breve-guia-para-estudio-de-mercado/
Javier S. G. (2020). Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/consumidor.html
Julián P. P. y María M. (2012). Definición.de. Recuperado de https://definicion.de/preliminar/
Ley 9/1979, enero 24, por la cual se dictan Medidas Sanitaria, Diario oficial No. 35308 del 16 de julio de 1979. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
Ley 590/2000, de 12 de julio, Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.html
Ley 905/2004, de 2 de agosto, Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html
Ley 1014/2006, de 26 de enero, De fomento a la cultura del emprendimiento. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.html
Marco teórico. (2017). Evaluación financiera. Recuperado de https://www.marcoteorico.com/curso/115/desarrollo-de-emprendedores/943/evaluacion-financiera
Moradiellos E. (27 de marzo de 2019). Es una quimera anacrónica deshacer la historia de América bajo la ilusión de impartir justicia selectiva 500 años más tarde. El país. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2019/03/26/opinion/1553622844_187091.html
Norma técnica NTS-USNA Sectorial Colombiana 007 Norma sanitaria de manipulación de alimentos (2005) Icontec. Recuperado de https://fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2005/NTS_USNA007.pdf P. Kendall and N. Dimond 1 (1914) Food Storage for Safety and Quality No. 9.310. Food and nutrition series. Recuperado de https://nchfp.uga.edu/how/store/csu_storage.pdf
Redacción Medica (4 de abril de 2019). Recuperado de https://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina-interna/exceso-de-sodio-y-escasez-de-grano-causan-mas-muertes-por-mala-alimentacion-5719
Resolución 0719 marzo 11 de 2015 Por la cual se establece la clasificación de alimentos para consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública, Diario Oficial No. 49.452 de 13 de marzo de 2015. Recuperado de https://paginaweb.invima.gov.co/images/pdf/documentos_tramite/Alimentos/Resolucion_719_PDF.pdf
Resolución 2505/2004 de septiembre 6, Por la cual se reglamentan las condiciones que deben cumplir los vehículos para transportar carne, pescado o alimentos fácilmente corruptibles. Diario oficial No. 45.663 de 06 de septiembre de 2004. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintransporte_2505_2004.htm
Resolución No. 2674 de 22 de julio de 2013, Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2674-de-2013.pdf
Rojas, F. (2007) Formulación de proyectos. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-formulacion-proyectos/tamano-proyecto
Ruiz y Ortega (2018) Aplicación y desarrollo de un sistema de inteligencia competitiva, gestión tecnológica y sello ambiental en la industria del tamal. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/19917/1/88223498.pdf
Santillán. (2016) Proyecto de inversión para instalar una pequeña empresa productora de tamales en hoja de plátano. Recuperado de https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/2108/Santillan%20Bravo%20Miguel%20%C3%81ngel.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/OrtegaOR/tesis.pdf.
Sipse. (1 de septiembre de 2014). El tamal: alimento y vínculo con pasado mesoamericano. Recuperado de https://sipse.com/mexico/tamal-mexicano-vinculo-con-pasado-mesoamericano-110042.html
Trujillo. (10 de enero de 2014). ¿Qué es la Gastronomía? Recuperado de https://www.cursosgastronomia.com.mx/blog/gastronomia/que-es-la-gastronomia/
WordReference.com (2005). Recuperado de https://www.wordreference.com/definicion/pesaje
instname:Universidad Antonio Nariño
reponame:Repositorio Institucional UAN
repourl:https://repositorio.uan.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Antonio Nariño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv Tunja
institution Universidad Antonio Nariño
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f34751f7-2423-49a4-9681-293875d15538/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/dcf65847-b9c1-4cf7-a572-c327117d6e08/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/545120b2-eca5-46c5-9a87-b4a79512f594/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/02cd6a5f-dbb6-4a12-9edd-68c878ea8867/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/e75c5d90-408c-422c-90a0-55dce85c4866/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/e7910f6a-5e6d-4fd5-b521-520eac36f314/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/0b424e80-6516-4e88-8aae-ebe374d35f11/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/4675f167-c6ee-4da1-833f-0d8ea547e04d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd50aa3e6d70dc81a3b2cc295e7ab2a0
