Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de Ipiales
Este proyecto que utilizó como diseño metodológico la investigación intervención desde el enfoque de lo sistémico – complejo y la cibernética de segundo orden nos permitió una comprensión amplia de la Institución Educativa Ciudad de Ipiales para desnaturalizar nuestras prácticas y reflexionar sobre...
- Autores:
-
Castro, Jimena Del Rosario
Cerón B., Auda Margot
Chacua, Carmen Elena
Ibarra Ch., Sandra Grimanesa
Mejia R., Milton Marino
Riascos G., Ana Cristina
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/19653
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/19653
- Palabra clave:
- Educación
Pedagogía
Técnicas de enseñanza
Lectura compartida
Didáctica de la lectura
Motivación
Secuencia didáctica
Espacios de lectura
Mediación docente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_e4dc6241fb0f57198cbe411f47bab9ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/19653 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de Ipiales |
title |
Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de Ipiales |
spellingShingle |
Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de Ipiales Educación Pedagogía Técnicas de enseñanza Lectura compartida Didáctica de la lectura Motivación Secuencia didáctica Espacios de lectura Mediación docente |
title_short |
Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de Ipiales |
title_full |
Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de Ipiales |
title_fullStr |
Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de Ipiales |
title_full_unstemmed |
Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de Ipiales |
title_sort |
Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de Ipiales |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro, Jimena Del Rosario Cerón B., Auda Margot Chacua, Carmen Elena Ibarra Ch., Sandra Grimanesa Mejia R., Milton Marino Riascos G., Ana Cristina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Albornoz Rodríguez, Luz Adriana Ayala Rengifo, Martha |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro, Jimena Del Rosario Cerón B., Auda Margot Chacua, Carmen Elena Ibarra Ch., Sandra Grimanesa Mejia R., Milton Marino Riascos G., Ana Cristina |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=qymeTvYAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001636940 http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001036874 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Pedagogía Técnicas de enseñanza |
topic |
Educación Pedagogía Técnicas de enseñanza Lectura compartida Didáctica de la lectura Motivación Secuencia didáctica Espacios de lectura Mediación docente |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lectura compartida Didáctica de la lectura Motivación Secuencia didáctica Espacios de lectura Mediación docente |
description |
Este proyecto que utilizó como diseño metodológico la investigación intervención desde el enfoque de lo sistémico – complejo y la cibernética de segundo orden nos permitió una comprensión amplia de la Institución Educativa Ciudad de Ipiales para desnaturalizar nuestras prácticas y reflexionar sobre las necesidades que emergieron de un proceso de caracterización, luego identificar y delimitar la problemática didáctica directamente relacionada con los procesos de enseñanza que para nuestro caso es la lectura, que se ha convertido en un reto para la educación, debido a que es el principal medio para la comprensión del mundo y está directamente relacionada con la adquisición de conocimientos; leer equivale a pensar, razonar y establecer relaciones con el otro. Por lo cual, requiere de estrategias didácticas innovadoras que generen motivación, interés y gusto por la lectura y que conlleven a un tipo de aprendizaje diferente. Según lo anterior se construyó una propuesta didáctica basada en la lectura compartida para enriquecer la reconstrucción del contenido de los textos al leer con otros y comentar lo leído, generar autonomía, libertad y gusto por la lectura. Esta propuesta fue estructurada mediante secuencias didácticas para la organización y articulación de las actividades facilitando la interpretación de los resultados tomando como referencia los aportes de diferentes autores para fundamentar nuestra investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-11-07T15:47:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-11-07T15:47:21Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castro, J. D. R., Cerón B., A. M., Chacua, C. E., Ibarra Ch., S. G., Mejia R., M. M., & Riascos G., A. C. (2018). Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de ipiales . Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/19653 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Castro, J. D. R., Cerón B., A. M., Chacua, C. E., Ibarra Ch., S. G., Mejia R., M. M., & Riascos G., A. C. (2018). Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de ipiales . Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás. repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/19653 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amatriaín, C. (2014). Tertulias Literarias Dialógicas: Apostando por las Estrategias Educativas de Éxito. Tesis de grado de educación primaria. Universidad del País Vasco. La Leioa. Ballester, J., Carrió, M., Ibarra, M. y Romero, F. (2015). Retos en la Adquisición de las Literaturas y de las Lenguas en la Era Digital. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia Cantillo, A., Correa, Y., Gómez, C., Noguera, L. y Truyol, C. (2017). Evaluación Curricular como Alternativa para la Formulación de un Plan de Mejora en una Institución Educativa del Municipio de Malambo. Tesis de Maestría en educación con énfasis en Currículo y Evaluación. Universidad del Norte. Barranquilla. Cassany, D. (2006). Tras las Líneas. Sobre la Lectura Contemporánea. Barcelona: Anagrama. Amplio Corbeta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Milan: Mc Graw Hill. Díaz Barriga, A. (2013). Secuencias de Aprendizaje. ¿Un Problema del Enfoque de Competencias o un Reencuentro con Perspectivas Didácticas? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17 (3), 11-33. Díaz, F. y Hernández, G. (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación Constructivista. México: Mc Graw Hill. Duarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizaje: Una Aproximación Conceptual. Estudios Pedagógicos. 29, 97-113. Escobar, J y Bonilla, I. (2009). Grupos Focales: Una Guía Conceptual y Metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. 9, (1), 51-67. Freire, P. (1978). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía. México: Siglo XXI. Freire, P. (2009). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI. García, M., Ibáñez, J. y Alvira, F. (1993). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos. García, F. y Doménech, F. (1997). Motivación, Aprendizaje y Rendimiento Escolar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción. 1(0), 13-14. López, A. (1996). Tipología Textual y Técnicas de Expresión Oral. Fundación Dialnet. 9, 115-132. López, A. (2012). Las Prácticas de Lectura en las Situaciones Didácticas en las Salas de Nivel Inicial en los Centros Educativos Complementarios. Tesis de Maestría en Escritura y Alfabetización, Universidad Nacional De La Plata. La Plata Maturana, H. (1995). La Realidad: ¿Objetiva o Construida? México: Anthropos Morín, E. (1999). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. París: UNESCO. Morín, E. (2004). Introducción al Pensamiento Complejo. México, D. F.: Gedisa. Pontes, A., Serrano, R., Muñoz, J. y López, I. (2011). Innovación Educativa Sobre Aprendizaje Colaborativo con CMAPTOOLS en la Formación Inicial Docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. 4, (2), 136-154. Reyes, M. (2010). Aproximación al concepto de prácticas lectoras a partir de manifestaciones de estudiantes de noveno grado de un colegio privado sobre sus actividades de lectura. Tesis de licenciatura en lenguas modernas, Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá. Romero Pérez, C. (2003). Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento educativo. Ágora Digital, 6, 1-10. Ruiz, A. (2004). Texto, Testimonio y Meta texto: Análisis de contenido en la investigación en la educación. Bogotá: UPN. Universidad Pedagógica Nacional Ruiz, C. (2002). Mediación de Estrategias Metacognitivas en Tareas Divergentes y Transferencia Reciproca. Revista de Investigación y Posgrados. 17 (2), 53-82. Sainz, L. (2005). La importancia del mediador: Una Experiencia en la Formación de Lectores. Revista de Educación. Número Extraordinario, 357-362. Sanz, M. (2005). La Lectura en el Proyecto PISA. Revista de Educación. Número Extraordinario, 95-120. Solé, I. (2012). Sinergias en Torno a la Lectura, Motivación y lectura. Revista Aula de Innovación Educativa. 179, 56-59 Solé, I. (1994). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAÓ Solé, I. (2009).Sinergias en torno a la lectura. Aula de Innovación Educativa. 179, 56-59. Suárez, R. (2005). La Educación. Teorías Educativas. Estrategias de Enseñanza Aprendizaje. Madrid, Trillas Susa, C. (2009). Intervención/Investigación: Una Mirada desde la Complejidad. Revista Tendencias & Retos, 14, 237-243. Torres, M. (2008). Leer para Aprender Historia: El Lugar del Texto en la Reconstrucción de un Contenido, Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura (Buenos Aires). 29, (4), 20-29. Velazco y Días de Rada. (2011). El Interés de la Etnografía Escolar en la Investigación Educativa. Estudios Pedagógicos XXXVII, 2, 267-279. Wilches, G. (2006). Brújula, Bastón y Lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental. Santa Fe de Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/1/2018castrojimena.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/2/2018castrojimena1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/3/Cartas%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/4/RAE.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/7/2018castrojimena.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/8/2018castrojimena1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/9/Cartas%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/10/RAE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
