Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de Colombia Móvil Regional Oriente

La productividad laboral está determinada por mucho factores tales como el salario, el tipo de liderazgo, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, la satisfacción laboral y el clima organizacional. Este proyecto tenía como finalidad evaluar el efecto del clima organizacional y el nivel de r...

Full description

Autores:
Botia Ardila, Andrea
Gelves Vargas, Mayerly
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16623
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16623
Palabra clave:
Labor productivity
Organizational climate
Psychosocial risk intralabor
Administración de personal
Motivación del personal
Productividad en el trabajo
Productividad laboral
Clima organizacional
Riesgo psicosocial intralaboral
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_c9a6315eb3a5f11795a9a1be64761f8d
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/16623
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de Colombia Móvil Regional Oriente
title Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de Colombia Móvil Regional Oriente
spellingShingle Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de Colombia Móvil Regional Oriente
Labor productivity
Organizational climate
Psychosocial risk intralabor
Administración de personal
Motivación del personal
Productividad en el trabajo
Productividad laboral
Clima organizacional
Riesgo psicosocial intralaboral
title_short Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de Colombia Móvil Regional Oriente
title_full Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de Colombia Móvil Regional Oriente
title_fullStr Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de Colombia Móvil Regional Oriente
title_full_unstemmed Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de Colombia Móvil Regional Oriente
title_sort Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de Colombia Móvil Regional Oriente
dc.creator.fl_str_mv Botia Ardila, Andrea
Gelves Vargas, Mayerly
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Anchicoque Cadena, Jean Pierre
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Botia Ardila, Andrea
Gelves Vargas, Mayerly
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Labor productivity
Organizational climate
Psychosocial risk intralabor
topic Labor productivity
Organizational climate
Psychosocial risk intralabor
Administración de personal
Motivación del personal
Productividad en el trabajo
Productividad laboral
Clima organizacional
Riesgo psicosocial intralaboral
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de personal
Motivación del personal
Productividad en el trabajo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Productividad laboral
Clima organizacional
Riesgo psicosocial intralaboral
description La productividad laboral está determinada por mucho factores tales como el salario, el tipo de liderazgo, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, la satisfacción laboral y el clima organizacional. Este proyecto tenía como finalidad evaluar el efecto del clima organizacional y el nivel de riesgo psicosocial intralaboral en la productividad laboral de los trabajadores de ventas de COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente con el fin de proponer medidas para intervenir estas dos variables en pro de mejorar los resultados de la empresa. Se trató de un estudio de enfoque cuantitativo no experimental de corte transversal de alcance correlacional. Para la medición del nivel riesgo psicosocial intralaboral se utilizó el Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral diseñado por Villalobos et. al. (2010) y para la medición del clima laboral se utilizó el Instrumento para Medir Clima en Organizaciones Colombianas de Méndez (2006). Se encontró que el nivel de riesgo psicosocial intralaboral estaba en un nivel bajo, el clima organizacional en un nivel medio-alto y que no había relaciones significativas entre las variables. Con base en los hallazgos se hizo una propuesta de mejora del clima organizacional los trabajadores de ventas de COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente.La productividad laboral está determinada por mucho factores tales como el salario, el tipo de liderazgo, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, la satisfacción laboral y el clima organizacional. Este proyecto tenía como finalidad evaluar el efecto del clima organizacional y el nivel de riesgo psicosocial intralaboral en la productividad laboral de los trabajadores de ventas de COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente con el fin de proponer medidas para intervenir estas dos variables en pro de mejorar los resultados de la empresa. Se trató de un estudio de enfoque cuantitativo no experimental de corte transversal de alcance correlacional. Para la medición del nivel riesgo psicosocial intralaboral se utilizó el Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral diseñado por Villalobos et. al. (2010) y para la medición del clima laboral se utilizó el Instrumento para Medir Clima en Organizaciones Colombianas de Méndez (2006). Se encontró que el nivel de riesgo psicosocial intralaboral estaba en un nivel bajo, el clima organizacional en un nivel medio-alto y que no había relaciones significativas entre las variables. Con base en los hallazgos se hizo una propuesta de mejora del clima organizacional los trabajadores de ventas de COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-05-10T19:06:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-05-10T19:06:22Z
dc.type.none.fl_str_mv master thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Botia Ardila, A. (2018). Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/16623
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Botia Ardila, A. (2018). Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/16623
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración - MBA
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16623/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16623/1/2018andreabotiamayerlygelves.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16623/3/2018andreabotiamayerlygelves.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
dc713c409a9cbda6988dca0c5f79777c
c1810133c691036f10fb9f3ac2cf0c2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786324952711168
spelling Anchicoque Cadena, Jean PierreBotia Ardila, AndreaGelves Vargas, Mayerly2019-05-10T19:06:22Z2019-05-10T19:06:22Z2018Botia Ardila, A. (2018). Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/16623reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa productividad laboral está determinada por mucho factores tales como el salario, el tipo de liderazgo, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, la satisfacción laboral y el clima organizacional. Este proyecto tenía como finalidad evaluar el efecto del clima organizacional y el nivel de riesgo psicosocial intralaboral en la productividad laboral de los trabajadores de ventas de COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente con el fin de proponer medidas para intervenir estas dos variables en pro de mejorar los resultados de la empresa. Se trató de un estudio de enfoque cuantitativo no experimental de corte transversal de alcance correlacional. Para la medición del nivel riesgo psicosocial intralaboral se utilizó el Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral diseñado por Villalobos et. al. (2010) y para la medición del clima laboral se utilizó el Instrumento para Medir Clima en Organizaciones Colombianas de Méndez (2006). Se encontró que el nivel de riesgo psicosocial intralaboral estaba en un nivel bajo, el clima organizacional en un nivel medio-alto y que no había relaciones significativas entre las variables. Con base en los hallazgos se hizo una propuesta de mejora del clima organizacional los trabajadores de ventas de COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente.La productividad laboral está determinada por mucho factores tales como el salario, el tipo de liderazgo, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, la satisfacción laboral y el clima organizacional. Este proyecto tenía como finalidad evaluar el efecto del clima organizacional y el nivel de riesgo psicosocial intralaboral en la productividad laboral de los trabajadores de ventas de COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente con el fin de proponer medidas para intervenir estas dos variables en pro de mejorar los resultados de la empresa. Se trató de un estudio de enfoque cuantitativo no experimental de corte transversal de alcance correlacional. Para la medición del nivel riesgo psicosocial intralaboral se utilizó el Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral diseñado por Villalobos et. al. (2010) y para la medición del clima laboral se utilizó el Instrumento para Medir Clima en Organizaciones Colombianas de Méndez (2006). Se encontró que el nivel de riesgo psicosocial intralaboral estaba en un nivel bajo, el clima organizacional en un nivel medio-alto y que no había relaciones significativas entre las variables. Con base en los hallazgos se hizo una propuesta de mejora del clima organizacional los trabajadores de ventas de COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente.Labor productivity is determined by many factors such as salary, type of leadership, physical and environmental conditions of work, job satisfaction and organizational climate. The purpose of this project was to evaluate the effect of the organizational climate and the level of psychosocial risk within the workplace on the labor productivity of sales workers of COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente in order to propose measures to intervene these two variables in order to improve the results of the company This is a non-experimental, quantitative, cross-sectional study of correlational scope. For the measurement of the level of psychosocial risk intralaboral refers to the Questionnaire of psychosocial risk factors intralaboral designed by Villalobos et. Alabama. (2010) and for the measurement of the labor climate, as well as the Instrument for Measuring Climate in Colombian Organizations of Méndez (2006). It was found that the level of psychosocial risk within the workplace was at a low level, the organizational climate at a medium-high level and that there were no significant relationships between the variables. Based on the findings, a proposal was made to improve the organizational climate of sales workers of COLOMBIA MÓVIL Regional Oriente.Magíster en Administración - MBAMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Administración - MBAFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta para mejorar el clima organizacional de los trabajadores de ventas de Colombia Móvil Regional Orientemaster thesisTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisLabor productivityOrganizational climatePsychosocial risk intralaborAdministración de personalMotivación del personalProductividad en el trabajoProductividad laboralClima organizacionalRiesgo psicosocial intralaboralCRAI-USTA BucaramangaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16623/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessORIGINAL2018andreabotiamayerlygelves.pdf2018andreabotiamayerlygelves.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1084346https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16623/1/2018andreabotiamayerlygelves.pdfdc713c409a9cbda6988dca0c5f79777cMD51metadata only accessTHUMBNAIL2018andreabotiamayerlygelves.pdf.jpg2018andreabotiamayerlygelves.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5287https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16623/3/2018andreabotiamayerlygelves.pdf.jpgc1810133c691036f10fb9f3ac2cf0c2dMD53open access11634/16623oai:repository.usta.edu.co:11634/166232023-07-19 15:55:48.963metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K