Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso en Colegio Brasilia Bosa IED
A través de la presente investigación logramos construir una mirada epistemológica y metodológica que nos permitió identificar, visibilizar y nominalizar las dinámicas de relación que construyen los estudiantes de grado quinto del Colegio Brasilia Bosa IED. dentro del ámbito de la convivencia en el...
- Autores:
-
Camargo Corzo, Flavia Yaneth
Acosta Bayona, Hebert Fernando
Torres Pabón, Elizabeth
Henao Orozco, Hna. Adriana Mayerly
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/22321
- Palabra clave:
- Pedagogía
Educación primaria
Estudio -- Método
Convivencia
Conflicto
Subjetividades
Escuela
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SantoToma2_fad40866d29ea291817f07ed19ceb2b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/22321 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso en Colegio Brasilia Bosa IED |
title |
Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso en Colegio Brasilia Bosa IED |
spellingShingle |
Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso en Colegio Brasilia Bosa IED Pedagogía Educación primaria Estudio -- Método Convivencia Conflicto Subjetividades Escuela |
title_short |
Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso en Colegio Brasilia Bosa IED |
title_full |
Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso en Colegio Brasilia Bosa IED |
title_fullStr |
Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso en Colegio Brasilia Bosa IED |
title_full_unstemmed |
Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso en Colegio Brasilia Bosa IED |
title_sort |
Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso en Colegio Brasilia Bosa IED |
dc.creator.fl_str_mv |
Camargo Corzo, Flavia Yaneth Acosta Bayona, Hebert Fernando Torres Pabón, Elizabeth Henao Orozco, Hna. Adriana Mayerly |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ortíz, José Guillermo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camargo Corzo, Flavia Yaneth Acosta Bayona, Hebert Fernando Torres Pabón, Elizabeth Henao Orozco, Hna. Adriana Mayerly |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Educación primaria Estudio -- Método |
topic |
Pedagogía Educación primaria Estudio -- Método Convivencia Conflicto Subjetividades Escuela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Convivencia Conflicto Subjetividades Escuela |
description |
A través de la presente investigación logramos construir una mirada epistemológica y metodológica que nos permitió identificar, visibilizar y nominalizar las dinámicas de relación que construyen los estudiantes de grado quinto del Colegio Brasilia Bosa IED. dentro del ámbito de la convivencia en el aula. Ahora bien, es importante fortalecer los procesos de convivencia en el aula mediante el reconocimiento de las subjetividades de cada uno de los estudiantes, quienes cuentan con habilidades socioemocionales que les permiten un conocimiento de sí mismos e identificar la presencia del otro como parte constitutiva de su ser y de su desarrollo personal logrando construir comunidad mediante la alteridad y la empatía. En este sentido, es importante validar la escuela como un espacio de socialización donde los niños construyen cotidianamente una cultura del encuentro, una convivencia positiva y desarrollan actitudes solidarias para aceptar y comprender las distintas subjetividades emergentes dentro del aula de clase. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-04-02T22:35:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-04-02T22:35:45Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-03-31 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Camargo Corzo, Flavia Yaneth,. Acosta Bayona, Hebert Fernando,. Torres Pabón, Elizabeth. & Henao Orozco, Hna. Adriana Mayerly (2020). Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso Colegio Brasilia Bosa IED. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/22321 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0774 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Camargo Corzo, Flavia Yaneth,. Acosta Bayona, Hebert Fernando,. Torres Pabón, Elizabeth. & Henao Orozco, Hna. Adriana Mayerly (2020). Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso Colegio Brasilia Bosa IED. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/22321 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0774 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arias, H. (2008). Violencias y conflicto en la escuela. Revista Colombiana de Educación. Bengoa, J. (2015). Mejora de la convivencia escolar. La realidad nacional e internacional en los inicios del siglo XXI, Revista Mexicana de Orientación Educativa. Castañeda, A. E., Gómez, J., & Vargas Rodríguez, G R. (2019). Pedagogía Resiliente. Tunja: Ediciones USTA. Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=5636536 Chaux, E. (2013). El país es pionero en convivencia escolar. El Espectador, Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-pais-pionero-convivencia-escolararticulo-457485 El Tiempo. (11 de noviembre de 2019). Ciudad Bolívar, Bosa y Usme, localidades con más violencia contra menores. Corrales, M. (2017). Representación social de disciplina escolar y su influencia en la convivencia escolar (Tesis de Maestría). Medellín-Colombia. Repositorio de la Universidad de Antioquia, Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid, España: Santillana/Unesco. pp. 91-103. Díaz y Sime (2016). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la educación básica en Latinoamérica, Revista virtual Universidad Católica del Norte. Volumen (49), pp. 125- 145 Escobar, J. y Bonilla, F. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, vol. 9 n.o 1, 51-67. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. (2003). Educación Básica y Media. Proyecto Ministerio de Educación Nacional –Ascofade Fiorentino, M. (2008). La construcción de la Resiliencia en el mejoramiento de la calidad de vida y salud: Suma Psicológica. Vol. 15 pp. 95-113. 19 p. Gadamer, H. (1993). Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme. Guías pedagógicas para la convivencia escolar, Decreto 1965 de 2013, Guía N.o 49, 2013, Bogotá, Colombia. Gómez, A. (2017). Violencia y gestión escolar: la opinión de directores de escuelas primarias de Colima, México, Revista Colombiana de Educación. ICFES. (2016). Competencias Ciudadanas: acciones y actitudes ciudadanas. Bogotá, Colombia. Izquierdo, L. (2014). La Institución Educativa escenario del ejercicio de la relaciones de poder, saber, subjetividad y resistencia, (Tesis de maestría). Ibagué, Colombia. Repositorio Institucional de la Universidad del Tolima. Mejía, M. (2001). Hacia una pedagogía de la negociación cultural. Nómadas. Volumen 15, pp. 24-39Ministerio de Educación Nacional (2002). Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2007), ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas (2004), guía No 06. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Programas de Educación Básica Primaria. Bogotá, Colombia. Muñoz, Saavedra y Villalta. (2007). Percepciones y significados sobre la convivencia y violencia escolar de estudiantes de cuarto medio de un liceo municipal de Chile. Revista de Pedagogía, vol. 28, n. o 82, pp. 197-224. Pascualeto, G. (2015). Sujeto, trabajo grupal y convivencia escolar; una mirada desde la formación docente. Portal de Revistas Académicas y Científicas de la Universidad Nacional de la Pampa Packer, M. (2014). La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá, Colombia. Uniandes. Ricouer, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones. Argentina: Fondo de Cultura Económica. Ruiz, J. (2015). Configuración de Subjetividades a través del Manual de Convivencia Escolar del Colegio Distrital Cortijo Vianey, localidad 5 Usme, (Tesis de Maestría). Repositorio institucional CINDE, Bogotá-Colombia. Ruiz y Chaux. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31807215/La_formacion_de_compet encias_ciudadanas.pdf?response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DLa_formacion_de_competencias_ciudadanas.pd f&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-AmzCredential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191209%2Fus-east1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191209T214458Z&X-AmzExpires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-AmzSignature=33bde3b614b378669527957688fe49612f8a0ed648e6a12e944b98c4f35b7c7b Ruiz y Chaux. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31807215/La_formacion_de_compet encias_ciudadanas.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLa_formacion_de_competencias_ciudadanas.pd f&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-AmzCredential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191209%2Fus-east1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191209T214458Z&X-AmzExpires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-AmzSignature=33bde3b614b378669527957688fe49612f8a0ed648e6a12e944b98c4f35b7c7b Serrano, G. (2004). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural, aplicaciones prácticas. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=iiaMN5VQBnwC&oi=fnd&pg=PA11 &dq=Modelos+de+investigaci%C3%B3n+cualitativa+en+educaci%C3%B3n+social+y+ animaci%C3%B3n+sociocultural,+aplicaciones+pr%C3%A1cticas,+Narcea+S.+A.+edici ones+Madrid+2004+Libro%7D&ots=GeNpCTyBbt&sig=ECwK1GW7PGOCXi45AULGWRQN-Q#v=onepage&q&f=false Sime, L. (2007). Las relaciones interpersonales en la educación desde el paradigma de la convivencia. Rioja, Volumen (16), pp. 41-52. Stake, R. (2007). La investigación como estudio de caso. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=gndJ0eSkGckC&oi=fnd&pg=PA9&d q=La+investigaci%C3%B3n+como+estudio+de+caso+R.+E.+Stake+Morata+1999+Madr id+Libro+&ots=mRPQZ2CG6m&sig=4d4fuXTFeu5reVu82sKuRyiiUMo#v=onepage&q &f=false Torres, A. (2006). Subjetividad y sujeto: Perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Revista Colombiana de Educación, n.o 50, enero-junio, 2006, pp. 86-103 Torres, A. (2009) Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales, Revista Folios, n. o 30. pp. 51-74 Torres, J. y Pinilla, A. (2005). Las vías de la educación ciudadana en Colombia. Revista Folios, n. o 21, pp. 47-64. Valencia, Cañón y Molina. (2009). Educación cívica y civilidad: Una tensión más allá de los términos. Pedagogía y saberes. N. o 30, p. 9, 81-90. Villalba, J. (2016). La convivencia escolar en positivo. En Revista Educación y Humanismo, 18 (30), 92-106. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1324 W Radio. (13 de noviembre de 2013). Bosa, la localidad con mayor violencia intrafamiliar en Bogotá. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/9/2020flaviacamargo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/2/Anexo%201%20proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n.docx https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/3/Anexo%202%20proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n.docx https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/4/Anexo%203%20proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n.docx https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/5/Anexo%204%20proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n.docx https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/6/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20Universidad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/10/NuevoDocumento%2004-01-2020%2016.38.40.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/7/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/11/2020flaviacamargo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/12/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20Universidad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/13/NuevoDocumento%2004-01-2020%2016.38.40.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8aa717eb2ecc6d9cde895fff4d4fcd0d 163a54abdff0443a7b4496b939fcfb55 2fef79c41dc9120b6914adcacc2b966f 39013feeba838c2237f6f75885d3739a ca81268011688da3c1ae8a074da1eb61 dcbe13314b5455c126984985bd918923 cd438923c13ecd0712ae83f5abfab54c 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 12025a6cc95897344df5b7c31cc026a3 83b71db28cbe2e2526c0adced0f3617f d998ce222e83b982991072c440ca2009 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786411341742080 |
spelling |
Ortíz, José GuillermoCamargo Corzo, Flavia YanethAcosta Bayona, Hebert FernandoTorres Pabón, ElizabethHenao Orozco, Hna. Adriana Mayerly2020-04-02T22:35:45Z2020-04-02T22:35:45Z2020-03-31Camargo Corzo, Flavia Yaneth,. Acosta Bayona, Hebert Fernando,. Torres Pabón, Elizabeth. & Henao Orozco, Hna. Adriana Mayerly (2020). Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso Colegio Brasilia Bosa IED. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/22321http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0774reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coA través de la presente investigación logramos construir una mirada epistemológica y metodológica que nos permitió identificar, visibilizar y nominalizar las dinámicas de relación que construyen los estudiantes de grado quinto del Colegio Brasilia Bosa IED. dentro del ámbito de la convivencia en el aula. Ahora bien, es importante fortalecer los procesos de convivencia en el aula mediante el reconocimiento de las subjetividades de cada uno de los estudiantes, quienes cuentan con habilidades socioemocionales que les permiten un conocimiento de sí mismos e identificar la presencia del otro como parte constitutiva de su ser y de su desarrollo personal logrando construir comunidad mediante la alteridad y la empatía. En este sentido, es importante validar la escuela como un espacio de socialización donde los niños construyen cotidianamente una cultura del encuentro, una convivencia positiva y desarrollan actitudes solidarias para aceptar y comprender las distintas subjetividades emergentes dentro del aula de clase.Through this research, we managed to build an epistemological and methodological perspective that allowed us to identify, make visible, and nominalize the relationship dynamics that the fifth grade students of the Brasilia Bosa IED School build. within the scope of coexistence in the classroom. Now, it is important to strengthen the processes of coexistence in the classroom by recognizing the subjectivities of each of the students, who have socio-emotional skills that allow them to know themselves and identify the presence of the other as a constitutive part of their to be and of their personal development managing to build community through alterity and empathy. In this sense, it is important to validate the school as a socialization space where children build a culture of encounter daily, a positive coexistence and develop solidarity attitudes to accept and understand the different emerging subjectivities within the