e3d22a5a0d29f30047b94901afc4c8d3
5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bb
2e388663398085f69421c9e4c5fcf235
dd354a9e456be3a6991f370da5cf0945
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
15455178df2427efb07cc8d6fe1b8d40
32bdc9cbafee3729b655b7df5649d2c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UAN
repository.mail.fl_str_mv alertas.repositorio@uan.edu.co
_version_ 1814300314169245696
spelling Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Lemus, EduardoGuerra Escobar, Jose Luis10496506812021-03-04T21:31:58Z2021-03-04T21:31:58Z2020-07-17http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2681Aguado Franco J. (2010) Curso Fundamental de microeconomía. Delta publicacionesAulaFacil (1999) Diagrama del proceso. Plan de producción. Recuperado de https://www.aulafacil.com/cursos/organizacion/gestion-de-proyectos/diagrama-del-proceso-plan-de-produccion-l19694Baca. (2010), Evaluación de proyectos 6ta edición. McGrawHillEducationBoletinagrario.com (2009). Recuperado de https://boletinagrario.com/ap-6,etiquetado,4847.htmlC el Colombiano. (2016) ¿Cuál tamal prefiere, antioqueño o tolimense? Recuperado de https://www.elcolombiano.com/tendencias/tamal-tolimense-vs-tamal-antioqueno-EC4224688Castro Moreno H. A. (2016). Estudio de viabilidad para la creación de una procesadora de leche pasteurizada en la finca el cerezo del municipio de Belén – Boyacá. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1933/1/TGT-462.pdfCardona (2015) Plan de empresa para la creación de típicos de Colombia. Recuperado de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8325/1/T06278.pdfCórdoba. (2011) Formulación y evaluación de proyectos. ECOE Ediciones.Chávez. (2017) Proyecto tamales para retail. Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2919/1/2017_Chavez_Tamales-para-retail.pdfChen. (2019). Significado de Planificación. Recuperado de https://www.significados.com/planificacion/Construmática (2019). Recuperado de https://www.construmatica.com/construpedia/Instalaciones_(Definici%C3%B3n)Dane. (26 de Julio de 2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190727-CNPV-presentacion-Boyaca-Sogamo.pdfDecreto No. 1500/2017, de 4 de mayo, Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación. Recuperado de https://foman.com.co/wp-content/uploads/2016/11/Decreto_1500_2007.pdfDecreto número 2270/2012, de 2 de noviembre por el cual se modifica el Decreto 1500 de 2007, modificado por los Decretos 2965 de 2008,2380,4131,4974 de 2009,3961 de 2011, 917 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/NOVIEMBRE/02/DECRETO%202270%20DEL%2002%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202012.pdfDefinicion.de (2009). Definición de Higiene. Recuperado de https://definicion.de/higiene/Definicion.de. (2011). Definición de Transporte. Recuperado de https://definicion.de/transporte/Definicion.de. (2014). Definición de Recetario. Recuperado de https://definicion.de/recetario/Diaz y Rodriguez. (2014) Desarrollo de una empresa de tamales para la produccion y distribución dentro del municipio de agua de Dios. Recuperado de https://prezi.com/1nwf5ytbyumj/tamales-de-la-abuela/Elizabeth L. Andress (2014) Preserving food: Canning Vegetables. UGA extensión. Recuperado de https://nchfp.uga.edu/publications/uga/uga_can_veg.pdfEnciclopedia. (2016). Demora. Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/demora.htmlEnciclopedia económica. (2017). Proceso productivo. Recuperado de. https://enciclopediaeconomica.com/proceso-productivo/El comercio (4 de diciembre de 2011). Recuperado de https://www.elcomercio.com/opinion/y-mercado.htmlFernández Collado C. y Baptista Lucio P. (2014) Metodología de la investigación. MC Graw Hill EducationGestioPolis Experto. (2001) ¿Qué es el estudio de factibilidad en un proyecto? Recuperado de https://www.gestiopolis.com/que-es-el-estudio-de-factibilidad-en-un-proyecto/Gómez Alamilla M. (2014). Proyecto de Inversión para la Instalación de un Gimnasio en el Municipio de Tultitlán, Estado de México. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/Tesis.htmlHuercasa. (14 de febrero de 2018). Legumbres: todo lo que debes saber sobre este grupo de alimentos para cuidar de tu salud. Recuperado de https://www.huercasa.com/es/blog/legumbres-ingrediente-esencial-para-la-saludInfoautonomos (6 de octubre de 2018). Guía para realizar un estudio de mercado. Recuperado de https://www.infoautonomos.com/estudio-de-mercado/breve-guia-para-estudio-de-mercado/Javier S. G. (2020). Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/consumidor.htmlJulián P. P. y María M. (2012). Definición.de. Recuperado de https://definicion.de/preliminar/Ley 9/1979, enero 24, por la cual se dictan Medidas Sanitaria, Diario oficial No. 35308 del 16 de julio de 1979. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfLey 590/2000, de 12 de julio, Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.htmlLey 905/2004, de 2 de agosto, Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.htmlLey 1014/2006, de 26 de enero, De fomento a la cultura del emprendimiento. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.htmlMarco teórico. (2017). Evaluación financiera. Recuperado de https://www.marcoteorico.com/curso/115/desarrollo-de-emprendedores/943/evaluacion-financieraMoradiellos E. (27 de marzo de 2019). Es una quimera anacrónica deshacer la historia de América bajo la ilusión de impartir justicia selectiva 500 años más tarde. El país. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2019/03/26/opinion/1553622844_187091.htmlNorma técnica NTS-USNA Sectorial Colombiana 007 Norma sanitaria de manipulación de alimentos (2005) Icontec. Recuperado de https://fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2005/NTS_USNA007.pdf P. Kendall and N. Dimond 1 (1914) Food Storage for Safety and Quality No. 9.310. Food and nutrition series. Recuperado de https://nchfp.uga.edu/how/store/csu_storage.pdfRedacción Medica (4 de abril de 2019). Recuperado de https://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina-interna/exceso-de-sodio-y-escasez-de-grano-causan-mas-muertes-por-mala-alimentacion-5719Resolución 0719 marzo 11 de 2015 Por la cual se establece la clasificación de alimentos para consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública, Diario Oficial No. 49.452 de 13 de marzo de 2015. Recuperado de https://paginaweb.invima.gov.co/images/pdf/documentos_tramite/Alimentos/Resolucion_719_PDF.pdfResolución 2505/2004 de septiembre 6, Por la cual se reglamentan las condiciones que deben cumplir los vehículos para transportar carne, pescado o alimentos fácilmente corruptibles. Diario oficial No. 45.663 de 06 de septiembre de 2004. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintransporte_2505_2004.htmResolución No. 2674 de 22 de julio de 2013, Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2674-de-2013.pdfRojas, F. (2007) Formulación de proyectos. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-formulacion-proyectos/tamano-proyectoRuiz y Ortega (2018) Aplicación y desarrollo de un sistema de inteligencia competitiva, gestión tecnológica y sello ambiental en la industria del tamal. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/19917/1/88223498.pdfSantillán. (2016) Proyecto de inversión para instalar una pequeña empresa productora de tamales en hoja de plátano. Recuperado de https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/2108/Santillan%20Bravo%20Miguel%20%C3%81ngel.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/OrtegaOR/tesis.pdf.Sipse. (1 de septiembre de 2014). El tamal: alimento y vínculo con pasado mesoamericano. Recuperado de https://sipse.com/mexico/tamal-mexicano-vinculo-con-pasado-mesoamericano-110042.htmlTrujillo. (10 de enero de 2014). ¿Qué es la Gastronomía? Recuperado de https://www.cursosgastronomia.com.mx/blog/gastronomia/que-es-la-gastronomia/WordReference.com (2005). Recuperado de https://www.wordreference.com/definicion/pesajeinstname:Universidad Antonio Nariñoreponame:Repositorio Institucional UANrepourl:https://repositorio.uan.edu.co/Tamale is a food very present in Colombian gastronomy, and very popular with the population of Tunja since it has always been present as a traditional and typical dish of the region, unfortunately it is not very healthy due to its high content of animal fats that undermine the consumer health. In this project, a solution to the previously exposed problem is proposed, with the preparation of healthy tamales using low-fat meats, beef, pork, chicken and substituting vegetable for animal fat (bacon, empella). Having this variables on mind, studies are carried out to establish the target audience, determining their preferences regarding the consumption, frequency and variety of tamales from other regions, traditional flavor, quality, nutritional value and hygiene of the process of making and packing tamales, was evaluated through an online survey, which showed that it produced useful results for this research. There are also financial studies, location of the premises within the city of Tunja to install the tamales production plant, studies related to administrative personnel, trained in the preparation of healthy tamales, among others that go deeper into determining the feasibility of this project. Prices are evaluated on different web pages for the machinery, equipment and utensils that the factory must have for preparing of the tamales. The objective of this project is the elaboration of tamales in an industrial way that can be consumed immediately, as well as the conservation through refrigeration and freezing for a maximum period of 8 months without losing their value, nutritional and quality just as at the time of preparation and cooking, so that the consumer can take them home and can consume them at the time they want.El tamal es un alimento muy presente en la gastronomía colombiana, y muy popular entre la población tunjana ya que siempre ha estado presente como un plato tradicional y típico de la región, desafortunadamente no es muy saludable por su alto contenido de grasas animales que menoscaban la salud de los consumidores. En este proyecto se plantea una solución para el problema previamente expuesto, con la elaboración de tamales saludables utilizando carnes magras, carne de res, cerdo, pollo y sustituyendo la grasa animal (tocino, empella) por vegetal. Teniendo en cuenta esta variable, se realizan estudios para establecer el público objetivo, determinando sus preferencias con respecto al consumo, frecuencia y variedad de tamales de otras regiones, sabor tradicional, calidad valor nutritivo e higiene del proceso de elaboración y empaque de tamales, fue evaluado mediante una encuesta online, que arrojó que arrojó resultados útiles para esta investigación. También se realizaron estudios financieros, ubicación del local dentro de la ciudad de Tunja para instalar la planta de producción de tamales, estudios relacionados con el personal administrativo, personal capacitado en la elaboración de los tamales saludables, entre otras que profundizan más en la determinación de la factibilidad de este proyecto. Se evalúo los precios en diferentes páginas web de la maquinaria, equipos y utensilios necesarios que debe tener la fábrica para la preparación y elaboración de tamales. El objetivo de este proyecto es la elaboración de tamales de manera industrial que se puedan consumir de inmediato, así como la conservación mediante refrigeración y congelamiento por periodo de tiempo máximo de 8 meses sin que pierdan su valor alimenticio, nutricional y de calidad igual que al momento de su preparación y cocción, de manera que el consumidor los pueda llevarlos a casa y pueda consumirlos en el momento que desee.Ingeniero(a) IndustrialPregradoPresencialspaUniversidad Antonio NariñoIngeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialTunjaGastronomíaProyecto, industrialSaludablesTamales, estudiosPlantaProducciónPrecios y fábricaGastronomyProjectIndustrialHealthyTamalesStudiesPlantProductionPricesFactoryEstudio de factibilidad para la creación de una empresa de tamales saludables en la ciudad de TunjaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2020JòseLuisGuerraEscobar.pdf2020JòseLuisGuerraEscobar.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2187649https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f34751f7-2423-49a4-9681-293875d15538/downloadfd50aa3e6d70dc81a3b2cc295e7ab2a0MD512020AutorizaciòndeAutores.pdf2020AutorizaciòndeAutores.pdfAutorización de autoresapplication/pdf519510https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/dcf65847-b9c1-4cf7-a572-c327117d6e08/downloade3d22a5a0d29f30047b94901afc4c8d3MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/545120b2-eca5-46c5-9a87-b4a79512f594/download5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82710https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/02cd6a5f-dbb6-4a12-9edd-68c878ea8867/download2e388663398085f69421c9e4c5fcf235MD54TEXT2020JòseLuisGuerraEscobar.pdf.txt2020JòseLuisGuerraEscobar.pdf.txtExtracted texttext/plain101423https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/e75c5d90-408c-422c-90a0-55dce85c4866/downloaddd354a9e456be3a6991f370da5cf0945MD552020AutorizaciòndeAutores.pdf.txt2020AutorizaciòndeAutores.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/e7910f6a-5e6d-4fd5-b521-520eac36f314/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAIL2020JòseLuisGuerraEscobar.pdf.jpg2020JòseLuisGuerraEscobar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6527https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/0b424e80-6516-4e88-8aae-ebe374d35f11/download15455178df2427efb07cc8d6fe1b8d40MD562020AutorizaciòndeAutores.pdf.jpg2020AutorizaciòndeAutores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16815https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/4675f167-c6ee-4da1-833f-0d8ea547e04d/download32bdc9cbafee3729b655b7df5649d2c6MD58123456789/2681oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/26812024-10-09 22:42:15.116https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Acceso abiertoopen.accesshttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.coQWwgaW5jbHVpciBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSAgVU5JVkVSU0lEQUQgQU5UT05JTyBOQVJJw5FPLCBlbCBhdXRvcihlcykgYXV0b3JpemEgYWwgU2lzdGVtYSBOYWNpb25hbCBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBwYXJhIGFsbWFjZW5hciB5IG1hbnRlbmVyIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiAsIGNvbiBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSwgIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIGNvbXVuaWRhZCBzdXMgY29udGVuaWRvcyBkw6FuZG9sZSB2aXNpYmlsaWRhZCBhIGxvcyBtaXNtb3MsIHNlIGVudGllbmRlIHF1ZSBlbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhY2VwdGEobik6IAoKMS4JUXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkYW4gY29uc3VsdGFyIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8gZW4gbG9zIHNpdGlvcyB3ZWIgcXVlIGFkbWluaXN0cmEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQW50b25pbyBOYXJpw7FvLCBlbiBCYXNlIGRlIERhdG9zLCBlbiBvdHJvcyBDYXTDoWxvZ29zIHkgZW4gb3Ryb3Mgc2l0aW9zIFdlYiwgUmVkZXMgeSBTaXN0ZW1hcyBkZSBJbmZvcm1hY2nDs24gbmFjaW9uYWxlcyBlIGludGVybmFjaW9uYWxlcyDigJxPcGVuIEFjY2Vzc+KAnSB5IGVuIGxhcyByZWRlcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVsIHBhw61zIHkgZGVsIGV4dGVyaW9yLCBjb24gbGFzIGN1YWxlcyB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBbnRvbmlvIE5hcmnDsW8uCgoyLglRdWUgc2UgcGVybWl0ZSBsYSBjb25zdWx0YSBhIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcmVzYWRvcyBlbiBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgZXN0ZSB0cmFiYWpvLCBjb24gZmluYWxpZGFkIGFjYWTDqW1pY2EsIG51bmNhIHBhcmEgdXNvcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIEVzdG8gaW5jbHV5ZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkaXNwb25pYmxlIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgozLglRdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHNvYnJlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHNvbiBwcm9waWVkYWQgZGVsIGF1dG9yIG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMgeSB0aWVuZW4gc29icmUgc3Ugb2JyYSwgZW50cmUgb3Ryb3MsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGEgcXVlIGhhY2VuIHJlZmVyZW5jaWEgY29uc2VydmFuZG8gbG9zIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZXMgZGVyZWNob3Mgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gYWxndW5hIHB1ZXN0byBxdWUsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiBjb2xvbWJpYW5hIGFwbGljYWJsZSwgZWwgcHJlc2VudGUgZXMgdW5hIGF1dG9yaXphY2nDs24gcXVlIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBjb25sbGV2YSBsYSBlbmFqZW5hY2nDs24gZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgeSBzdXMgY29uZXhvcy4KCjQuCVF1ZSBlbCBTaXN0ZW1hIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEFudG9uaW8gTmFyacOxbyBwdWVkYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gaW5jbHVpZGEgZW4gZXN0ZSByZXBvc2l0b3Jpby4KCjUuCVF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZTsgYXPDrSBtaXNtbyBlbCBhY8OhIGZpcm1hbnRlIGRlamFyw6EgaW5kZW1uZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBwZXJqdWljaW8uCg==