Aportes de la pedagógica socio-crítica a la construcción de pensamiento autónomo y la transformación social desde la práctica pedagógica de la educación filosófica escolar
La presente investigación es de carácter pedagógico en la línea socio-crítica y de investigación acción educativa (IAE), por esta razón, ella se fundamenta teóricamente en autores como Paulo Freire, Peter McLaren, Henry Giroux, Moacir Gadotti, Marco Raúl Mejía, Lola Cendales, Willfred Carr y Stephen...
- Autores:
-
Castro Castro, Edgar Eduardo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/29894
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/29894
- Palabra clave:
- Democracy
Autonomous thinking
School
Escuela
Pedagogía
Pensamiento Autónomo
Democracia
Escuela
Dialogo
Transformación
Pedagogía socio-crítica.
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La presente investigación es de carácter pedagógico en la línea socio-crítica y de investigación acción educativa (IAE), por esta razón, ella se fundamenta teóricamente en autores como Paulo Freire, Peter McLaren, Henry Giroux, Moacir Gadotti, Marco Raúl Mejía, Lola Cendales, Willfred Carr y Stephen Kemmis; el primer apartado expone el contexto de la investigación que se implementó en el municipio de Nobsa – Boyacá, en la Institución Educativa Técnico Nacional, en el curso 10C en el año 2013. El sistema de referentes despliega los fundamentos teóricos que sustentan el discurso pedagógico del enfoque socio-crítico desde la perspectiva de Paulo Freire, así como el concepto de persona que esta de fondo en el enfoque, del mismo modo, se expone la crítica que se le ha hecho al autor referente, para finalizar, se consideran los aspectos legales que desde la normatividad colombiana favorecen e impiden el desarrollo de pedagogías críticas. Dentro del sistema metodológico se presenta, en primer lugar, los fundamentos teóricos que sustentan la metodología de investigación acción educativa, luego, los aspectos metodológicos que caracterizan el enfoque crítico de la IAE. En el capítulo dedicado al análisis de los datos obtenidos en la práctica pedagógica realizada en el campo, se triangulan los aspectos teóricos, metodológicos y los datos obtenidos allí, así como se relacionan los resultados con los objetivos propuestos para la investigación. |
---|