Factores críticos de éxito que influyen en la efectividad del funcionamiento del sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2015 en la Cámara de Comercio de Buenaventura
La adopción e implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, se ha convertido en la actualidad en una de las ventajas competitivas más importantes para las organizaciones, debido a que la norma NTC ISO 9001:2015 genera confianza en los productos y servicios que reciben los clientes. Por lo a...
- Autores:
-
Araujo Portocarrero, Alma Cecilia
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/22145
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/22145
- Palabra clave:
- Chamber of Commerce
Budget
Qualitative approach
Draft
Change management
ISO 9001 Standard
Quality assurance
Organization climate
Norma ISO 9001
Aseguramiento de la calidad
Clima organizacional
Cámara de Comercio
Proyecto
Gestión del cambio
Presupuesto
Enfoque cualitativo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La adopción e implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, se ha convertido en la actualidad en una de las ventajas competitivas más importantes para las organizaciones, debido a que la norma NTC ISO 9001:2015 genera confianza en los productos y servicios que reciben los clientes. Por lo anterior, esta investigación tiene por objetivo analizar e interpretar los factores críticos de éxito que influyen en la efectividad del funcionamiento y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Cámara de Comercio de Buenaventura, institución certificada desde el año 2010. Los resultados estuvieron orientados a mejorar la efectividad en el Sistema de Gestión de la Calidad de la Cámara de Comercio de Buenaventura, Valle del Cauca, como también a los Sistemas de Gestión de la Calidad de las 57 Cámaras de Comercio de Colombia, que presenten dificultades en su desempeño y que requieran fortalecer su clima organizacional, el trabajo en equipo y la gestión de relaciones entre sus colaboradores. Así, en un primer momento, se presenta el horizonte de la investigación, su pregunta, objetivos, justificación, los estudios que representan la producción intelectual sobre el tema. Así mismo se analizan las contribuciones teóricas y metodológicas del estudio; para en un segundo momento, señalar los principales resultados de la investigación de acuerdo con los objetivos propuestos inicialmente y las conclusiones finales. |
---|