El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de Colombia

Esta investigación analizó el desarrollo curricular en la educación básica secundaria de una comunidad ancestral de Colombia, buscando conocer su propuesta para la sostenibilidad. Lo anterior, brindando respuestas al problema definido, enfocando la crisis ambiental que afronta el planeta, vinculada...

Full description

Autores:
Maestre Villazón, Bedel Enrique
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/52919
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/52919
Palabra clave:
Environmental Crisis
Curriculum
Environmental Awareness
Sustainability
Kankuamo Educational System
Educacion Ambiental
Sensibilizacion Ambiental
Ambientalización Curricular
Educación
Investigación-Educación
Crisis Ambiental
Currículo
Sensibilización Ambiental
Sostenibilidad
Ordenamiento Educativo Kankuamo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_d47eb649f88e8ddf5eb56b8c2c4fc7d2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/52919
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de Colombia
title El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de Colombia
spellingShingle El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de Colombia
Environmental Crisis
Curriculum
Environmental Awareness
Sustainability
Kankuamo Educational System
Educacion Ambiental
Sensibilizacion Ambiental
Ambientalización Curricular
Educación
Investigación-Educación
Crisis Ambiental
Currículo
Sensibilización Ambiental
Sostenibilidad
Ordenamiento Educativo Kankuamo
title_short El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de Colombia
title_full El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de Colombia
title_fullStr El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de Colombia
title_full_unstemmed El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de Colombia
title_sort El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Maestre Villazón, Bedel Enrique
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Orduz Quijano, Marcela
Vergara Fregoso, Martha
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Maestre Villazón, Bedel Enrique
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-9624-6790
https://orcid.org/0000-0001-7061-8146
https://orcid.org/0000-0002-6307-6251
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=SmMD5hsAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=WvX7ckQAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ffDq4kEAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001360520
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001498214
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001689855
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Environmental Crisis
Curriculum
Environmental Awareness
Sustainability
Kankuamo Educational System
topic Environmental Crisis
Curriculum
Environmental Awareness
Sustainability
Kankuamo Educational System
Educacion Ambiental
Sensibilizacion Ambiental
Ambientalización Curricular
Educación
Investigación-Educación
Crisis Ambiental
Currículo
Sensibilización Ambiental
Sostenibilidad
Ordenamiento Educativo Kankuamo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educacion Ambiental
Sensibilizacion Ambiental
Ambientalización Curricular
Educación
Investigación-Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Crisis Ambiental
Currículo
Sensibilización Ambiental
Sostenibilidad
Ordenamiento Educativo Kankuamo
description Esta investigación analizó el desarrollo curricular en la educación básica secundaria de una comunidad ancestral de Colombia, buscando conocer su propuesta para la sostenibilidad. Lo anterior, brindando respuestas al problema definido, enfocando la crisis ambiental que afronta el planeta, vinculada con las interacciones entre el ser humano con su entorno, y la necesidad de una formación para la acción desde la mirada del ambiente como el resultado de una dinámica compleja que integra factores sociales, naturales y culturales. En tal sentido, se acude a la educación y al currículo, considerando como en primera instancia, se busca la sensibilización ciudadana capaz de transformar la realidad mediante la educación integral, que incluya el desarrollo de competencias propias de las ciencias, pero también de la dimensión humana haciéndolo sensible a los compromisos frente a los desafíos de la sociedad y sus relaciones con la naturaleza; mientras que el currículo logra concretar los elementos pedagógicos y didácticos para la consolidación de esa ciudadanía responsable. En relación con la crisis ambiental, se ha planteado la necesidad de promover cambios al currículo, de forma que se consolide una formación para la acción donde se integren elementos como las costumbres de algunos pueblos originarios, donde las relaciones con la madre naturaleza son más armónicas, por ejemplo, la comunidad Kankuama de Colombia ubicada al norte del país. El marco teórico se desarrolló desde tres categorías de análisis, definidas así: Encuentros entre el currículo y principios de la sostenibilidad declarados y desarrollados en el Ordenamiento Educativo Kankuamo (en adelante OEK); Concepciones epistemológicas y pedagógicas del OEK frente a la normatividad y autores; los elementos de la sostenibilidad y la praxis educativa propias del OEK. Se asume como paradigma de investigación lo cualitativo, bajo el enfoque crítico social, tomando como método la etnografía. En suma, resultados indican como el Modelo Educativo Kankuamo promueve la sostenibilidad ambiental y la preservación de la cultura indígena a través de la integración de conocimientos ancestrales y occidentales, se enfoca en la formación de ciudadano íntegro, participación comunitaria, el respeto por la naturaleza, busca fortalecer la identidad cultural y transmitir los saberes ancestrales, además promueve la sensibilización ambiental y la valoración del territorio. Lo anterior, constituye un referente en la forma de integrar la cosmovisión indígena en la educación para promover la sostenibilidad y el respeto por la madre tierra.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-15T12:04:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-15T12:04:57Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-14
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis doctoral
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Maestre Villazón, B. E. (2023). El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de Colombia. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/52919
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Maestre Villazón, B. E. (2023). El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de Colombia. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/52919
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albarracín L. (2017). Concepciones y prácticas de educación ambiental desde la gestión institucional: Un estudio de caso en el nivel preescolar de colegios oficiales de la localidad Antonio Nariño, Bogotá D.C. (Tesis doctoral), Universidad Santo Tomás.
Álvarez O. (2015). Las competencias ambientales del profesorado en formación inicial: un estudio comparativo. Tesis doctoral. Universitat de les Illes Balears.
Arias Fidias (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica 6ª Edición Editorial Episteme.Caracas.
Bautista-Cerro, M. J., Murga-Menoyo, M. A. y Novo, M. (2019). La Educación Ambiental (página en construcción, disculpen las molestias). Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad 1(1), 1103. doi: 10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1103
Barrón, A., Navarrete, A., & Ferrer-Balas, D. (2010). Sostenibilizacion curricular en las universidades españolas. ¿Ha llegado la hora de actuar? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7, No Extr, 388–399.
Breinting, S. (1997). Hacia un nuevo concepto de Educación Ambiental. Carpeta Informativa del Ceneam, 1–8. Retrieved from http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/1997soren-breiting_tcm7-186955.pdf
Breiting, S., Mayer, M. y Mogensen, F. (2005). Quality Criteria for ESD-Schools. Vienna: Austrian Federal Ministry of Education, Science and Culture-ENSI.
Bronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós Transiciones.
C.A.D.E.P.-C.R.U.E. (2012). Directrices para la introducción de la sostenibilidad en el Curriculum. Actualización de la declaración institucional aprobada en 2005. Retrieved from http://www.crue.org/Sostenibilidad/CADEP/Documents/directrices sostenibilidad crue 2012.pdf
Carta de la tierra. (2000). https://cartadelatierra.org/lea-la-carta-de-la-tierra/integridad-ecologica/#3
Cebrián, G., & Junyent, M. (2014). Competencias profesionales en Educación para la Sostenibilidad: un estudio exploratorio de la visión de futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, 32.1, 29–49.
Chavero Tapia, RMA. La Educación Ambiental basada en un enfoque por competencias. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3, [S.l.], v. 5, n. 9, ene. 2018. ISSN 2007-7653. Disponible en: N<https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/2812>.
Codina, Lluís. (2018). Revisiones bibliográficas sistematizadas: Procedimientos generales y Framework para Ciencias Humanas y Sociales. Barcelona: Máster Universitario en Comunicación Social. Departamento de Comunicación. Universitat Pompeu Fabra, 2018 [documento en pdf, acceso: eRepositorio UPF]
Colom, A. (1998). El desarrollo sostenible y la educación para el desarrollo. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria. Segunda época, 2, 31–49.
Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
Corte Constitucional, Sentencia T411, 1992.
Creswell J. (2009). Diseño de Investigación; Métodos Cualitativo, Cuantitativo y Mixto.
DANE (2021). Censo Nacional de Población y Vivienda Colombia. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/cua_som
Duarte J. (2020). Caracterización del conocimiento didáctico sobre educación ambiental de profesores de Bogotá, Colombia. Tesis doctoral. Universidad Pedagógica Nacional.
ESAP, (2016). Programa de educación y sensibilización ambiental de la escuela superior de administración pública – ESAP.
Eschenhagen, M. L. (2021). Colonialidad del saber – educación ambiental: la necesidad de diálogos de saberes. Praxis & Saber, 12(28), e11601. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n28.2021.11601
Escudero J. (2000). Reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación. XXI. Revista de educación
Guillermo Foladori, (2012) “La reedición capitalista de las crisis ambientales”, Polis [En línea], 17 | 2007, Publicado el 25 julio 2012, consultado el 30 abril 2019. URL: http://journals.openedition.org/ polis/4444
Fritjof Capra. (2002). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama, 2002, 368 págs.
García E. (2016). Análisis de la presencia de los principios de sostenibilidad en propuestas metodológicas universitarias. Estudio de propuestas concretas en la Universidad de Cádiz. Tesis doctoral.
Geli, A. M., Collazo, L. y Mulà, I. (2019). Contexto y evolución de la sostenibilidad en el curriculum de la universidad española. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad 1(1), 1102.doi: 10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1102 Gimeno Sacristán, J. (Comp.) (2008), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Madrid, Morata.
Gimeno Sacristán, José (2013). En busca del sentido de la educación. Madrid: Ediciones Morata
Guevara L. (2017). ordenamiento educativo kankuamo, la educación propia como herramienta de transformación social y fortalecimiento de la autonomía política indígena. Pontificia Universidad Javeriana
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., Méndez Valencia, S., & Mendoza Torres, C. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.
Iglesia Católica. Papa (2013 -: Francisco)., & Francisco, P. (2015). Laudato SI': Carta encíclica del Sumo Pontífice Francisco: a los obispos, a los presbíteros y a los diáconos, a las personas consagradas y a todos los fieles laicos sobre el cuidado de la casa común. Lima: Paulinas.
Jiménez R. (2020). Narrativa, oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo. Tesis doctoral. Universidad Santo Tomas.
Leff, E. 1994. Ecología y Capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. Ed. Siglo XXI en coedición con el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM: México.
Laso S. (2018). La conciencia ambiental de los maestros de educación primaria. Diseño de una propuesta didáctica mediante la aplicación de herramientas metacognitivas. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid.
Lemos Vásquez, J. (2019). El cuidado del agua: una propuesta Pedagógica de Educación Ambiental, desde la perspectiva biocéntrica, basada en la cosmovisión de las etnias Cubeos, Jiw, Piratapuyos y Tuyucas. Universidad Santo Tomás.
Lindlof, T.R. and Taylor, B. (1995) Qualitative Communication Research Methods. Sage, Thousand Oaks.
Maturana G. (2016). Dendrología de saberes en educación ambiental una teoría sustantiva en torno a concepciones y prácticas docentes en la formación básica y media Bogotá D.C., Colombia. (Tesis doctoral), Universidad Santo Tomás.
Mayer, M. (1998). Educación Ambiental de la acción a la investigación. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 217–231.
Medina I. (2016). Educación ambiental en Media vocacional en Bogotá, D.C.: Actores, estrategias, logros y desafíos. Tesis doctoral. Universidad Pedagógica Nacional.
MEN Y MINAMBIENTE (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994.
Ministerio de Educación Nacional (2017). Cerrar las Brechas: El Mayor Desafío del Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE) para la Vigencia 2016-2026. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Bogotá.
Mora W. (2015). Desarrollo de capacidades y formación en competencias ambientales en el profesorado de ciencias. TED. Segundo semestre de 2015.pp 185- 203.
Naciones Unidas Comisión Económica Para América Latina. CEPAL. (1981). revista de la CEPAL.
Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina. CEPAL. (2002). La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades.
Nay Valero y Febres M. (2019). Educación Ambiental y Educación para la Sostenibilidad: historia, fundamentos y tendencias. Encuentros, vol. 17, núm. 02, pp. 24-45, 2019 Universidad Autónoma del Caribe
Navarro, Y. (2017). La sensibilización ambiental desde la convivencia como acción transformadora para la comunidad de aprendizaje de la Universidad Deportiva del Sur. Cojedes, Venezuela, pp. 35.
Novo, M. (2006). El desarrollo Sostenible: su dimensión ambiental y educativa. Madrid: UNESCO. Pearson Educación.
Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, número ext (1), 195–217.
ONU. (1992). Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, 1992. “Cumbre para la Tierra”.
Orduz M. (2014). Análisis de la Política Pública Ambiental en el Departamento de Cundinamarca durante el periodo de 1992 -2012. Tesis doctoral, Universidad Santo Tomás.
Pérez, A.I. (2012. Educarse en la era digital. Madrid: Morata
Pueblo Indígena Kankuamo. (2008). Ordenamiento Educativo del Pueblo Indígena Kankuamo. Organización Indígena Kankuama. Colección KAMPÄNAKÊ.
Rengifo B. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf
Rivas A. (2011). Los pueblos indígenas aislados y la conservación de los ecosistemas en la Amazonia. Hacia una estrategia de educación ambiental para la protección de sus derechos, territorios y ecosistemas. Estudio de caso en la región de Yasuní, Ecuador. Nuevas investigaciones Iberoamericanas en educación ambiental. Doctorado interuniversitario en educación ambiental. paginas (457 - 482)
Sánchez D. (2014). Gestión ambiental orientada al desarrollo sostenible. Tesis doctoral. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo Venezuela.
Sánchez G. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Fundación Universidad Autónoma de Colombia.
Sancho Úbeda, Javier. (2018). Los documentos científicos como instrumentos de formación ciudadana para la sostenibilidad. Valencia, España. Programa de Doctorado en Didácticas Específicas Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.
Sandoval C. (1996). La formulación y el diseño en los procesos de investigación social cualitativo. Instituto colombiano para el fomento de la educación superior. Bogotá.
Sauvé, L. (2014). Una cartografía de corrientes de educación ambiental. In I. Sato, M., Carvalho (Ed.), A pesquisa em educação ambiental: cartografias de uma identidade narrativa em formação (pp. 82–120). Porto Alegre: Artmed.
Svitačová, Eva Pechočiaková (2023). Towards the Conflict and Compatibility of the Contemporary Economy with Nature.
Tilbury, D. (2011). Higher education for sustainability: a global overview of commitment and progress. In GUNI (Ed.), Higher Education in the World 4. Higher Education’s Commitment to Sustainability: From Understanding to Action (pp. 18–28). Barcelona: GUNI.
Tilbury, D., Podger, D., & Reid, A. (2004). Action research for Change Towards Sustainability. Change in Curricula and Graduate Skills Towards Sustainability. Final Report prepared for the Australian government department of the environment and heritage and Macquire University. Sídney.
Toro Santacruz, S. E. (2017). Conceptualización de currí­culo: su evolución histórica y su relación con las teorí­as y enfoques curriculares en la dinámica educativa. Revista Publicando, 4(11(1), 459-483. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/576
Torres, Angela. (2021). El transitar en el proceso investigativo hacia la triangulación Torres (2020). 10.13140/RG.2.2.30000.07682.
Torres, M. (1998). La educación ambiental: Una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción. La experiencia de Colombia. Artículo En: Revista Iberoamericana de educación. No 16.
UNESCO. (2005). Los problemas del medio ambiente: la Educación para el Desarrollo Sostenible en las escuelas, familias y comunidades. Sello Editor educación cubana.
UNESCO. (2009). Declaración de Bonn. En Conferencia mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible. Bonn.
UNESCO. (2017). La UNESCO Avanza La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
United Nations Environment Programme (2020). Greening the Blue Report 2020: The UN System’s Environmental Footprint and Efforts to Reduce it. Geneva: UNEP.
Ull, M. Á. (2011). Sostenibilidad y Educación Superior: La formación para la sostenibilidad en los nuevos títulos de Grado. Retrieved from http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2011_01ull_tcm7-141814.pdf
Vargas J. (2016). la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación ambiental. Un estudio centrado en la educación general básica de ecuador. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
Vargas R, & Castañeda M. (2020). Fundamentos epistemológicos para la formación integral en la educación del siglo XXI. Proyecto “Formación Integral en posgrados de Educación en América Latina” Fundación universitaria Juan N. Corpas.
Vega, P., Freitas, M., Álvarez, P., & Fleuri, R. (2007). Marco teórico y metodológico de Educación Ambiental e Intercultural para un Desarrollo Sostenible. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(3), 539–554.
Vera Pérez, B. L., & Lugo Ortiz, S. (2016). Matriz de consistencia metodológica. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 4(8). https://doi.org/10.29057/esh.v4i8.318
Vilches, A., & Gil, D. (2011). Creating a Sustainable Future: Some Philosophical and Educational Considerations for Chemistry Teaching. Science & Education, 22(7), 1857–1872. http://doi.org/10.1007/s11191-011-9404-x
Vilches, A., & Gil, D. (2012). La educación para la sostenibilidad en la Universidad: el reto de la formación del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(2), 25–43.
Wals, A. E. J., & Jickling, B. (2002). “Sustainability” in higher education. International Journal of Sustainability in Higher Education, 3(3), 221–232. http://doi.org/10.1108/14676370210434688
Zabalza, M. A. (2013). Innovación en la enseñanza universitaria. Contextos Educativos. Revista De Educación, (6), 113–136. https://doi.org/10.18172/con.531
Zarta P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, núm. 28, pp. 409-423, 2018 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
dc.relation.youtube.spa.fl_str_mv https://www.youtube.com/watch?v=Zti2b1gfFGE
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado en Educación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/4/2023bedelmaestre.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/5/Carta%20autorizacion%20CRAI%20Maestre20231114_12403441.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/6/Carta_aprobacion_facultad%20Bedel%20Maestre%20Villaz%c3%b3n..pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/7/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/9/2023bedelmaestre.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/10/Carta%20autorizacion%20CRAI%20Maestre20231114_12403441.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/11/Carta_aprobacion_facultad%20Bedel%20Maestre%20Villaz%c3%b3n..pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/8/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cc166a52cbe771d7ac230aa292ae5cc
644cc6c80d446c27ec9e3a4554edd3ba
f6eef9d52a90ce77c13833d82812b915
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
99a4eaa3866be0fa9c1bf77ea849b29b
c7d8965d132658bb8a648f23901d61db
1f9b9248a1a795be5e9262e375dbf003
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786353003167744
spelling Orduz Quijano, MarcelaVergara Fregoso, MarthaMaestre Villazón, Bedel Enriquehttps://orcid.org/0000-0001-9624-6790https://orcid.org/0000-0001-7061-8146https://orcid.org/0000-0002-6307-6251https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=SmMD5hsAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=WvX7ckQAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ffDq4kEAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001360520https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001498214https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001689855Universidad Santo Tomás2023-11-15T12:04:57Z2023-11-15T12:04:57Z2023-11-14Maestre Villazón, B. E. (2023). El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de Colombia. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/52919reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomáinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación analizó el desarrollo curricular en la educación básica secundaria de una comunidad ancestral de Colombia, buscando conocer su propuesta para la sostenibilidad. Lo anterior, brindando respuestas al problema definido, enfocando la crisis ambiental que afronta el planeta, vinculada con las interacciones entre el ser humano con su entorno, y la necesidad de una formación para la acción desde la mirada del ambiente como el resultado de una dinámica compleja que integra factores sociales, naturales y culturales. En tal sentido, se acude a la educación y al currículo, considerando como en primera instancia, se busca la sensibilización ciudadana capaz de transformar la realidad mediante la educación integral, que incluya el desarrollo de competencias propias de las ciencias, pero también de la dimensión humana haciéndolo sensible a los compromisos frente a los desafíos de la sociedad y sus relaciones con la naturaleza; mientras que el currículo logra concretar los elementos pedagógicos y didácticos para la consolidación de esa ciudadanía responsable. En relación con la crisis ambiental, se ha planteado la necesidad de promover cambios al currículo, de forma que se consolide una formación para la acción donde se integren elementos como las costumbres de algunos pueblos originarios, donde las relaciones con la madre naturaleza son más armónicas, por ejemplo, la comunidad Kankuama de Colombia ubicada al norte del país. El marco teórico se desarrolló desde tres categorías de análisis, definidas así: Encuentros entre el currículo y principios de la sostenibilidad declarados y desarrollados en el Ordenamiento Educativo Kankuamo (en adelante OEK); Concepciones epistemológicas y pedagógicas del OEK frente a la normatividad y autores; los elementos de la sostenibilidad y la praxis educativa propias del OEK. Se asume como paradigma de investigación lo cualitativo, bajo el enfoque crítico social, tomando como método la etnografía. En suma, resultados indican como el Modelo Educativo Kankuamo promueve la sostenibilidad ambiental y la preservación de la cultura indígena a través de la integración de conocimientos ancestrales y occidentales, se enfoca en la formación de ciudadano íntegro, participación comunitaria, el respeto por la naturaleza, busca fortalecer la identidad cultural y transmitir los saberes ancestrales, además promueve la sensibilización ambiental y la valoración del territorio. Lo anterior, constituye un referente en la forma de integrar la cosmovisión indígena en la educación para promover la sostenibilidad y el respeto por la madre tierra.This research analyzed the curricular development in the basic secondary education of an ancestral community in Colombia, seeking to know its proposal for sustainability. The foregoing, providing answers to the problem defined by focusing on the environmental crisis facing the planet, linked to the interactions between the human being with his environment, and the need for training for action from the perspective of the environment as the result of a complex dynamic. that integrates social, natural, and cultural factors. In this sense, education and the curriculum are used, considering how from the first citizen awareness is sought, capable of transforming reality through comprehensive education, which includes the development of skills typical of science, but also of the human dimension. making it sensitive to the commitments facing the challenges of society, while the curriculum manages to specify the pedagogical and didactic elements for the consolidation of that citizenship. In relation to the environmental crisis, the need to promote changes to the curriculum has been raised, so that training for action is consolidated where elements such as the customs of some native peoples are integrated, where relations with Mother Nature are more harmonious, for example, the Kankuama community of Colombia located in the north of the country. The theoretical framework was developed from three categories of analysis, defined as follows: Encounters between the curriculum and principles of sustainability declared and developed in the Kankuamo Educational System (hereinafter OEK); Epistemological and pedagogical conceptions of the OEK against the regulations and authors; the elements of sustainability and the educational praxis of the OEK. The qualitative research paradigm is assumed, under the social critical approach, taking ethnography as a method. In short, results indicate how the Kankuamo Educational Model promotes environmental sustainability and the preservation of indigenous culture through the integration of ancestral and Western knowledge, focuses on the formation of an upright citizen, community participation, respect for nature, seeks to strengthen cultural identity and transmit ancestral knowledge, also promotes environmental awareness and appreciation of the territory. The foregoing constitutes a reference in the way of integrating the indigenous worldview in education to promote sustainability and respect for Mother Earth.Doctor en EduaciónDoctoradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásDoctorado en EducaciónFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El Currículo para la Sostenibilidad en la Educación Básica Secundaria Observado desde el Pueblo Indígena Kankuamo de ColombiaEnvironmental CrisisCurriculumEnvironmental AwarenessSustainabilityKankuamo Educational SystemEducacion AmbientalSensibilizacion AmbientalAmbientalización CurricularEducaciónInvestigación-EducaciónCrisis AmbientalCurrículoSensibilización AmbientalSostenibilidadOrdenamiento Educativo KankuamoTesis doctoralinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisCRAI-USTA BogotáAlbarracín L. (2017). Concepciones y prácticas de educación ambiental desde la gestión institucional: Un estudio de caso en el nivel preescolar de colegios oficiales de la localidad Antonio Nariño, Bogotá D.C. (Tesis doctoral), Universidad Santo Tomás.Álvarez O. (2015). Las competencias ambientales del profesorado en formación inicial: un estudio comparativo. Tesis doctoral. Universitat de les Illes Balears.Arias Fidias (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica 6ª Edición Editorial Episteme.Caracas.Bautista-Cerro, M. J., Murga-Menoyo, M. A. y Novo, M. (2019). La Educación Ambiental (página en construcción, disculpen las molestias). Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad 1(1), 1103. doi: 10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1103Barrón, A., Navarrete, A., & Ferrer-Balas, D. (2010). Sostenibilizacion curricular en las universidades españolas. ¿Ha llegado la hora de actuar? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7, No Extr, 388–399.Breinting, S. (1997). Hacia un nuevo concepto de Educación Ambiental. Carpeta Informativa del Ceneam, 1–8. Retrieved from http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/1997soren-breiting_tcm7-186955.pdfBreiting, S., Mayer, M. y Mogensen, F. (2005). Quality Criteria for ESD-Schools. Vienna: Austrian Federal Ministry of Education, Science and Culture-ENSI.Bronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós Transiciones.C.A.D.E.P.-C.R.U.E. (2012). Directrices para la introducción de la sostenibilidad en el Curriculum. Actualización de la declaración institucional aprobada en 2005. Retrieved from http://www.crue.org/Sostenibilidad/CADEP/Documents/directrices sostenibilidad crue 2012.pdfCarta de la tierra. (2000). https://cartadelatierra.org/lea-la-carta-de-la-tierra/integridad-ecologica/#3Cebrián, G., & Junyent, M. (2014). Competencias profesionales en Educación para la Sostenibilidad: un estudio exploratorio de la visión de futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, 32.1, 29–49.Chavero Tapia, RMA. La Educación Ambiental basada en un enfoque por competencias. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3, [S.l.], v. 5, n. 9, ene. 2018. ISSN 2007-7653. Disponible en: N<https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/2812>.Codina, Lluís. (2018). Revisiones bibliográficas sistematizadas: Procedimientos generales y Framework para Ciencias Humanas y Sociales. Barcelona: Máster Universitario en Comunicación Social. Departamento de Comunicación. Universitat Pompeu Fabra, 2018 [documento en pdf, acceso: eRepositorio UPF]Colom, A. (1998). El desarrollo sostenible y la educación para el desarrollo. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria. Segunda época, 2, 31–49.Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfCorte Constitucional, Sentencia T411, 1992.Creswell J. (2009). Diseño de Investigación; Métodos Cualitativo, Cuantitativo y Mixto.DANE (2021). Censo Nacional de Población y Vivienda Colombia. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/cua_somDuarte J. (2020). Caracterización del conocimiento didáctico sobre educación ambiental de profesores de Bogotá, Colombia. Tesis doctoral. Universidad Pedagógica Nacional.ESAP, (2016). Programa de educación y sensibilización ambiental de la escuela superior de administración pública – ESAP.Eschenhagen, M. L. (2021). Colonialidad del saber – educación ambiental: la necesidad de diálogos de saberes. Praxis & Saber, 12(28), e11601. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n28.2021.11601Escudero J. (2000). Reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación. XXI. Revista de educaciónGuillermo Foladori, (2012) “La reedición capitalista de las crisis ambientales”, Polis [En línea], 17 | 2007, Publicado el 25 julio 2012, consultado el 30 abril 2019. URL: http://journals.openedition.org/ polis/4444Fritjof Capra. (2002). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama, 2002, 368 págs.García E. (2016). Análisis de la presencia de los principios de sostenibilidad en propuestas metodológicas universitarias. Estudio de propuestas concretas en la Universidad de Cádiz. Tesis doctoral.Geli, A. M., Collazo, L. y Mulà, I. (2019). Contexto y evolución de la sostenibilidad en el curriculum de la universidad española. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad 1(1), 1102.doi: 10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1102 Gimeno Sacristán, J. (Comp.) (2008), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Madrid, Morata.Gimeno Sacristán, José (2013). En busca del sentido de la educación. Madrid: Ediciones MorataGuevara L. (2017). ordenamiento educativo kankuamo, la educación propia como herramienta de transformación social y fortalecimiento de la autonomía política indígena. Pontificia Universidad JaverianaHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., Méndez Valencia, S., & Mendoza Torres, C. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.Iglesia Católica. Papa (2013 -: Francisco)., & Francisco, P. (2015). Laudato SI': Carta encíclica del Sumo Pontífice Francisco: a los obispos, a los presbíteros y a los diáconos, a las personas consagradas y a todos los fieles laicos sobre el cuidado de la casa común. Lima: Paulinas.Jiménez R. (2020). Narrativa, oralidad y saberes otros: una propuesta curricular desde la etnia wayuu al modelo etnoeducativo. Tesis doctoral. Universidad Santo Tomas.Leff, E. 1994. Ecología y Capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. Ed. Siglo XXI en coedición con el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM: México.Laso S. (2018). La conciencia ambiental de los maestros de educación primaria. Diseño de una propuesta didáctica mediante la aplicación de herramientas metacognitivas. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid.Lemos Vásquez, J. (2019). El cuidado del agua: una propuesta Pedagógica de Educación Ambiental, desde la perspectiva biocéntrica, basada en la cosmovisión de las etnias Cubeos, Jiw, Piratapuyos y Tuyucas. Universidad Santo Tomás.Lindlof, T.R. and Taylor, B. (1995) Qualitative Communication Research Methods. Sage, Thousand Oaks.Maturana G. (2016). Dendrología de saberes en educación ambiental una teoría sustantiva en torno a concepciones y prácticas docentes en la formación básica y media Bogotá D.C., Colombia. (Tesis doctoral), Universidad Santo Tomás.Mayer, M. (1998). Educación Ambiental de la acción a la investigación. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 217–231.Medina I. (2016). Educación ambiental en Media vocacional en Bogotá, D.C.: Actores, estrategias, logros y desafíos. Tesis doctoral. Universidad Pedagógica Nacional.MEN Y MINAMBIENTE (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994.Ministerio de Educación Nacional (2017). Cerrar las Brechas: El Mayor Desafío del Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE) para la Vigencia 2016-2026. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Bogotá.Mora W. (2015). Desarrollo de capacidades y formación en competencias ambientales en el profesorado de ciencias. TED. Segundo semestre de 2015.pp 185- 203.Naciones Unidas Comisión Económica Para América Latina. CEPAL. (1981). revista de la CEPAL.Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina. CEPAL. (2002). La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades.Nay Valero y Febres M. (2019). Educación Ambiental y Educación para la Sostenibilidad: historia, fundamentos y tendencias. Encuentros, vol. 17, núm. 02, pp. 24-45, 2019 Universidad Autónoma del CaribeNavarro, Y. (2017). La sensibilización ambiental desde la convivencia como acción transformadora para la comunidad de aprendizaje de la Universidad Deportiva del Sur. Cojedes, Venezuela, pp. 35.Novo, M. (2006). El desarrollo Sostenible: su dimensión ambiental y educativa. Madrid: UNESCO. Pearson Educación.Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, número ext (1), 195–217.ONU. (1992). Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, 1992. “Cumbre para la Tierra”.Orduz M. (2014). Análisis de la Política Pública Ambiental en el Departamento de Cundinamarca durante el periodo de 1992 -2012. Tesis doctoral, Universidad Santo Tomás.Pérez, A.I. (2012. Educarse en la era digital. Madrid: MorataPueblo Indígena Kankuamo. (2008). Ordenamiento Educativo del Pueblo Indígena Kankuamo. Organización Indígena Kankuama. Colección KAMPÄNAKÊ.Rengifo B. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdfRivas A. (2011). Los pueblos indígenas aislados y la conservación de los ecosistemas en la Amazonia. Hacia una estrategia de educación ambiental para la protección de sus derechos, territorios y ecosistemas. Estudio de caso en la región de Yasuní, Ecuador. Nuevas investigaciones Iberoamericanas en educación ambiental. Doctorado interuniversitario en educación ambiental. paginas (457 - 482)Sánchez D. (2014). Gestión ambiental orientada al desarrollo sostenible. Tesis doctoral. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo Venezuela.Sánchez G. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Fundación Universidad Autónoma de Colombia.Sancho Úbeda, Javier. (2018). Los documentos científicos como instrumentos de formación ciudadana para la sostenibilidad. Valencia, España. Programa de Doctorado en Didácticas Específicas Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.Sandoval C. (1996). La formulación y el diseño en los procesos de investigación social cualitativo. Instituto colombiano para el fomento de la educación superior. Bogotá.Sauvé, L. (2014). Una cartografía de corrientes de educación ambiental. In I. Sato, M., Carvalho (Ed.), A pesquisa em educação ambiental: cartografias de uma identidade narrativa em formação (pp. 82–120). Porto Alegre: Artmed.Svitačová, Eva Pechočiaková (2023). Towards the Conflict and Compatibility of the Contemporary Economy with Nature.Tilbury, D. (2011). Higher education for sustainability: a global overview of commitment and progress. In GUNI (Ed.), Higher Education in the World 4. Higher Education’s Commitment to Sustainability: From Understanding to Action (pp. 18–28). Barcelona: GUNI.Tilbury, D., Podger, D., & Reid, A. (2004). Action research for Change Towards Sustainability. Change in Curricula and Graduate Skills Towards Sustainability. Final Report prepared for the Australian government department of the environment and heritage and Macquire University. Sídney.Toro Santacruz, S. E. (2017). Conceptualización de currí­culo: su evolución histórica y su relación con las teorí­as y enfoques curriculares en la dinámica educativa. Revista Publicando, 4(11(1), 459-483. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/576Torres, Angela. (2021). El transitar en el proceso investigativo hacia la triangulación Torres (2020). 10.13140/RG.2.2.30000.07682.Torres, M. (1998). La educación ambiental: Una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción. La experiencia de Colombia. Artículo En: Revista Iberoamericana de educación. No 16.UNESCO. (2005). Los problemas del medio ambiente: la Educación para el Desarrollo Sostenible en las escuelas, familias y comunidades. Sello Editor educación cubana.UNESCO. (2009). Declaración de Bonn. En Conferencia mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible. Bonn.UNESCO. (2017). La UNESCO Avanza La Agenda 2030 para el Desarrollo SostenibleUnited Nations Environment Programme (2020). Greening the Blue Report 2020: The UN System’s Environmental Footprint and Efforts to Reduce it. Geneva: UNEP.Ull, M. Á. (2011). Sostenibilidad y Educación Superior: La formación para la sostenibilidad en los nuevos títulos de Grado. Retrieved from http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2011_01ull_tcm7-141814.pdfVargas J. (2016). la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación ambiental. Un estudio centrado en la educación general básica de ecuador. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.Vargas R, & Castañeda M. (2020). Fundamentos epistemológicos para la formación integral en la educación del siglo XXI. Proyecto “Formación Integral en posgrados de Educación en América Latina” Fundación universitaria Juan N. Corpas.Vega, P., Freitas, M., Álvarez, P., & Fleuri, R. (2007). Marco teórico y metodológico de Educación Ambiental e Intercultural para un Desarrollo Sostenible. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(3), 539–554.Vera Pérez, B. L., & Lugo Ortiz, S. (2016). Matriz de consistencia metodológica. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 4(8). https://doi.org/10.29057/esh.v4i8.318Vilches, A., & Gil, D. (2011). Creating a Sustainable Future: Some Philosophical and Educational Considerations for Chemistry Teaching. Science & Education, 22(7), 1857–1872. http://doi.org/10.1007/s11191-011-9404-xVilches, A., & Gil, D. (2012). La educación para la sostenibilidad en la Universidad: el reto de la formación del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(2), 25–43.Wals, A. E. J., & Jickling, B. (2002). “Sustainability” in higher education. International Journal of Sustainability in Higher Education, 3(3), 221–232. http://doi.org/10.1108/14676370210434688Zabalza, M. A. (2013). Innovación en la enseñanza universitaria. Contextos Educativos. Revista De Educación, (6), 113–136. https://doi.org/10.18172/con.531Zarta P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, núm. 28, pp. 409-423, 2018 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.https://www.youtube.com/watch?v=Zti2b1gfFGEORIGINAL2023bedelmaestre.pdf2023bedelmaestre.pdfTesis de gradoapplication/pdf3132883https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/4/2023bedelmaestre.pdf7cc166a52cbe771d7ac230aa292ae5ccMD54open accessCarta autorizacion CRAI Maestre20231114_12403441.pdfCarta autorizacion CRAI Maestre20231114_12403441.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf708651https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/5/Carta%20autorizacion%20CRAI%20Maestre20231114_12403441.pdf644cc6c80d446c27ec9e3a4554edd3baMD55metadata only accessCarta_aprobacion_facultad Bedel Maestre Villazón..pdfCarta_aprobacion_facultad Bedel Maestre Villazón..pdfCarta aprobación Facultadapplication/pdf926371https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/6/Carta_aprobacion_facultad%20Bedel%20Maestre%20Villaz%c3%b3n..pdff6eef9d52a90ce77c13833d82812b915MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessTHUMBNAIL2023bedelmaestre.pdf.jpg2023bedelmaestre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5392https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/9/2023bedelmaestre.pdf.jpg99a4eaa3866be0fa9c1bf77ea849b29bMD59open accessCarta autorizacion CRAI Maestre20231114_12403441.pdf.jpgCarta autorizacion CRAI Maestre20231114_12403441.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8273https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/10/Carta%20autorizacion%20CRAI%20Maestre20231114_12403441.pdf.jpgc7d8965d132658bb8a648f23901d61dbMD510open accessCarta_aprobacion_facultad Bedel Maestre Villazón..pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad Bedel Maestre Villazón..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6695https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/11/Carta_aprobacion_facultad%20Bedel%20Maestre%20Villaz%c3%b3n..pdf.jpg1f9b9248a1a795be5e9262e375dbf003MD511open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52919/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open access11634/52919oai:repository.usta.edu.co:11634/529192023-11-16 03:02:44.815metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K