353bddb6b432aa36efad4d4c81439e48 a7368a361b150b45f0cd40fda1d4c298 23575b64a908e7a3d756509bcad91eb4 9d89d2786af50b4ef7017660876660f8 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 04bdc410bd331551a542f6b8b85e0925 5031cd6fb8b1d9fc6511c20cf62720a3 126bf33258c50424365bf7d057d97c6c fe33baab33d040f37c7093bcdb69baaf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786423776804864 |
spelling |
Albornoz Rodríguez, Luz AdrianaAyala Rengifo, MarthaCastro, Jimena Del RosarioCerón B., Auda MargotChacua, Carmen ElenaIbarra Ch., Sandra GrimanesaMejia R., Milton MarinoRiascos G., Ana Cristinahttps://scholar.google.es/citations?user=qymeTvYAAAAJ&hl=eshttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001636940http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00010368742019-11-07T15:47:21Z2019-11-07T15:47:21Z2018Castro, J. D. R., Cerón B., A. M., Chacua, C. E., Ibarra Ch., S. G., Mejia R., M. M., & Riascos G., A. C. (2018). Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de ipiales . Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/19653repourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto que utilizó como diseño metodológico la investigación intervención desde el enfoque de lo sistémico – complejo y la cibernética de segundo orden nos permitió una comprensión amplia de la Institución Educativa Ciudad de Ipiales para desnaturalizar nuestras prácticas y reflexionar sobre las necesidades que emergieron de un proceso de caracterización, luego identificar y delimitar la problemática didáctica directamente relacionada con los procesos de enseñanza que para nuestro caso es la lectura, que se ha convertido en un reto para la educación, debido a que es el principal medio para la comprensión del mundo y está directamente relacionada con la adquisición de conocimientos; leer equivale a pensar, razonar y establecer relaciones con el otro. Por lo cual, requiere de estrategias didácticas innovadoras que generen motivación, interés y gusto por la lectura y que conlleven a un tipo de aprendizaje diferente. Según lo anterior se construyó una propuesta didáctica basada en la lectura compartida para enriquecer la reconstrucción del contenido de los textos al leer con otros y comentar lo leído, generar autonomía, libertad y gusto por la lectura. Esta propuesta fue estructurada mediante secuencias didácticas para la organización y articulación de las actividades facilitando la interpretación de los resultados tomando como referencia los aportes de diferentes autores para fundamentar nuestra investigación.http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Maestríaapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Transformando la práctica lectora a través de estrategias didácticas de lectura compartida en la institución educativa ciudad de IpialesEducaciónPedagogíaTécnicas de enseñanzaLectura compartidaDidáctica de la lecturaMotivaciónSecuencia didácticaEspacios de lecturaMediación docenteTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAmatriaín, C. (2014). Tertulias Literarias Dialógicas: Apostando por las Estrategias Educativas de Éxito. Tesis de grado de educación primaria. Universidad del País Vasco. La Leioa.Ballester, J., Carrió, M., Ibarra, M. y Romero, F. (2015). Retos en la Adquisición de las Literaturas y de las Lenguas en la Era Digital. Valencia: Universidad Politécnica de ValenciaCantillo, A., Correa, Y., Gómez, C., Noguera, L. y Truyol, C. (2017). Evaluación Curricular como Alternativa para la Formulación de un Plan de Mejora en una Institución Educativa del Municipio de Malambo. Tesis de Maestría en educación con énfasis en Currículo y Evaluación. Universidad del Norte. Barranquilla.Cassany, D. (2006). Tras las Líneas. Sobre la Lectura Contemporánea. Barcelona: Anagrama. AmplioCorbeta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Milan: Mc Graw Hill.Díaz Barriga, A. (2013). Secuencias de Aprendizaje. ¿Un Problema del Enfoque de Competencias o un Reencuentro con Perspectivas Didácticas? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17 (3), 11-33.Díaz, F. y Hernández, G. (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación Constructivista. México: Mc Graw Hill.Duarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizaje: Una Aproximación Conceptual. Estudios Pedagógicos. 29, 97-113.Escobar, J y Bonilla, I. (2009). Grupos Focales: Una Guía Conceptual y Metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. 9, (1), 51-67.Freire, P. (1978). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXIFreire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía. México: Siglo XXI.Freire, P. (2009). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI.García, M., Ibáñez, J. y Alvira, F. (1993). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos.García, F. y Doménech, F. (1997). Motivación, Aprendizaje y Rendimiento Escolar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción. 1(0), 13-14.López, A. (1996). Tipología Textual y Técnicas de Expresión Oral. Fundación Dialnet. 9, 115-132.López, A. (2012). Las Prácticas de Lectura en las Situaciones Didácticas en las Salas de Nivel Inicial en los Centros Educativos Complementarios. Tesis de Maestría en Escritura y Alfabetización, Universidad Nacional De La Plata. La PlataMaturana, H. (1995). La Realidad: ¿Objetiva o Construida? México: AnthroposMorín, E. (1999). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. París: UNESCO.Morín, E. (2004). Introducción al Pensamiento Complejo. México, D. F.: Gedisa.Pontes, A., Serrano, R., Muñoz, J. y López, I. (2011). Innovación Educativa Sobre Aprendizaje Colaborativo con CMAPTOOLS en la Formación Inicial Docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. 4, (2), 136-154.Reyes, M. (2010). Aproximación al concepto de prácticas lectoras a partir de manifestaciones de estudiantes de noveno grado de un colegio privado sobre sus actividades de lectura. Tesis de licenciatura en lenguas modernas, Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá.Romero Pérez, C. (2003). Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento educativo. Ágora Digital, 6, 1-10.Ruiz, A. (2004). Texto, Testimonio y Meta texto: Análisis de contenido en la investigación en la educación. Bogotá: UPN. Universidad Pedagógica NacionalRuiz, C. (2002). Mediación de Estrategias Metacognitivas en Tareas Divergentes y Transferencia Reciproca. Revista de Investigación y Posgrados. 17 (2), 53-82.Sainz, L. (2005). La importancia del mediador: Una Experiencia en la Formación de Lectores. Revista de Educación. Número Extraordinario, 357-362.Sanz, M. (2005). La Lectura en el Proyecto PISA. Revista de Educación. Número Extraordinario, 95-120.Solé, I. (2012). Sinergias en Torno a la Lectura, Motivación y lectura. Revista Aula de Innovación Educativa. 179, 56-59Solé, I. (1994). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAÓSolé, I. (2009).Sinergias en torno a la lectura. Aula de Innovación Educativa. 179, 56-59.Suárez, R. (2005). La Educación. Teorías Educativas. Estrategias de Enseñanza Aprendizaje. Madrid, TrillasSusa, C. (2009). Intervención/Investigación: Una Mirada desde la Complejidad. Revista Tendencias & Retos, 14, 237-243.Torres, M. (2008). Leer para Aprender Historia: El Lugar del Texto en la Reconstrucción de un Contenido, Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura (Buenos Aires). 29, (4), 20-29.Velazco y Días de Rada. (2011). El Interés de la Etnografía Escolar en la Investigación Educativa. Estudios Pedagógicos XXXVII, 2, 267-279.Wilches, G. (2006). Brújula, Bastón y Lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental. Santa Fe de Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialORIGINAL2018castrojimena.pdf2018castrojimena.pdfapplication/pdf4010799https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/1/2018castrojimena.pdf353bddb6b432aa36efad4d4c81439e48MD51open access2018castrojimena1.pdf2018castrojimena1.pdfapplication/pdf2701639https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/2/2018castrojimena1.pdfa7368a361b150b45f0cd40fda1d4c298MD52open accessCartas derechos de autor.pdfCartas derechos de autor.pdfapplication/pdf12040118https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/3/Cartas%20derechos%20de%20autor.pdf23575b64a908e7a3d756509bcad91eb4MD53metadata only accessRAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf129030https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/4/RAE.pdf9d89d2786af50b4ef7017660876660f8MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/6/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD56open accessTHUMBNAIL2018castrojimena.pdf.jpg2018castrojimena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4871https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/7/2018castrojimena.pdf.jpg04bdc410bd331551a542f6b8b85e0925MD57open access2018castrojimena1.pdf.jpg2018castrojimena1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7121https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/8/2018castrojimena1.pdf.jpg5031cd6fb8b1d9fc6511c20cf62720a3MD58open accessCartas derechos de autor.pdf.jpgCartas derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9221https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/9/Cartas%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg126bf33258c50424365bf7d057d97c6cMD59open accessRAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7511https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19653/10/RAE.pdf.jpgfe33baab33d040f37c7093bcdb69baafMD510open access11634/19653oai:repository.usta.edu.co:11634/196532022-10-10 16:25:41.583open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |