El Pensamiento Crítico: una Necesidad en la Formación de Maestros Normalistas en Contextos Diversos.

En esta investigación, se abordó la formación de maestros normalistas con un enfoque en el desarrollo del pensamiento crítico. Reconociendo la importancia de cultivar habilidades reflexivas y analíticas en los futuros educadores, la investigación se centró en la revisión y mejora de las prácticas pe...

Full description

Autores:
Robayo Cortés, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/54432
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/54432
Palabra clave:
Critical thinking
teacher training
normal school
teacher education
pedagogical practices
Didáctica
Docentes
Innovación-Pedagogía
Pensamiento crítico
formación docente
escuela normal
formación de maestros
prácticas pedagógicas.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En esta investigación, se abordó la formación de maestros normalistas con un enfoque en el desarrollo del pensamiento crítico. Reconociendo la importancia de cultivar habilidades reflexivas y analíticas en los futuros educadores, la investigación se centró en la revisión y mejora de las prácticas pedagógicas en el primer semestre del Programa de Formación Complementaria de la ENSU. El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar una propuesta pedagógica que fortaleciera el pensamiento crítico en la formación de maestros normalistas. Esta propuesta se articuló a través de prácticas pedagógicas innovadoras implementadas en el primer semestre del programa, con el fin de contribuir al desarrollo integral de los educandos. El enfoque de la investigación fue cualitativo, buscando comprender en profundidad las experiencias y percepciones de los estudiantes en formación. La unidad de análisis centrada en los estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la ENSU. Los instrumentos de recolección de datos incluyeron diarios de campo de los docentes en formación y narrativas de los estudiantes, proporcionando una visión rica de las prácticas pedagógicas y su impacto en el pensamiento crítico. Los resultados revelaron la necesidad de replantear las estrategias pedagógicas para incorporar prácticas flexibles y adaptativas que fomenten el pensamiento crítico. Las narrativas de los estudiantes destacaron la importancia de estrategias multidimensionales, como actividades sensoriales, bailes y filosofía, para estimular no solo la dimensión cognitiva, sino también la emocional y física del aprendizaje. Las conclusiones apuntaron hacia la necesidad de continuar desarrollando estrategias pedagógicas que vayan más allá de la transmisión de conocimientos, integrando el pensamiento crítico desde el inicio de la formación de maestros normalistas. Se recomendó el diseño de estrategias flexibles, la fomentación de la autoevaluación docente y la creación de materiales pedagógicos innovadores.