classroom.Magíster en Educaciónhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónMaestría en EducaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Emergencia de subjetividades en contextos de convivencia en el aula. Estudio de caso en Colegio Brasilia Bosa IEDPedagogíaEducación primariaEstudio -- MétodoConvivenciaConflictoSubjetividadesEscuelaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáArias, H. (2008). Violencias y conflicto en la escuela. Revista Colombiana de Educación.Bengoa, J. (2015). Mejora de la convivencia escolar. La realidad nacional e internacional en los inicios del siglo XXI, Revista Mexicana de Orientación Educativa.Castañeda, A. E., Gómez, J., & Vargas Rodríguez, G R. (2019). Pedagogía Resiliente. Tunja: Ediciones USTA.Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=5636536Chaux, E. (2013). El país es pionero en convivencia escolar. El Espectador, Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-pais-pionero-convivencia-escolararticulo-457485El Tiempo. (11 de noviembre de 2019). Ciudad Bolívar, Bosa y Usme, localidades con más violencia contra menores.Corrales, M. (2017). Representación social de disciplina escolar y su influencia en la convivencia escolar (Tesis de Maestría). Medellín-Colombia. Repositorio de la Universidad de Antioquia, Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid, España: Santillana/Unesco. pp. 91-103.Díaz y Sime (2016). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la educación básica en Latinoamérica, Revista virtual Universidad Católica del Norte. Volumen (49), pp. 125- 145Escobar, J. y Bonilla, F. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, vol. 9 n.o 1, 51-67.Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. (2003). Educación Básica y Media. Proyecto Ministerio de Educación Nacional –AscofadeFiorentino, M. (2008). La construcción de la Resiliencia en el mejoramiento de la calidad de vida y salud: Suma Psicológica. Vol. 15 pp. 95-113. 19 p.Gadamer, H. (1993). Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme.Guías pedagógicas para la convivencia escolar, Decreto 1965 de 2013, Guía N.o 49, 2013, Bogotá, Colombia.Gómez, A. (2017). Violencia y gestión escolar: la opinión de directores de escuelas primarias de Colima, México, Revista Colombiana de Educación.ICFES. (2016). Competencias Ciudadanas: acciones y actitudes ciudadanas. Bogotá, Colombia.Izquierdo, L. (2014). La Institución Educativa escenario del ejercicio de la relaciones de poder, saber, subjetividad y resistencia, (Tesis de maestría). Ibagué, Colombia. Repositorio Institucional de la Universidad del Tolima.Mejía, M. (2001). Hacia una pedagogía de la negociación cultural. Nómadas. Volumen 15, pp. 24-39Ministerio de Educación Nacional (2002). Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional (2007), ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela?Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas (2004), guía No 06.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Programas de Educación Básica Primaria. Bogotá, Colombia.Muñoz, Saavedra y Villalta. (2007). Percepciones y significados sobre la convivencia y violencia escolar de estudiantes de cuarto medio de un liceo municipal de Chile. Revista de Pedagogía, vol. 28, n. o 82, pp. 197-224.Pascualeto, G. (2015). Sujeto, trabajo grupal y convivencia escolar; una mirada desde la formación docente. Portal de Revistas Académicas y Científicas de la Universidad Nacional de la PampaPacker, M. (2014). La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá, Colombia. Uniandes.Ricouer, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones. Argentina: Fondo de Cultura Económica.Ruiz, J. (2015). Configuración de Subjetividades a través del Manual de Convivencia Escolar del Colegio Distrital Cortijo Vianey, localidad 5 Usme, (Tesis de Maestría). Repositorio institucional CINDE, Bogotá-Colombia.Ruiz y Chaux. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31807215/La_formacion_de_compet encias_ciudadanas.pdf?response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DLa_formacion_de_competencias_ciudadanas.pd f&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-AmzCredential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191209%2Fus-east1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191209T214458Z&X-AmzExpires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-AmzSignature=33bde3b614b378669527957688fe49612f8a0ed648e6a12e944b98c4f35b7c7bRuiz y Chaux. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31807215/La_formacion_de_compet encias_ciudadanas.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLa_formacion_de_competencias_ciudadanas.pd f&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-AmzCredential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191209%2Fus-east1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191209T214458Z&X-AmzExpires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-AmzSignature=33bde3b614b378669527957688fe49612f8a0ed648e6a12e944b98c4f35b7c7bSerrano, G. (2004). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural, aplicaciones prácticas. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=iiaMN5VQBnwC&oi=fnd&pg=PA11 &dq=Modelos+de+investigaci%C3%B3n+cualitativa+en+educaci%C3%B3n+social+y+ animaci%C3%B3n+sociocultural,+aplicaciones+pr%C3%A1cticas,+Narcea+S.+A.+edici ones+Madrid+2004+Libro%7D&ots=GeNpCTyBbt&sig=ECwK1GW7PGOCXi45AULGWRQN-Q#v=onepage&q&f=falseSime, L. (2007). Las relaciones interpersonales en la educación desde el paradigma de la convivencia. Rioja, Volumen (16), pp. 41-52.Stake, R. (2007). La investigación como estudio de caso. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=gndJ0eSkGckC&oi=fnd&pg=PA9&d q=La+investigaci%C3%B3n+como+estudio+de+caso+R.+E.+Stake+Morata+1999+Madr id+Libro+&ots=mRPQZ2CG6m&sig=4d4fuXTFeu5reVu82sKuRyiiUMo#v=onepage&q &f=falseTorres, A. (2006). Subjetividad y sujeto: Perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Revista Colombiana de Educación, n.o 50, enero-junio, 2006, pp. 86-103Torres, A. (2009) Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales, Revista Folios, n. o 30. pp. 51-74Torres, J. y Pinilla, A. (2005). Las vías de la educación ciudadana en Colombia. Revista Folios, n. o 21, pp. 47-64.Valencia, Cañón y Molina. (2009). Educación cívica y civilidad: Una tensión más allá de los términos. Pedagogía y saberes. N. o 30, p. 9, 81-90.Villalba, J. (2016). La convivencia escolar en positivo. En Revista Educación y Humanismo, 18 (30), 92-106. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1324W Radio. (13 de noviembre de 2013). Bosa, la localidad con mayor violencia intrafamiliar en Bogotá.ORIGINAL2020flaviacamargo.pdf2020flaviacamargo.pdfapplication/pdf1578531https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/9/2020flaviacamargo.pdf8aa717eb2ecc6d9cde895fff4d4fcd0dMD59open accessAnexo 1 proyecto de investigación.docxAnexo 1 proyecto de investigación.docxAnexo 1application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document17514https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/2/Anexo%201%20proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n.docx163a54abdff0443a7b4496b939fcfb55MD52open accessAnexo 2 proyecto de investigación.docxAnexo 2 proyecto de investigación.docxAnexo 2application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document16011https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/3/Anexo%202%20proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n.docx2fef79c41dc9120b6914adcacc2b966fMD53open accessAnexo 3 proyecto de investigación.docxAnexo 3 proyecto de investigación.docxAnexo 3application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document23983https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/4/Anexo%203%20proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n.docx39013feeba838c2237f6f75885d3739aMD54open accessAnexo 4 proyecto de investigación.docxAnexo 4 proyecto de investigación.docxAnexo 4application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document24315https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/5/Anexo%204%20proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n.docxca81268011688da3c1ae8a074da1eb61MD55open accessCarta de aprobación de la Universidad.pdfCarta de aprobación de la Universidad.pdfCarta de aprobación de la Universidadapplication/pdf378702https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/6/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20Universidad.pdfdcbe13314b5455c126984985bd918923MD56metadata only accessNuevoDocumento 04-01-2020 16.38.40.pdfNuevoDocumento 04-01-2020 16.38.40.pdfapplication/pdf438295https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/10/NuevoDocumento%2004-01-2020%2016.38.40.pdfcd438923c13ecd0712ae83f5abfab54cMD510metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/7/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/8/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD58open accessTHUMBNAIL2020flaviacamargo.pdf.jpg2020flaviacamargo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5047https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/11/2020flaviacamargo.pdf.jpg12025a6cc95897344df5b7c31cc026a3MD511open accessCarta de aprobación de la Universidad.pdf.jpgCarta de aprobación de la Universidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9667https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/12/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20Universidad.pdf.jpg83b71db28cbe2e2526c0adced0f3617fMD512open accessNuevoDocumento 04-01-2020 16.38.40.pdf.jpgNuevoDocumento 04-01-2020 16.38.40.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7757https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22321/13/NuevoDocumento%2004-01-2020%2016.38.40.pdf.jpgd998ce222e83b982991072c440ca2009MD513open access11634/22321oai:repository.usta.edu.co:11634/223212022-10-10 14:39:32.65open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |